BALEARES Centre de Recuperació de la Fauna Sivestre de GOB Menorca Dirección: CamÃ* d'Es Castell, 59 07702 Maó. Menorca (Illes Balears) Tel. 971350762 Fax 971351865 Móvil 619834597 crecup@gobmenorca.com http://www.gobmenorca.com Centre de Recuperació de Fauna Salvatge de la Fundació Natura Parc Carretera de Sineu, Km 15'400. 07142 Santa Eugenia. Mallorca Tel. 971144532 Fax. 971144532 luisparpal@hotmail.com Centre Sanitari Municipal de Protecció Animal de Son Reus Ctra, de Soller, km. 8,2 07120 Palma de Mallorca (Islas Baleares) Tel. 971438695 Fax. 971438864 Centre de Recuperació de Fauna Marina de la Fundación Marineland C/ Garcilaso de la Vega, 8 07181 CalviÃ*, Mallorca Tel. 971675125 / 650965704 Fax 971675554 gfernandez@aspro-ocio.es CANARIAS Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "La Tahonilla" Dirección: Ctra. Gral La Esperanza, km. 0.4 38291 La Laguna. Sta. Cruz de Tenerife Tel. 922250002 Fax.922314869 crfauna@cabtfe.es Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira Dirección: Vivero Forestal de Tafira Carretera del Centro Km 7 35.017 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 928351970 Fax. 928353560 PCALABUIG@telefonica.net CEUTA Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Ceuta ConsejerÃ*a de Medio Ambiente, Ciudad de Ceuta Carretera de Benzú - GarcÃ*a Aldave, s/n. 51003, CEUTA Tfno: 956 520104 Fax: 956 520103 FJMartinez@ceuta.info VALENCIA Centro de Recuperación de Fauna "La Granja" de El Saler Avda. de los Pinares, 106. 46012 El Saler. Valencia Tel. 961610847 Fax.961610300 centro.granja@cma.m400.gva.es Centro de Recuperación Forn del Vidre Dirección. Ctra. La Senia-Fredes, s/n 12599 La Pobla de Benifassar. Castellón Tel. 610 591768 ib313622@public.ibercaja.es Centro de Recuperación de Fauna de Santa Faz Vivero Forestal . Crtra. Alicante - Valencia km. 86,400 Prolongación Calla Alverola s/n 03559 Santa Faz Alicante Tel.96 5150810 Fax. 965263276 ( Especificar que es para el Centro) centro.santafaz@cma.m400.gva.es __________________ MURCIA Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "El Valle" de la Región de Murcia Parque Natural El Valle. La Alberca 35150 Murcia Tel. 968844907 abayon@um.es http://www.carm.es/siga/esquema/indice.htm
ANDALUCIA CREA LAS ALMOHALLAS. ALMERIA Zona recreativa "Las Almohallas" Antigua Casa Forestal "Las Almohallas" Vélez-Blanco. AlmerÃ*a Tel. 670.944.592 CREA DUNAS DE SAN ANTÓN. CÃDIZ Camino de los enamorados s/n Casa Forestal "Dunas de San Antón" El Puerto de Santa MarÃ*a (Cádiz) Tel. 670.946.198 CREA LOS VILLARES. CÓRDOBA Carretera de Obejo-Córdoba, a 12 Km. de la capital. Tel.: 670.947.901 CREA EL BLANQUEO. GRANADA Antigua carretera de Sierra Nevada, Km. 7, entre las localidades de Cenes de la Vega y Pinos Genil. Tel.: 670.945.699 CREA QUIEBRAJANO. JAÉN Carretera del pantano del Quiebrajano s/n Se localiza en el Monte La Sierra, a 25 Km., de Jaén capital. Tel.: 670.946.263 CREA PECHO VENUS. MÃLAGA Antigua Casa Forestal Pecho Venus. Sierra de Tolox. Tel. 670.94.45.98 CREA SAN JERÓNIMO. SEVILLA Carretera C-433 Sevilla- La Rinconada Km. 1,5. Tel.: 670.941.592 CREMA (Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas) de Málaga Aula del Mar de Málaga Avda. Manuel AgustÃ*n de Heredia, 35 Málaga Tel.: 952 229 287 // 689 772 335 Centro de Recuperación de Animales Silvestres del ZooBotánico Jerez Taxdirt, s/n, 11404 Jerez de la Frontera. Cádiz Tel. 956182397 - 956184207 Fax: 956311586 tecnicos.zoo@aytojerez.es Centro de CrÃ*a, Educación y Recepción de Fauna de Salvaje Cañada de los Pájaros . Reserva Natural Concertada. Centro de Adopción de Fauna Irrecuperable (no rapaces) Ctra. Puebla del RÃ*o a Isla Mayor, Km. 8 Aptdo de Correos 2. 41130 PUEBLA DEL RÃO. SEVILLA Tel. y Fax. 955772184 canadadelospajaros@canadadelospajaros.com lospajaros@infodonana.com EXTREMADURA Centro de Recuperación de Fauna Silvestre y Educación Ambiental "Los Hornos" Dirección: Oficinas y Centro: Crta. del Risco s/n, Apdo. 7 10181 Sierra de las Fuentes. Cáceres Tel. 900351858 / 927200170 / 927200218 crhornos@aym.juntaex.es Centro de CrÃ*a de Aguilucho Cenizo de AMUS Dirección: AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) Pza. del Pilar s/n Apdo. 6. 06220 Villafranca de los Barros. Badajoz Tel: 924 520 428 amus100@hotmail.com GALICIA Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de A Coruña ConsellerÃ*a de Medio Ambiente 15179 Santa Cruz de Lians- Oleiros. A Coruña Tel. Persona de contacto: 981184539 Tel. Centro. 981626241/ 679928280 crfsc@eresmas.com Centro de Recuperación de Fauna Silvestre -Cotorredondo Lago de Castiñeiras s/n 36140 Figueidido. Pontevedra Tel. 986680390 / 600333123 psabrain@teleline.es Centro de Recuperación de Fauna do Rodicio Centro de Recuperación da Fauna do Rodicio. Alto do Rodicio. Maceda. Ourense Tel. 988302051 Oficinas: 988386568 alfredoru@wanadoo.es Centro de Recuperación de Fauna O Veral Carretera de Friol s/n Lugo Dirección Postal: Conselleria de Medio Ambiente- Servicio de Espacios Naturales y Biodiversidad Ronda de la Muralla n º70 27002 Lugo Tel. Centro. 982207705 Tel. Persona de contacto: 982 29 45 21 raquel.ruiz.melendo@xunta.es A Coruña: CRFS de Santa Cruz-Oleiros. 981 626241 Lugo: CRFS de O Veral-Lugo. 982 207705 Ourense: CRFS del Alto del Rodicio. 988 302051 Pontevedra: CRFS de Cotorredelndel-Pontevedra. 986 680238 ASTURIAS CEPESMA (Coordinadora para el Estudio y Protección de las Especies Marinas) Paseo del Muelle, nº 325 33700 Luarca Tel. 689570708 / 985470370 cepesma@cetaceos.com auladelmar@cepesma.com Centro de Recepción de Fauna Salvaje de FAPAS La Pereda 33509 Llanes Tel.: 985 40 12 64 fapas@telefonica.net PAIS VASCO Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Martioda O1191 Martioda Alaba/ Araba) 01001 Vitoria/Gasteiz (Alaba/Araba) Tel y Fax 945181616 Móvil: 635749381 / 635749882 centromartioda@parques.alava.net Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Guipúzcoa Donostia/San Sebastián Arrano-Etxea Camino Agiti, 2º Igueldo 20008 Donostia/San Sebastián Guipúzcoa Tel.943210584 Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Bizcaia Granja Foral de Gorliz; Camino Kukullus s/n 48630 Gorliz Tel. 946774852; 944206825;656795370 jose.ignacio.inchausti@bizkaia.net NAVARRA Centro de Recuperación de Fauna de Ilundain Dirección General de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda C/Yanguas y Miranda, 27, 1º 31003 Pamplona T. 848426800 T.629461978 Gloria Giralda ecastiea@cfnavarra.es Centro de Recuperación de Fauna de GURELUR Manuel de Falla, 8 bajos 31005 PAMPLONA Tel. Fax 948 15 10 77 / 606980068 gurelur@bme.es / www.gurelur.org
ARAGON Centro de Recuperación de Fauna Silvestre La Alfranca Finca de la Alfranca S/N 50195 Pastriz. Zaragoza Tel.976131577 alauda99@teleline.es Centro de Recepción de Fauna Silvestre, El Planizar, Teruel C/San Francisco, 27 44001 Teruel Tel. 659 153 108, 666 323 678 Fax 978 641 231 nferrerbergua@aragob.es / ideleonardo@arag LA RIOJA Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de "La Fombera" Dirección General de Medio Natural Gobierno de La Rioja. Prado Viejo 62 bis 26071 Logroño La Rioja Teléf.: 941291100 Ext.4579 mail: fauna.flora@larioja.org Dirección Centro: Ctra. de Zaragoza km. 1,3 26006 Varea. Logroño T. 941260405 / 699982277 mail Centro: centro.faunasilvestre@larioja.org
MADRID Centro de Recuperación de Especies Protegidas de Buitrago de Lozoya ConsejerÃ*a de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid C/ Princesa, nº 3, 8ª planta 28008 Madrid Tlfno.: 91 868 04 96 (CREP) / 91 580 38 78 (ConsejerÃ*a de Medio Ambiente) mmontijano@eresmas.com BRINZAL Centro de Recuperación de Rapaces Nocturnas Albergue Juvenil Richard Schirrmann Casa de Campo, s/n 28011 Madrid Tel y Fax. 914794565 / urgencias 670933240 brinzal@brinzal.org / http://www.brinzal.org CASTILLA LA MANCHA Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas CERI 45671 Sevilleja de la Jara. Toledo Tel. 925455004 uholfeh@nexo.es Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Albacete Carretera de Ayora, km. 1,5 Albacete Tel.967520062 Centro de Recuperación el Chaparrillo Carretera de Porzuna km. 3,5 13071 Ciudad Real Tel. 926229800 Centro de Recuperación de Fauna Salvaje el Ardal Dirección: Carretera de Albenda. Cuenca Tel. 969146019 Centro de Recuperación de Guadalajara Avenida Pedro San Vázquez s/n 19001 Guadalajara Tel. 949210959 Fax. 949887093 tiocevet@yahoo.es CASTILLA Y LEON Centro de Recuperación de Animales Silvestres "Los Guindales" Vivero los Guindales. Ctra. de Valladolid, Km 3.9 09001 Burgos Tel. 947461189 alaaleol@jcyl.es Centro de Recuperación de Especies Protegidas "Las Dunas" Servicio de Medio Ambiente C/ Villar y MacÃ*as 37071 Salamanca Tel. 923296026 Fax. 923296041 teresa.tarazona@sajcyl.es Centro de Recuperación de Animales Salvajes "Los Lavaderos" Crta. de Arevalo s/n. Zamarramala 40196 Segovia Tel. 921433340 / Oficinas: 921417430 Fax: 921417200 Técnico: Elisa Cacharro: caccarel@jcyl.es Centro de Recuperación de Aves de Valladolid Cañada Real, nº 222 47008 Valladolid Tel. 983249862 Fax: 983414464 diepozma@jcyl.es Centro de Recepción de Fauna de Avila Vivero Forestal "El Alamo" Calzada de Niharra, s/n, Ãvila Tel. 920355001 (Oficinas) Fax: 920208296 NicolasGonzalez@auv.jcyl.es Centro de Recepción de Fauna de Valsemana. León Centro de Valsemana, 24152 Lugán. León Tel.987694219 / 987296168 Fax: 987296125 Juan-jose.martinez@le.jcyl.es Centro de Recuperación Fauna Silvestre de Zamora Villaralbo, 4159 Zamora Tel. 980510361 Fax: 980526991
Desde el comienzo de los tiempos los humanos somos unos seres agresivos,(algunos menos que otros y otros no lo son)sin pensar lo que hacemos.Y esto ojala cambie alguna vez porque el mundo se esta comiendo a si mismo con tanta contaminación y otros fenomenos.:malaleche:crybaby:laserkill
de nada c101aviojet, ojalá se me hubiera ocurrido poner este listado antes, quizá esa culebra hubiera muerto sin sufrir, bueno más vale tarde que nunca. Me sentí identificado con tu comentario de la página 2 de este hilo, bueno, eso lo he vivido de cerca, a la gente mayor la educaron para eso, quiero decir, la educaron mal, claro. Cuando se crearon las nefastas Juntas de Extinción de Animales Daniños, en los años 50, se pagaba por presentar las garras de una rapaz, o el pico, o una piel. Miles y miles de bichos, como los que están hoy amenazados de extinción, sufrieron las consecuencias. El hambre y la mala educación hicieron estragos en nuestra fauna por aquel entonces, y aún hoy esa herencia vuelve a colear, pero hoy no por hambre sino por pura maldad, por vicio, por avaricia y por estupidez hoy otra vez vuelve a colocarse veneno masivamente, entre otros métodos. Mejor nos iría si en vez de ciclistas fuéramos carniceros, digo cazadores, ese colectivo sí que está bien arropado por el poder, lógico porque el poder está lleno de carniceros, digo cazadores, con el rey como primer exponente. Ya paro que me caliento.
Hola a todos, me alegra ver que la gente se conciencia con los animales, al menos queda la esperanza de gente con sentido común, no como los desgraciados que ocupan muy de vez en cuando nuestros montes. Sobre la culebra, yo diría que ese tajo sólo es capaz de hacerlo algo humano, y si hubiera sido una persona, o como se puede decir, un desgraciadito que merece correr la misma suerte que la culebra, no la hubiera dejado viva, seguramente que la hubiera matado, como muchas veces se ven culebras muertas que ven los paseantes y lo primero que se les ocurre es matarla, hasta que lo consiguen, por eso creo que no ha sido alguien directamente. Tampoco ha sido un animal, no hay animal que se hubiera metido con ella para partirla por la mitad, o se la llevan entera para comérsela o ni siquiera se molestan en enfrentarse a ella, que aunque parezca que no, es un rival muy duro para muchos animales salvajes. Tampoco ha sido un coche ni una bici, ni nada por el estilo, sería imposible hacerla eso con uno de estos vehiculos. En mi opinión ha sido un cepo, casi seguro, y si esta magullada ha sido porque ha quedado pillada, casi cortada ya, y ha dado boleos a todos los lados, de aquí las magulladuras, hasta que ha partido del todo el cuerpo y se ha ido. Un cepo si que la parte por lal mitad casi al instante, puede que haya quedado una unión muy pequeña pero que después ella misma ha roto. Sería bueno que alertaras de esta caso al seprona porque puede que haya cepos en ese sitio, y al igual que la pobre culebra ha muerto prácticamente, si os pasa a vosotros, o mismamente a alguien que entre dentro del monte de paseo, buscando setas o con la bici por probar se puede quedar la pierna ****** para toda la vida si le engancha un cepo de esos. Un saludo y no dudeis en denunciar al seprona casos como este porque puede tener mucha relevancia. Un saludo
Personalmente, me encontré una serpiente bien grande colgando de un árbol en pleno descenso. Cuando me di la vuelta vi que estaba muerta y que la habían colgado ahí sólo por *****. Hay cada uno por ahí....
No sabes lo identificado q me siento con esas palabras. El mundo no esta preparado para vivir en convivencia con nuestros vecinos...los animales. Nos creemos con derechos sobre ellos y muchas veces deberiamos aprender de su comportamiento. En fin meshuggah...tu te calientas, yo antaño tambien. Ahora me entristece la situacion. un saludo. Siempre llevo en el movil esos telefonos por si acaso y si tengo q dejar la bici para ayudar a algun animal la dejare a un lado sin duda
Pues sí Meshuggah, tal vez habría que hacer un hilo chincheta con situaciones de obligado conocimiento en ruta; aparte de lo que has puesto, conocimientos de primeros auxilios, legales (por si hay un accidente o problemas con algún terrateniente), mecánicos básicos, etc. pero eso es otro tema. Harto estoy de discutir con mis abuelos y sus vecinos estas cosas, pero estos prejuicios son como una religión; algo que interiorizan tal cual les han dicho, sin planteárselo lo más mínimo. Lo cojonudo, es que viven en un pueblo diminuto donde casi todos son agricultores. La conversación suele ser de este estilo: Yo- ¿Para qué secais esta laguna/matáis este animal/etc? Ellos- Porque es malo. Y-¿Y porqué es malo? ¿Cómo os afecta? E-..... Y- Esos animales son beneficiosos, por estos motivos: (exposición argumentada). E- Ah, ya. (expresión genérica que viene a decir "vale, pero seguiré haciendo lo mismo"). Esas juntas de extinción que mencionas, probablemente diezmaron las poblaciones significativamente en una época, el problema es que el desprecio a la naturaleza es un mal endémico de España (aunque afortunadamente, últimamente parece que hay ciertas mejoras). Habrá épocas de mayor o menor aniquilación, pero la media siempre se mantiene elevada. Siguen habiendo malnacidos que esparcen veneno por el campo como quien va sembrando, o quienes tiran latas de combustible, veneno, lubricante, etc. por acequias y pozos. Siguen habiendo quienes maltratan animales y les pegan dos tiros cuando dejan de ser útiles (si no los abandonan directamente). Siguen habiendo quienes usan la tortura animal como negocio, espectáculo y mafia. Siguen habiendo quienes justifican todo eso en nombre del deporte, de la fiesta, de la tradición, y de no se sabe qué otros intereses ocultos. Por no mencionar a quienes usan el fuego con total libertad y sin ningún tipo de control (y un bosque quemado, es MUCHO peor que una culebra muerta). Todo eso es una inercia cultural (y legal) que no se para en dos días, y que nos afecta a todos. Pero no hace falta poner casos tan extremos. En la caza que mencionas (sin valorar lo necesario o cruel de su práctica), muchos argumentan que es hasta buena porque regeneran la fauna. Me pregunto, cuando crían jabalís, por ejemplo, ¿realizan previamente un plan conjuntamente con expertos en fauna y de la zona para determinar las consecuencias de dicha cría, y destinan parte a la regeneración y parte a la caza, o simplemente sueltan una piara en medio del campo y tiempo después la fusilan? Y aunque cumplan con eso, ¿qué pasa con los casquillos gastados y los balines de plomo que se pierden en la maleza e intoxican animales? Pero, bajemos aún más de nivel: hablemos de btteros, senderistas, escaladores, domingueros... cuando van al campo, ¿recogen la basura que generan y sus heces (algo obligado en muchas zonas de EUA), o quedan botellas, envoltorios, colillas, plásticos, material de higiene, y hasta colchones, electrodomésticos, palets, cascotes, sofás, coches...? ¿Dejan el entorno inalterado o, por el contrario, dejan surcos y peladas al derrapar; matan hongos y líquenes al pisarlos y destruyen madrigueras? Como siempre, es un problema de educación. Desde pequeños, deberíamos aprender (de padres primero, de maestros después, siempre) el respeto a la naturaleza y el ahorro de recursos (entre otras muchas cosas). No se trata de ser un abrazaárboles; si vamos al campo, por ejemplo, procurar alterar lo mínimo el entorno. Y si alguien hace una ruta y ve que el camino se degrada mucho, dedicar un finde a recomponerlo. A menudo criticamos los sectores "fáciles" (toros, caza, pesca) y obviamos que nuestra actividad también influye, y mucho. En fin, paro que yo también me enciendo y no acabo. Saludos!
qué tal Schumi, me alegra mucho leerte, bueno me alegra leeros, a Tejón y a los demás, a mí también me entristece mucho, pero antes me desquicia, me desespera comprobar que medio siglo después seguimos con la misma pxta canción, muy buena tu observación Tejón, debe haber sido un cepo, debe ser eso lo que haya ocurrido. El aspecto de la herida vale perfectamente para explicarlo. Un aminal salvaje a por lo primero que hubiera ido habría sido la cabeza de la culebra, pero su cabeza está intacta y en las fotos se vé que reaccionaba perfectamente. Descartado. Un "homínido" en un acto de sadismo podría haberla dejado viva pero mutilada a propósito, para prolongar su agonía y sufrimiento. No me parece descabellada esa opción, pero debe ser raro algo así de las gentes del campo, siempre las machacan, y a otra cosa. A ver si el forero Vicente´s lee todo esto y le dá un toque a seprona y a los agents rurals para que rastreen la zona, allí por lo que he leído los agents rurals son punteros en la persecución de delitos ambientales, incluidos casos de trafico internacional de especies amenazadas que es un tema bastante chungo. Saludos
Hey messhuggah...no me fio yo mucho de los del seprona, se ha leido cada barbaridad...desde proporcionar cabezas de lobos hasta permitir cazas de imperiales... Todavia tengo q luchar en el siglo XXI con frases como...esa especie es perjudicial, tenemos q reducir el numero de cabezas....y muchas mas otras. Quien es perjudicial aki, el ser humano o un animal q cumple su funcion....lo dicho q me caliento tio, q me caliento!! Os dejo un link a mi blog....valenton tiene la culpa, supongo q os sonara. http://rockercatblog.blogspot.com/2008/09/el-asesinato-de-valenton.html
Mirar q foto pude sacar en Rascafria hara 2 años. Q pinta un palet hay, y mas q era una zona vallada. Es gratis ser cortes con la naturaleza.
:rolf:rolf:rolf es difícil pero hay que reirse, mejor eso a una úlcera o un tumor, muy buena tu última intervención c101, muy buena, la conversación que comentas me recuerda a otra anécdota equivalente que me contaron hace tiempo. Alguien, estudiando durante años los búhos chicos de ciertos pinares al sur de la A-5, por arroyomolinos -hoy casi todo arrasado por el maravilloso xanadu- en un coto que fué del Dictador, se acercó a hablar con el guarda, porque extrañamente este chico no veía ni una urraca por el coto, cosa rarísima en madrid. Resulta que el guarda colgaba, del tendedero que su casa instalada en el coto, los cadáveres de urracas y de todo, también especies protegidas. Hablando con él le preguntó: -pero hombre, y esto por qué lo mata? -pues porque se come los huevos de perdiz -y esto? -porque se come los conejos el muchacho señala entonces a una ***** de agua -o gallineta, un ave acuática que come pequeñas plantas y bichillos acuáticos- colgada del tendedero, -y esta, hombre, esta por qué la ha matado??? -Eso? ESO PORQUE NO VALE PÁ NÁ!!!! :shock::scratch:machineg: es decir, el sentido utilitario de la naturaleza en su máxima y cruda expresión. Si me vale me lo como o lo dejo pa comermelo o talarlo mañana, y si "no me vale" lo mato, o lo quemo, o lo corto. Eso hoy sigue vigente.
Por donde yo voy, te puedes amueblar la casa entera de 2a mano y, si me apuras, hasta el garaje. A veces me sorprende que, en medio de la montaña, a media hora o más de camino de la carretera, encuentres cosas como lavadoras desvencijadas. ¿Quién narices pasea una lavadora por el campo? ¿No hubiera sido mucho más fácil llevarla al sitio de recogida de residuos directamente? ¿Dejándola en mitad del campo, se desintegrará por si sola mucho antes? ¿Será que la nevera que hay al lado intimó con la cocina que hay tras el árbol, y fruto de su amor nació una lavadora vieja? ¿Sería de un ermitaño extremadamente escrupuloso, que falleció hace tiempo y quedó su lavadora sin heredero? Cuestiones como éstas cruzan mi mente al contemplar estas curiosas y cada vez más típicas especies de nuestros ecosistemas. PD. Ojalá yo también me encuentre una señorita abandonada en el campo, como en la foto!
Patetico lo q describes. En seseña, donde antaño trabaja antes, me comentaba un "cazador" de mi empresa. Q el ayuntamiento les dejaba matar un numero maximo de urracas al mes. Su trabajo entonces consistia en sentarse frente a un arbol lleno y...masacre. Con la de urracas que he criado yo. Pocos ******* tiene ese de ponerme la escopeta delante, ves...me caliento, me voy a la cama. saludos