Que discos poner

Tema en 'Mecánica' iniciado por Urihan, 23 Abr 2015.

  1. Urihan

    Urihan Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Dic 2014
    Mensajes:
    3.551
    Me Gusta recibidos:
    576
    Ubicación:
    España
    Hola, me quiero cambiar en la rueda trasera a freno de disco, me voy a comprar una rueda con 6 agujeros, y los frenos serán los m396, no necesito más. El problema esque no se que discos son compatibles o que sirvan. Yo pretendía comprarme este (http://www.bikestocks.es/disco-shimano-sm-rt56-6-tornillos-160mm-5821.html) y no se si se pueden. Y las pastillas, cuales le puedo poner? Se que hay diferentes tipos y no se cual se adecúa a el freno y el disco. Como veis, vengo de unos v-brake que se desajustan a las 2 semanas y en frenos no estoy muy enterado. Perdón por el tocho y gracias.

    S2
     
  2. Graku

    Graku Sir

    Registrado:
    16 Oct 2005
    Mensajes:
    8.043
    Me Gusta recibidos:
    352
    Ubicación:
    .
    Los discos de freno dependen del cuadro y horquilla que vayas a usar.

    Por ejemplo, un cuadro de Rally/XC más de 180/185mm de diámetro no aceptan. Los discos de 203mm quedan para las bicis de Free/Enduro/DH. Para XC suele estar entre 140mm ó 160mm para rueda trasera y 160mm ó 180mm para rueda delantera.
    Luego tienes que saber que dependiendo del tamaño del disco has de usar su correspondiente adaptador pues no podemos usar un disco de 160mm con un adaptador de 180mm o viceversa. Esto igual para resto de medidas. Debes de comprar disco + adaptador correspondiente al diámetro requerido.
    Por otro lado tienes disco de 6 tornillos o center lock (Shimano). Esto ya depende de tus ruedas. Supongo que al no decir nada esto tus ruedas serán de 6 tornillos (el buje debe estar especificado para ello). Por supuesto, el cuadro debe de tener el soporte para frenos de disco, sino, tendrías que comprar un adaptador.

    [​IMG]
    Adaptador freno de disco trasero para Shimano

    [​IMG]
    Disco freno Center Lock

    Ya por último los tienes disco freno normal o flotante, estos suelen tener menos peso y en un principio menos calentura en descensos pronunciados.
    [​IMG]
    Disco 6 tornillos normal

    [​IMG]
    Disco 6 tornillos flotante
     
  3. Graku

    Graku Sir

    Registrado:
    16 Oct 2005
    Mensajes:
    8.043
    Me Gusta recibidos:
    352
    Ubicación:
    .
    Hay veces que algunas horquillas y/o cuadros según especificaciones de fabricante no permiten poner más diámetro de disco del especificado por este, que aunque en teoría se podrían poner corres el riego de partir cuadro y/o horquilla. Mirar especificaciones de fabricante antes.
    De todos modos, para cuadro XC 180mm/185mm (160mm intermedio) es el tope y el mínimo 140mm. Para horquilla XC, máximo 180mm/185mm. Algunas he visto que solo admitían hasta 160mm.
    Si nos pasamos, aparte de romper cuadro u horquilla, tambíén nos podemos involucrar en un grave accidente.
     
  4. Urihan

    Urihan Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Dic 2014
    Mensajes:
    3.551
    Me Gusta recibidos:
    576
    Ubicación:
    España
    Perfecto, por lo que se ve me correspondería 160mm, junto con su adaptador. El. Cuadro tiene para freno de disco. Y las pastilas? Cuales son las mwjores o que sirvan? Gracias
     
  5. Graku

    Graku Sir

    Registrado:
    16 Oct 2005
    Mensajes:
    8.043
    Me Gusta recibidos:
    352
    Ubicación:
    .
    Los tres tipos de compuesto de las pastillas de freno que hay en el mercado:

    Sinterizadas. Normalmente el fabricante se refiere a los compuestos metálicos o semi-metálicos. La sinterización en estos casos reúne polvos metálicos (cobre, acero, bronce) con fibras cerámicas y de grafito, que son polimerizadas (compactadas pero no fundidas) a temperatura bajo presión. Son las más abrasivas, desprenden más calor ante el rozamiento y su coeficiente de fricción es mayor. Son las pastillas “todo-terreno”, ya que no están diseñadas para ningún tipo de condición en concreto pero su comportamiento es bueno en la mayoría de usos. También son las más longevas, aunque la desventaja es que son más agresivas con los discos.

    Orgánicas. En este caso la mezcla contiene resinas en lugar de metales añadidos para conglomerar las fibras (como el grafito y la aramida), a los metales. Al contener menos metal aguantan mejor las frenadas prolongadas, ya que se calientan menos. Son menos agresivas con los discos, pero la duración de las pastillas es menor. Además, necesitan un rodaje algo mayor antes de ofrecer toda su capacidad.

    Cerámicas. Éstas están fabricadas mediante silicatos (minerales muy comunes) a los que se les unen partículas de cobre. Originalmente han sido superiores en características, de hecho era el compuesto utilizado en las zapatas de gama alta en los v-brake (¿recuerdas las famosas llantas con recubrimiento cerámico?), sobre todo por su gran resistencia al sobrecalentamiento. Aunque a día de hoy el resto de compuestos están tan avanzados que las diferencias se han reducido notablemente.

    [img[http://www.mountainbike.es/media/ca...de-pastilla-necesitas-525cfd4c71dfe.jpg[/img]
     

  6. Graku

    Graku Sir

    Registrado:
    16 Oct 2005
    Mensajes:
    8.043
    Me Gusta recibidos:
    352
    Ubicación:
    .
    Los tres tipos de compuesto de las pastillas de freno que hay en el mercado:

    Sinterizadas.
    Normalmente el fabricante se refiere a los compuestos metálicos o semi-metálicos. La sinterización en estos casos reúne polvos metálicos (cobre, acero, bronce) con fibras cerámicas y de grafito, que son polimerizadas (compactadas pero no fundidas) a temperatura bajo presión. Son las más abrasivas, desprenden más calor ante el rozamiento y su coeficiente de fricción es mayor. Son las pastillas “todo-terreno”, ya que no están diseñadas para ningún tipo de condición en concreto pero su comportamiento es bueno en la mayoría de usos. También son las más longevas, aunque la desventaja es que son más agresivas con los discos.

    Orgánicas. En este caso la mezcla contiene resinas en lugar de metales añadidos para conglomerar las fibras (como el grafito y la aramida), a los metales. Al contener menos metal aguantan mejor las frenadas prolongadas, ya que se calientan menos. Son menos agresivas con los discos, pero la duración de las pastillas es menor. Además, necesitan un rodaje algo mayor antes de ofrecer toda su capacidad.

    Cerámicas. Éstas están fabricadas mediante silicatos (minerales muy comunes) a los que se les unen partículas de cobre. Originalmente han sido superiores en características, de hecho era el compuesto utilizado en las zapatas de gama alta en los v-brake (¿recuerdas las famosas llantas con recubrimiento cerámico?), sobre todo por su gran resistencia al sobrecalentamiento. Aunque a día de hoy el resto de compuestos están tan avanzados que las diferencias se han reducido notablemente.

    [​IMG]
     
  7. Urihan

    Urihan Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Dic 2014
    Mensajes:
    3.551
    Me Gusta recibidos:
    576
    Ubicación:
    España
    Y hay algun tipo de pastillas que no se deban poner en algun tipo de freno específico? Muchas gracias poe ayudarme ;)
     
  8. Graku

    Graku Sir

    Registrado:
    16 Oct 2005
    Mensajes:
    8.043
    Me Gusta recibidos:
    352
    Ubicación:
    .
    Pues los compuestos son indiferentes, solo afecta al tacto y comportamiento a la hora de frenar.
     

Compartir esta página