http://www.cyclisme-dopage.com/puissances/2012-09-10-cyclisme-dopage.htm Para los que queriais datos con watts, aqui hay una recopilacion que compara las 3 grandes de este año. Hesjedal ganó el Giro con unos 400w de media en montaña (entiendo que se refiere sólo a subidas finales), y Wiggins unos 415w en el Tour en la vuelta 425 de Purito y los 420 de Contador y Valverde).
El exciclista mexicano Raúl Alcalá, quien finalizó entre los diez mejores del Tour de Francia en las ediciones de 1987, 1989 y 1990, dijo hoy que el estadounidense Lance Armstrong debe "decir la verdad" para "aclarar" la acusaciones de dopaje en su contra. Alcalá, quien en 1994 coincidió con Armstrong en el equipo Motorola y corrieron la Vuelta a México en marzo de aquel año, afirmó que, pese a las acusaciones que sobre el se levantan, el siete veces ganador del Tour de Francia "revolucionó el ciclismo". "Armstrong es el único que puede que decir la verdad en todo este caso (...) él es el único que puede hablar con la verdad, aclarar las acusaciones y decir las cosas como son, sean buenas o sean malas", declaro Alcalá a Efe. El mexicano, ganador de dos etapas en el Tour de Francia en 1989 y 1990, consideró las acusaciones contra de Armstrong como "una cacería", de la USADA. También calificó así las declaraciones que en contra del estadounidense dieron sus excompañeros. "Si Lance ya tuvo un periodo en el que pasó todos sus controles antidopaje, no creo que lo puedan hacer culpable ahora. Ya prescribió", comentó Alcalá, actual director de la Vuelta a México.
En esta página han promediado la relación potecia/peso de los ciclistas más destacados de las últimas grandes vueltas. El valor final expresa la potencia mantenida típicamente en esfuerzos de una media hora. CICLISTA PRUEBA VATIOS / KG. RODRÍGUEZ VUELTA 12 6,25 CONTADOR VUELTA 12 6,15 VALVERDE VUELTA 12 6,15 WIGGINS TOUR 12 5,9 HESJEDAL GIRO 12 5,7 CONTADOR GIRO 11 6,15 Aunque Contador ha mantenido en esta Vuelta valores nuy similares a los del Giro 11, hay que tener en cuenta que aquella edición incluía bastantes etapas con mucho desnivel acumulado, lo que hace más díficil obtener cifras elevadas. La Vuelta 12 ha seguido un patrón casi opuesto. Por tanto, podemos concluir que el madrileño ha estado ligeramente (muy ligeramente) por debajo de su rendimiento habitual. Y al mismo tiempo Rodríguez ha estado claramente por encima de sus prestaciones en el Giro 12. Unido al evidente progreso de Valverde respecto del último Tour explica lo que ha tenido que exprimirse el principal favorito para cumplir con el pronóstico. En definitiva, el nivel de rendimiento en la Vuelta ha superado al de Giro-Tour. Probablemente la mayoría de los críticos achacará esto a las facilidades para "el despliegue logístico". En todo caso la UCI estuvo muy mosqueada con el Katusha (3 controles sucesivos en unas pocas horas a Moreno-Rodríguez) La Bola del Mundo es la mejor ilustración del explosivo progreso del catalán. En 2010 Purito necesitó 14'28'' para el tramo hormigonado. Este año, 13'12'', lo que mejora en más de 50'' el tiempo de Mosquera-Nibali en aquella edición, y 1'16'' sus propias prestaciones de entonces.
Algo así quería ver yo. Si estos datos son objetivos y reales queda bastante claro que si, que el nivel de la Vuelta ha sido superior. Lo que no sé, al no haber sido una Vuelta con etapas muy duras, es si estos datos de esfuerzos sostenidos durante media hora se pueden comparar con los de otros corredores en otras grandes vueltas porque al reservar todo el esfuerzo máximo para el final de la etapa siempre puedes dar un puntito más que si te llevan castigado y no llegas "fresco", así esa potencia que puedes dar durante media hora siempre será algo más baja, pero aun asi, son datos muy interesantes. También es verdad que el Tour tampoco ha sido muy exigente y el rendimiento de Wiggins está por debajo de 6 W/kg... y con ese 5,9 ha barrido a sus rivales salvo a Froome en montaña ¿no hay datos de Froome del Tour y La Vuelta? ¿Nos podrías pasar el enlace? Gracias.
Sacar 6.2 w/kg es mucho más facil cuando una etapa tiene 150 km y un puerto o varios puertos menores que cuando tiene 200 kms y por medio 2 o 3 fuera de categoría y hay 35 grados de temperatura. Si no mirad los datos del propio Contador en la subida a alpe d´huez de 2011 y eso que la etapa era muy cortita, pero es que en medio estaba el Galibier. Creo que andaba sobre los 5.5 W/kg.
Yo creo que es muy dificil eextrapolar esos resultados. En el Tour las etapas son mucho más largas y los ciclistas vienen mucho más castigados. Además la primera semana tiene tela (nunca me canso de decirlo). No es lo mismo hacer un puerto en el km 150 de etapa sin nada antes que hacerlo en el km 230 con otros tres HC antes. Edito: Eros, juro que no había visto tu comentario... así que me alegra estar de acuerdo con un gurú en temas de fisiología del esfuerzo (y sus potingues)
jajajaja, pues por que sería pasarse al lado oscuro, pero no le va nada mal el negocio... ¿O alguien piensa que se ha retirado?
Aunque a nivel ciclista lo tuvieran más controlado, si no me equivoco el Sr. Pascua Piqueras ha salido totalmente limpio de la OG, y si no me equivoco otra vez, Eufemiano era colaborador suyo, así que por qué no iba a seguir trabajando, si la justicia española dice que no hay nada ilegal y la RFEA tampoco.
El vídeo del Informe Robinson, Ciclismo Desde Dentro me ha gustado mucho por ver eso, el ciclismo desde dentro. Porque lo que es en temas de dopaje mienten como bellacos. El doctor se menea entero mientras cuenta sus mentiras, no como cuando pide el menú, que está tranquilo y no se mueve nada. No dejar de ver los vídeos que merecen la pena. http://www.youtube.com/watch?v=-lVFIx52guo http://www.youtube.com/watch?v=r7YVRJqbCcM&feature=related
A mi me gusta la parte en que Lastras (que por otra parte me cae muy bien) dice que los ciclistas están en deuda con el público y que tienen que hacer que vuelvan a confiar en ellos de nuevo, je je je que jachondo el tío :cuñao
Yo creo que esos datos no son del todo correctos a no ser que provengan del srm que ellos llevan, ya que si los calculan con la relacción del tiempo empleado porcentaje y peso del ciclista los de purito por ejemplo están falseados por que iba siempre chupando rueda y atacaba al final marcando así mejor registro, y anda que no se nota el rebufo pesando 60kg si te tira un tio de 70kg delante y más a las velocidades que suben ellos. Por cierto por que poneis los datos de potencia en el post del dopaje? Saludos
¿La frase de tu firma la sacaste del informe Robinson? Es que me parece que Lastras dice si no lo mismo, algo muy parecido.
Sí sí, correcto, esa frase es del Informe Robinson... Por cierto, alguien se ha leído el libro de David Millar, "Pedaleando en la oscuridad"? es ESPELUZNANTE.
...esto ya cansa... ¿Por qué no dejan que se dopen y la palmen como quieran? así habrá espectáculo de verdad.