Buenos días, tengo una reciente fractura de clavícula y me gustaría saber si existe algún tipo de chaleco protector para clavícula, que se pueda poner debajo del maillot sin abultar demasiado. Gracias a todos.
Hay chalecos protectores para poner debajo, sí, lo que no se es que tal funcionarán. Quizás en el subforo de enduro te puedan ayudar. De todas formas lo normal es que la clavícula parta por transmisión por impacto contra el brazo estirado, y no por impacto directo, y contra eso no se si será de ayuda el protector.
Como comenta Frizick, y ademas habiendolo sufrido en mis carnes, (me refiero a la rotura), hay chalecos mas o menos "light", blanditos, que te permiten con frio (con calor te mueres), mas o menos pedalear sin cocerte, pero precisamente por eso su "efectividad" es mas bien limitada a minimizar pequeñas contusiones. (y no tan pequeñas) Luego están los rigidos que se usan en descenso, algunos de los cuales (ni siquiera todos), si evitan la rotura de clavícula, pero con eso no se puede "pedalear" sin morir en el intento, por no hablar de lo aparatosos que son. En definitiva los "blandos" protegen mas las abrasiones que otra cosa, pero si permiten flexar a la clavícula, esta partirá igualmente si tiene que partir, solo que sin herida externa.
utiliza prenda interior de rugby. http://www.decathlon.es/hombrera-de-rugby-de-hombre-kipsta-h-700-id_8312992.html
salvo q sea por un golpe directo en mitad de la clavícula( raro) , la clavícula suele romperse por la presión transmitida en una caída lateral q golpeas en hombro, esos trajes no creo q lo eviten. ten en cuenta q los motoristas llevan mil protecciones y las clavículas se las siguen rompiendo igual. Hubiera estado bien que la naturaleza hubiera desarrollado algún tipo de sistema para absorber esa energía e impedir fracturas....
Y por que no esperas a recuperarte como dios manda y una vez soldada completamente vuelves a coger la bici??? Yo cuando me la partí no tenia ni putta ganas de montar en bici hasta que me recuperé, los dolores y lo incomodo una vez estos remitieron me lo impedian Saludos
es importante evitar una nueva fractura en la misma zona, por eso, los 2-3 primeros meses reposo absoluto y hasta que no hay pasado un año aprox intenta hacer bici pos sitios donde el riesgo de caída sea mínimo
Está claro que esperaré a recuperarme del todo para coger la bici en condiciones, pero para las carreras me gustaría ir más protegido, por eso pregunto si supierais de algo que me pueda servir. Se que es complicado proteger la clavícula porque el golpe lo recibe el hombro, pero ya sabéis como está todo inventado pues a ver si alguien conociera algo verdaderamente válido.
espera a recuperarte, no la jodas. Soy otro de los que se la ha roto, y te va a doler durante mucho tiempo, pero espera que suelde bien. NO cojas la bici si no esta bien soldada, solo te la joderas mas.
Me van a colocar una placa, a ver que plazos me dan de recuperación total para poder pedalear con total seguridad
Yo tengo placa y 10 tornillos desde el 1 de julio, según salí de la operación ya notaba el hombro sujeto, así que en la 4ª semana (incluso antes, pero me corté) ya pude rodar por carretera (por el campo no te lo aconsejo, salvo que fueses muy despacio para minimizar los baches) Los médicos siempre son muy prudentes, lógico, pero vamos que tu mismo notarás si estás fuerte o no, nada de hacerse el héroe pero tampoco inmovilizar todo si notas que no te va doliendo. Yo hice bici estática 3 semanas y estaba ya aburrido... También depende un poco de cada rotura (se puede romper por 3 sitios distintos, la mia fue de anestesia general porque estaba muy arriba, a otros con anestesia local les operan) y la resistencia al dolor que tenga tu cuerpo, en mi caso, apenas me dolía ni antes ni después de operarme...sólo estuve j*dido el fin de semana de la caída inicial... Respecto a lo de salir con protector, lo mejor es salir con la faja en 8 para aliviar dolores e ir con calma para no caerse sobre todo bajando trialeras, si hay que echar pie a tierra, se echa...es lo que hice antes de operarme (fue una refractura por un accidente de tráfico, la primera sí fue el año pasado con la bici y se pegó sóla; apenas me dolía pero tras el accidente tenía pseudoartrosis así que lo más fácil es operarse y dejarla como nueva)
Yo me la rompí el pasado 27 de agosto con la bici. Lo mio fue una fractura sin desplazamiento, por lo que parece que va soldando bastante bien y el dolor salvo en alguna postura forzada es ya inexistente. Esta semana, dos meses después, he empezado con una rehabilitación que según me dicen serán diez sesiones, sobre todo para recuperar la movilidad que he perdido por la inmovilización. Llevo unas tres semanas con rodillo y deseando salir a la calle con la bici, al principio pistas y sendas fáciles o carril bici y, según me vea y me vaya atreviendo volveré a las rutas normales. Con esto empezaré dentro de una semana o diez días. Y en cuanto pase este temporal probaré a coger la moto, creo que iré mejor que con la bici.