Pulso y potencia

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por triluarca, 11 Abr 2013.

  1. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    ¿Eso son 400w?
    No voy a seguir en esta línea porque luego se me acusará de acusar a Froome, pero Froome sube a 400w-154ppm, después de varios arreones sube a 400w-162ppm, o sea que a 154ppm va sobrado. El pulso da mucha información y no conozco a Emilio Martín pero como dice en su web pasa de 130 a 3:40 a 150 a 3:25, o sea que a 3:35-140 ppm va sobrado.
    http://emiliomartinduatlon.blogspot.com.es/2011/03/mi-fiel-companero-de-fatigas.HTML
    Como bien dices cada corazón es un mundo, y eso es lo bueno del pulso, es personal, no necesita normalizarse con la fórmula de Coggan.
    Froome podía haber subido mucho más rápido igual que Emilio puede correr más rápido de 3:35 el 10 mil.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.895
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    El famoso vídeo de los datos en el Mont Ventaux de Froome es un montaje, los datos pueden ser correctos pero nada indica que el montaje este bien coordinado, además de que su creador parece ser que siempre trata de hacerse publicidad a través de la misma polémica entre watss/dopaje acusando ( no se si por casualidad o con alevosía) siempre a ciclistas no patrios ( en este caso no Franceses ) .

    En el caso de que el vídeo este bien montado ya se ha dicho muchas veces por parte de mucha gente (que parece estar de acuerdo ) que la frecuencia cardíaca es más lenta que la potencia y que la F.C esta influenciada por múltiples factores fisiológicos ajenos y no ajenos al rendimiento.

    En un tour de Francia a parte de una posible deshidratación, dsscompensaciones en la termorregulación orgánica etc... , existe una continua fatiga del SNC del sistema simpático y parasimpático que altera todas las reacciones hormonales y cardiovasculares.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Destro, también lo de Armstrong era un montaje...
    Tienes razón en lo del pulso y las carreras de 4 semanas, pero mi interés en esos datos está en ver cómo los 400w de Froome, Quintana y Contador (suponiendo que pesen lo mismo) dicen cosas muy diferentes según el pulso.

    Es importante saber la potencia, porque es lo que nos permite comparar qué hace cada uno de ellos, pero más importante es ver que a 400w Contador iba a rueda con el gancho, que Quintana hizo una subida de 400w en FTP, pero que Froome iba sobrado, con tres arrancadas de más de 600w y la final mantenida durante 1300 m. Y eso nos lo dice el pulso.

    Y esa es la clave ¿Cuál era la potencia media en 1h de Froome ese día? ¿420w, 430w?
     
  4. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.895
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    No sé a que te refieres con lo de Armstrong.

    Froome mantuvo aproximadamente 400 watts de ser así para 71 kg de Froome dan 5'6 w/k datos por debajo de su supuesto FTP.

    El FTP es simplemente un umbral de carácter funcional que relaciona watts que puedes mantener en 1 h de esfuerzo estando físicamente recuperado, por tanto no tiene en cuenta las reacciones fisiológicas que se dan aunque evidentemente se dan , esto quiere decir que es tan variable como cualquier umbral fisiológico
     
  5. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    buenas,
    partiendo del caso anterior, hace 3 arrancadas de 400w, con "descansos", el primero con 154ppm de media, el segundo con 158ppm de media y el tercero con 160 ppm de media.
    ¿de donde sacas que podria haber subido todo el rato a 400w con 154ppm?
     
  6. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    insistes en un error, Froome no sube a 154ppm, de hecho haciendo el promedio de las 3 arrancadas a 400w, a lo bruto (suponiendo que los datos medios son los buenos, obviando los desancansos, suponiendo que son de igual duracion).. la media sale 157ppm.

    Lo importante no es el numero de latidos, porque como bien dices es de cada uno, si no 1) el rango en el que esten esas 154-160 pulsaciones de sus umbrales y su maximo. 2)otro dato importante el esfuerzo instantaneo que no tienes en cuenta, y es que aunque las arrancadas sean de 400w, las arrancadas si son suficientemente intensas y largas, aunque sean segundos, producen igual mas desgaste que el esfuerzo mantenido de 400w.
     
  7. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Destro y kerkong, quizás tenéis razón quizás no, no tengo más argumentos sobre esos datos.
    Pero hay nuevos datos de potencia de este Tour:
    http://www.elmundo.es/deportes/2015/07/21/55ae4b4346163f72258b4584.html
    7 w/kg en un único puerto tras 1 semana de Tour, pero no, esos datos no están bien analizados, el plato ovalado de Rotor mejora el rendimiento un 6%, o sea que la potencia real es 5.75w/kg, la de Lemond en 1990.
    http://www.elmundo.es/deportes/2015/07/21/55ae713446163f72258b4598.HTML
    Conclusión: ni pulso, ni potencia, los platos ovalados dan una mejora de potencia FTP superior a la del acople de triatlón y el resto de equipamiento aero junto.
    Eso son argumentos a los datos de potencia/pulso, sí señor, argumentos sólidos.
    PD: los valores oficiales de Froome han cambiado, 174ppm de max. y 67.5 kg de peso.
     
  8. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
  9. Drilman

    Drilman Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Dic 2005
    Mensajes:
    2.385
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Madrid y panticosa
    Es " curioso" que con 5,78 w/kg suba más deprisa que otros con 5,84 y 5,93. Como dice pedro debe ser que los platos ovalados dan unas mejoras tremendas y eso solo lo saben en el SKY. O que sube muy aero.
     
  10. Drilman

    Drilman Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Dic 2005
    Mensajes:
    2.385
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Madrid y panticosa
    Por cierto que viendo las fotos parece que pesa 67,5 .... pero con bici incluida. Madre de Dios que finura.
     
  11. B-Aero

    B-Aero Miembro

    Registrado:
    26 Abr 2015
    Mensajes:
    70
    Me Gusta recibidos:
    30
    Los platos ovalados mejoran el rendimiento un 0%
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  12. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.895
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    El archivo de Gesink empieza en el kilómetro 14'1 y en los aportados por Kerrison empiezan en el kilómetro 15'3 . El tiempo de ascensión de Gesink fue de 39'48" 409 watts para sus supuestos 70kg arroja una relación de 5'84 w/k mientras que los datos de Froome son 41'30" para 414 watts y 67kg (aprox ya que en la última vuelta que corrió afirmó encontrarse en 66kg) daría unos 6'1w/k.
    Sin embargo Gesink sube la mayor parte del tiempo sin apoyo de rueda y Froome le sube Porte hasta los ultimos 6 kilómetros Froome logra entrar 1'48 " antes que Gesink.

    Por otro lado nadie indica que tal vez el peso de Gesink este algo por debajo de 70kg y que el strages de Froome como indica Kerrison infle un poco los vatios dado que cabe la posibilidad que la ovalacion afecte al algoritmo de la muestra eso si mw cuesta creer que llegue a un 6% como afirma Kerrison.

    Por otro lado parece haber algunos malentendidos por parte de algunos medios de comunicación que por ignorancia acaban distorsionando y con ello manipulando la información.
    Los famosos 7'04 w/k a los que hace referencia y que se refiere el fisiólogo francés ( nada de pseudo con carrera acabada) se refiere a su vo2max y no a su umbral del lactato o FTPs

    Por otro lado ¿ donde esta la barrera entre lo humano y lo sobrehumano? Según parte de la fisiologia si se dan los condicionantes necesarios para la ecuación del rendimiento 7w/ kg de FTP es humano
     
  13. Drilman

    Drilman Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Dic 2005
    Mensajes:
    2.385
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Madrid y panticosa
    Por supuesto que 7 w/kg puede ser humano, los estudios se hacen con muchos sujetos pero NO con todos los sujetos del mundo por lo que los límites son siempre teóricos.
    Además mientras uno no de positivo.... pues como si saca 10 w/kg, que yo sepa se es inocente hasta que se demuestra lo contrario.
    Eso si la pasada por cocina que le han dado en el sky a los datos suena un poco a tomadura de pelo.
     
  14. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    88
    Como Armstrong entonces...

    Y con esto no estoy insinuando nada sobre Froome.
     
  15. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Como ha quedado constatado con los periodistas, miembros del Sky y el debate de este foro, datos de potencia dan motivo a múltiples interpretaciones. Datos de pulso y tiempos de subida solo a una: Froome en el Ventoux subió sobrado mientras que Quintana y Contador, a los mismos vatios iban justitos. Si Froome hace la subida a tope las diferencias podían haber sido estratosféricas, como en el Soudet.

    Evidentemente 400w son 400w pero son muy diferentes en el caso de Froome que en el de Contador, por peso, por aparato de medida, por cadencia, pero sobre todo por el pulso.
    PD: espero que se entienda que mi comentario sobre el plato ovalado era irónico. No hay mejora en el rendimiento por culpa del plato ovalado.
     
  16. B-Aero

    B-Aero Miembro

    Registrado:
    26 Abr 2015
    Mensajes:
    70
    Me Gusta recibidos:
    30
    Usar platos ovalados afecta a la medición de potencia si usas un sistema como SRM o Quarq (entre otros) que dan por hecho que la velocidad angular es constante. Todos los medidores que necesitan de un sensor de cadencia (SRM, Quarq...) tienen ese problema porque solo conocen la posición de las bielas una vez por pedalada (cuando el imán pasa por el sensor magnético) y calculan el intervalo de tiempo para cada señal del sensor. Lo que pasa en ese intervalo de tiempo (ciclo de la pedalada) ellos dan por hecho que la velocidad angular (velocidad de giro de las bielas) es constante y con platos "no redondos" (no es lo mismo asimétricos -> Osymetric que ovalados -> QRings) eso no es cierto.

    Cuando "menos redondo" es el plato mayor error.

    Con power2max, por ejemplo, no hay ese problema porque usa acelerómetros con muestreo de 50Hz para calcular cadencia, por lo que en un segundo el medidor de potencia saber la posición de las bielas 50 veces.
     
  17. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.895
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    Con el strages pasa lo mismo la asimetría del plato desvirtúa la velocidad de paso entre plato y biela y afecta a la medición, los responsables de strages hablan de un 4% y Kerrison de un 6%. Al parecer Kerrison le ha sumado a ese 4% un 2% o bien por mayor asimetría de ossymetric respecto a ovalados ( porcentaje que de ser asi a mi me parece exagerado) o bien por el 2% de margen de impresicion que dan los responsables de todas las marcas de sensores, sin embargo en este caso puede ser hacia arriba o hacia abajo
     
  18. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    7 w/kg durante 1 hora es tan humano como encontrarse un jugador de baloncesto de 2m64cm



     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    A mi no me preocupa mucho la potencia que da el sensor, sino la que se desarrolló en la subida, P=F*Vel ciclista. Esa potencia se puede estimar con el tiempo de subida y algunos cálculos que han hecho otros:
    https://en.wikipedia.org/wiki/Mont_Ventoux
    http://www.climbing-records.com/2013/07/mont-ventoux-2013-two-new-entries-in.HTML
    http://sportsscientists.com/2013/07/mont-ventoux-preview-looking-forward-by-looking-back/
    Según esto, el tiempo de Froome en 2013 es el mismo que Armstrong en 2002, al parecer en los últimos 15 km Armstrong desarrolló 5.85w/kg, que con sus 70 kg de peso (tirando muy por lo bajo) dan 410w (más o menos lo que da el medidor). Dividiendo por los 67.5 kg de Froome, la potencia relativa fue de 6.1 w/kg. Un día que no se jugaba nada y que subió a rueda de Porte hasta el km 7 y se permitió el lujo de meter 30sg a Quintana en 1,3 km. Ojo, el Ventoux es un puerto afectado por el viento y no tenemos esos datos.

    En mi opinión, los valores de SRM y stages pueden estar afectados por el plato ovalado, pero nunca un 6%, el efecto del plato no es alterar la potencia aplicada sino el reparto más o menos uniforme de ésta, por eso la media cada 5sg debe ser la misma con cualquier plato.
     
  20. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.895
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    En definitiva y volviendo al tema, como ejemplo, si corres a 4 km/min aire de cara pendiente del 2% tu Fc será más alta que si corres a 4km/min con viento de culo y pendiente de -2% y ese gasto extra se debe básicamente porque para poder mantener esos 4min/km necesitas imprimir una mayor potencia para vencer la adversidades tanto climatológicas como orográficas
     

Compartir esta página