PRUEBAS OFICIALES

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por Iceman877, 17 Dic 2013.

  1. Iceman877

    Iceman877 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jul 2013
    Mensajes:
    2.649
    Me Gusta recibidos:
    1.519
    Ubicación:
    La Massana, Andorra
    En este hilo me gustaría ir escribiendo sobre las pruebas que las diferentes revistas hacen a ciertas bicis. A modo de resumen, creo que es interesante resaltar lo más destacado que se publica por si puede ayudar a futuros compradores y aficionados. Así mismo, también puede ser interesante rebatir i/o suscribir opiniones de profesionales con las de los posibles propietarios, y demás aficionados. Escribiré entre paréntesi mi opinión.

    Por otra parte, doy por hecho que en cierta medida no se infringe ninguna ley, o eso espero; aquí mi único deseo es hacer llegar a todos los que no leen habitualmente revistas, lo más interesante según mi criterio de lo que se publica.
     
    Última edición: 6 Ene 2014
  2. Iceman877

    Iceman877 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jul 2013
    Mensajes:
    2.649
    Me Gusta recibidos:
    1.519
    Ubicación:
    La Massana, Andorra
    SANTACRUZ SOLO 2014 montaje C XX1 AM ENVE o 5010 revista BIKE (y digo 5010 porque la misma marca publicó que le cambiaban el nombre al poco de salir, pero no se como ha quedado el tema.)

    -Esta SOLO es una BRONSON en miniatura, con casi las mismas capacidades, pero un menor recorrido. Si la BRONSON ya me gustó, la SOLO, personalmente, me ha encantado.

    -Lo primero que notas es una rapidez de reacciones idílica, pedaleas y la SOLO corre. Aquí se suman una serie de factores bien coordinados: por una parte la gran rigidez del cuadro, por otra la gran ligereza general, a lo que hay que sumar la ligereza de sus ruedas Enve de carbono, y por último, su efectivo sistema de suspensión VPP.

    -Al pedalear, el sistema VPP casi ni se inmuta. Su efecto anti-squat, perfectamente calculado, ofrece un rendimiento ejempl. No se comprime en absoluto al pedalear, incluso de pie, se mantiene estable.

    -Pedaleando por llano, la comodidad trasera es lo mejor, conjuga velocidad con comodidad y absorción, parece mentira que siendo tan eficaz de pedaleo resulte tan absorbente.

    -Mejor probarla para entenderlo,porque muy pocas bicis gozan de este comportamiento, y la SOLO es una de ellas. Bajando se comporta genial y aunque no es muy absorbente, lejos de un Enduro en toda regla, la rigidez general facilita superar los tramos más técnicos con nota.

    -¿Estamos ante una de las dobles más polivalentes del año? SÍ.
    RESUMIENDO:
    -Una doble rápida, capaz de transmitir increíbles sensaciones bajadoras debido a su ligereza, rigidez y eficaz sistema de suspensión VPP. Lo tiene todo, la polivalencia de una Trail y la capacidad de una Enduro.

    LO MEJOR: Ligera. Suspensión eficaz en todos los sentidos. Polivalencia total. Neumático (delantero) Maxxis High Roller 2 ofrece una seguridad en curvas envidiable. Sobresalientes frenos Shimano XTR.

    A MEJORAR: Pedalier de roscas externas, cableado externo. Estándares más actuales: pedalier integrado, anclaje de freno Post Mount, cablado interno.

    MONTAJE:
    Cuadro: carbono, 125 mm de recorrido. Suspensiones: Horquilla Fox 34 Factory Kashima, Amortiguador Fox Float CTD. Frenos: Shimano XTR 180/160. Transmisión: Sram XX1 al completo. Peso: 11,550 g. talla M. Precio: 9.607€, (el cuadro suelto 2.980€) Tija: RockShox Reverb 120 mm.

    GEOMETRÍA (milimetros):
    Longitud entre ejes: 1.114
    Altura eje pedalier: 334
    Vainas: 435
    Ángulo sillín: 73 g.
    Ángulo dirección: 68 g.
     
    Última edición: 6 Ene 2014
  3. Iceman877

    Iceman877 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jul 2013
    Mensajes:
    2.649
    Me Gusta recibidos:
    1.519
    Ubicación:
    La Massana, Andorra
    STEVENS SLEDGE SX 2014 revista SoloBici

    -Por lo que cuesta el cuadro de carbono de algunas marcas, Stevens consigue ofrecerte una completa bici de Trail-Enduro con ruedas 27,5, 150 mm de recorrido, grupo Shimano SLX/XT y un buen cuadro de aluminio con un fiable sistema de suspensión tipo Horst Link.

    -Cuadro y cinemática correctos, un sistema muy eficaz al pedalear, buena eficacioa anti-squat y buen control de las fuerzas de frenado.

    -Frenos Shimano M-615 algo más sencillos, por debajo de la gama SLX, pero frenan mejor que algunos frenos exóticos y carísimos que hemos probado últimamente.

    *Posición de Conducción: Buena posición, con tubo horizontal relativamente corto.
    *Manejabilidad: Algo torpe en zonas lentas o reviradas como consecuencia de sus vainas largas de 450 milímetros. Preferiríamos vainas más cortas y ejes más largos.
    *Estabilidad: Aún con vainas largas, la distancia entre ejes es corta, lo que no ayuda a estabilizar la bici.
    *Horquilla: Funciona a la perfección, pero prescindiríamos del Talas en favor de una más suave Float. Un ángulo de dirección de 68 grados no require Talas.
    *Frenos: Impresionante cómo consigue Shimano mejor frenada en sus frenos más baratos que otras marcas en sus exóticos frenos de precios estratosféricos.
    *Ruedas: Correcto funcionamiento del buje SLX de Shimano, aunque la llanta Scorpo flexa un poco para lo pesadas que son. Buena anchura de llanta.

    CONCLUSIÓN:
    Una correctísima bici para la gente que esta enganchada al Enduro o las rutas épicas, donde premian las bajadas.

    A FAVOR: Relación calidad-precio insuperable (solo comparable a las Canyon). Sistema de suspensión probado. Eficacia de pedaleo.

    EN CONTRA: Peso elevado. Vainas muy largas. Ángulo de dirección muy vertical para un uso Enduro.

    MONTAJE:
    Cuadro: Aluminio 7005 TB 150 mm de recorrido. Suspensiones: Horquilla Fox 34 Talas EVO 150-120 mm, Amortiguador Fox Float Performance CTD BV. Frenos: Shimano BR M-615 180/180. Transmisión: Shimano SLX/XT. Peso: 14,440 g. Precio: 2.699€. Tija: normal.

    GEOMETRÍA (milimetros):
    Longitud entre ejes: 1.148
    Altura eje pedalier: 343
    Vainas: 450
    Ángulo sillín: 73,5 g.
    Ángulo dirección: 68 g.
     
    Última edición: 6 Ene 2014
  4. Iceman877

    Iceman877 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jul 2013
    Mensajes:
    2.649
    Me Gusta recibidos:
    1.519
    Ubicación:
    La Massana, Andorra
    MONDRAKER DUNE R 27,5 2014 talla M. revista BIKE

    (Interesante comparativa entre la Dune R 2013 en rueda 26" con la nueva Dune R 2014 en rueda 27,5 y con Forward Geometry).

    -La Dune es el modelo de Mondraker concebido para Enduro potente, con 160 mm en cada eje y unas medidas orientadas para el descenso aunque con capacidad de subir con agilidad.

    -Nada más subirnos a la Dune 2014 se nota que es una bici diferente, más estable, más precisa y rígida. La bici se siente más grande: se ve la rueda delantera más lejos y se nota más solida.


    -Las primeras diferencias entre las bicis se encuentran subiendo, los obstáculos grandes (escalones, baches de medio y gran tamaño) se superan más fácilmente con el modelo 2014; incluso en curvas cerradas, la nueva Dune con Forward Geometry es más estable y ayuda a mantener una trazada más suave.

    -La horquilla delantera no llegó a desarrollar toda la sensibilidad esperada, con exceso de fricción entre barras y botellas que limitaban su suavidad, y que no mejoró con el paso de los días.


    -En bajada la Dune se encuentra más cómoda, pedalieres bajos,ángulos de dirección más relajados, etc.

    -Bajando las diferencias entre las dos bici son máximas, con una clara ventaja para el modelo 2014. ¿Quiéres bajar rápido? Pes súbete a la Dune con Forward Geometry; porque con la geometría tradicional, el modelo 2013 las irregularidades del terreno afectan más, la bici es más inestable, sobre todo a partir de cierta velocidad. En cambio en la nueva 2014 importan menos los baches, pues la bici se mueve menos; su longitud entre ejes producto de la mayor distancia entre el pedalier y la rueda delantera, lanzamiento de la horquilla, manillar retrasado...un compendio de aportaciones que se engloba bajo la denominacion Forward Geometry.

    -En curvas una vez dentro puedes mantener la trazada más fácilmente. Entre los dos modelos, para entrar en cualquier curva nos quedamos con el modelo 2014 con FG y ruedas 27,5, pero para esquivar pequeños obstáculos que se interpongan en tu camino es más sencillo con el modelo 2013, aunque con el de 2014 es más fácil ir de frente y superarlos directamente. Y así, para llegar a una trialera, y cuanto más pendiente tenga mejor, el modelo 2014 pasa con más aplomo y seguridad. Es una auténtica devoradora de baches. Por ejemplo en una zona de raíces mojadas, la seguridad aportada es tremenda, sabiendo que la bici prácticamente no se va a mover. Esto se amplia con la pendiente pues con la geometría tradicional el centro de gravedad se encuentra más cerca de la rueda delantera dando una mayor inseguridad.

    -Con el modelo 2014 en saltos y cortados la seguridad se ve incrementada, en el aire es más estable.

    CONCLUSIÓN:
    -En general la nueva geometría consigue una bici más segura en todos los aspectos y pide bajar muy rápido. Yo lo tengo claro, Forward Geometry no es cosmética, Forward Geometry es el futuro, y ¡nosotros queremos una!

    LO MEJOR

    Modelo 2014: Estabilidad a alta velocidad. Fantástica capacidad de absorción.
    Modelo 2013: Agilidad en curvas cerradas y seguidas.

    LO PEOR:

    Modelo 2014: Peso elevado por detalles como la cabeza de la tija fabricada en acero.
    Modelo 2013: limitada al afrontar pendientes elevadas.

    MONTAJE:
    modelo 2014-Cuadro: Aluminio Stealth 2.0 con Forward Geometry, 158 mm de recorrido. Horquilla: Fox Float 34 EVO CTD 160 mm. Amortiguador: Fox Float X CTD. Frenos: Formula C1 180/180. Transmisión: Sram X9/X5. Peso: 14,630 g. Precio: 3.399€. Tija: X-Fusion Remote.

    modelo 2013-Cuadro: Aluminio , 170 mm de recorrido. Horquilla: Fox Float 34 EVO 160 mm. Amortiguador: Fox Float. Frenos: Avid Elixir 1, 180/180. Transmisión: Sram X9/X5. Peso: 13,760 g. talla M. Precio: 3.090€. Tija: X-Fusion Lever.

    GEOMETRÍA
    (milimetros):
    la 27,5" de 2014 la 26" de 2013
    Longitud entre ejes: 1.200 (1.222 según web Mondraker) Longitud entre ejes: 1.142
    Altura eje pedalier: 337 (350 según web Mondraker) Altura eje pedalier: 348
    Vainas: 435 (432 según web Mondraker) Vainas: 435
    Ángulo sillín: 74 g. ( 74,5 g. según web Mondraker) Ángulo sillín: 73,5 g.
    Ángulo dirección: 66,5 g. Ángulo dirección: 66,5 g.
     

Compartir esta página