el otro dia sali con un colega,la tipica salida de un par de horas,y me planteo la siguiente duda:hago rally,enduro o maraton?las salidas como he dicho duran un par de horas,por cualkier terreno(piedra,barro,subidas bajadas etc)y las bicis k usamos son de rally light(sub 10-11)pero les damos caña(no saltos)pero el tio decia k haciamos mas bien enduro y yo k haciamos rally,en fin k estoy hecho un lio con esto de las "nuevas"nomenclaturas,yo ya llevo tiempo en esto y xa mi todo es"montanbaik",eso k ni sikiera se si pertenece esta pregunta a este post!!!!!!!!!
Pues yo creo que lo que haceis se llama dizfrutar,ahora a todos nos da por ponerle etiquetas a todo,en fin cada uno que lo llame como quiera,un saludo
Cierto. Yo la verdad es que tampoco se lo que hago. Voy al monte y me meto por caminos de todo tipo. Si veo una trialera, pues la bajo, a veces simplemente voy a pasear por ciudad. Si me apetece le doy caña, subo y bajo a toda pastilla. Si no tengo ganas, pues voy tranquilo. Creo que lo mejor de la bici de montaña es la libertad que te da para ir por todos los terrenos a la velocidad que quieras... Lo que hacemos es: montar en bici y pasarlo bien en contacto con la naturaleza. un saludo
Este mundillo esta tan diversificado que quiza sea el tipo de bici que llevamos, y no los terrenos en los que nos movemos, lo que dice lo que hacemos, por lo que vosotros (y yo) hariamos rally a secas...
gran problema :shock: ...yo simplemente cojo la bici y me voy por el campo bicicleta. 1. f. Vehículo de dos ruedas de igual tamaño cuyos pedales transmiten el movimiento a la rueda trasera por medio de dos piñones y una cadena. campo. (Del lat. campus, terreno llano, campo de batalla). 1. m. Terreno extenso fuera de poblado. 2. m. Tierra laborable. 3. m. En contraposición a sierra o monte, campiña. 4. m. Sembrados, árboles y demás cultivos. Están perdidos los campos 5. m. Sitio que se elegía para salir a algún desafío. 6. m. Terreno de juego, localidades e instalaciones anejas donde se practican o contemplan ciertos deportes, como el fútbol. 7. m. Mitad del terreno de juego que, en ciertos deportes, como el fútbol, corresponde defender a cada uno de los dos equipos. 8. m. término municipal. 9. m. Terreno reservado para ciertos ejercicios. Campo de instrucción 10. m. Ámbito real o imaginario propio de una actividad o de un conocimiento. El campo de sus aventuras El campo del periodismo 11. m. En telas, tablas o papeles que tienen labores o dibujos, parte lisa o de un solo color. 12. m. En el grabado y las pinturas, espacio que no tiene figuras o sobre el cual se representan estas. 13. m. Fís. Magnitud distribuida en el espacio, mediante la cual se ejercen las acciones a distancia entre partículas, como el campo eléctrico o el campo gravitatorio. 14. m. Heráld. Superficie total e interior del escudo, donde se dibujan las particiones y figuras, y que debe tener, por lo menos, uno de los esmaltes. 15. m. Inform. En un registro, espacio usado para una categoría particular de datos. 16. m. Mil. Terreno o comarca ocupados por un ejército o por fuerzas considerables de él durante las operaciones de guerra. 17. m. Mil. Ejército (‖ conjunto de fuerzas de una nación). Este oficial procedía del campo carlista 18. m. Ópt. campo visual. ~ de Agramante. 1. m. Lugar donde hay mucha confusión y en el que nadie se entiende. ~ de batalla. 1. m. Mil. Sitio donde combaten dos ejércitos. ~ de concentración. 1. m. Recinto cercado para reclusos, especialmente presos políticos y prisioneros de guerra. ~ del honor. 1. m. Sitio donde conforme a ciertas reglas combaten dos o más personas. 2. m. campo de batalla. ~ de medida. 1. m. Tecnol. Conjunto de los valores de una magnitud que pueden medirse con un instrumento dado. ~ de refugiados. 1. m. Lugar acondicionado para la instalación temporal de personas que se han visto obligadas a abandonar el lugar en el que viven. ~ de tiro. 1. m. Mil. Terreno designado para prácticas de tiro con armas de fuego. 2. m. Mil. Sector de terreno que puede ser batido por una o varias armas de fuego. ~ eléctrico. 1. m. Fís. Magnitud vectorial que expresa la intensidad de las fuerzas eléctricas. Se mide en voltios/metro. (Símb. E). ~ magnético. 1. m. Fís. Magnitud vectorial que expresa la intensidad de la fuerza magnética. Se mide en amperios/metro. (Símb. H). ~ raso. 1. m. El que es llano y sin árboles ni casas. ~ santo. 1. m. cementerio (‖ terreno destinado a enterrar cadáveres). ~ semántico. 1. m. Ling. Conjunto de unidades léxicas de una lengua que comprende términos ligados entre sí por referirse a un mismo orden de realidades o ideas. ~ vectorial. 1. m. Región del espacio en cada uno de cuyos puntos existe un vector. ~ visual. 1. m. Espacio que abarca la vista estando el ojo inmóvil. 2. m. Ópt. Extensión de la superficie o del espacio reproducida en la imagen de un instrumento óptico. Campos Elíseos, o Campos Elisios. 1. m. pl. Mit. Lugar delicioso donde, según los gentiles, iban a parar las almas de los que merecían este premio. medio ~. 1. m. Zona central de los terrenos de juego. 2. m. Mitad del campo que defiende cada uno de los equipos. a ~ abierto. 1. loc. adj. Se decía del duelo entre caballeros que se efectuaba sin valla hasta rendir el vencedor al vencido, no bastando que este cediese el campo, como bastaba en el palenque cerrado. a ~ raso. 1. loc. adv. Al descubierto, a la intemperie. a ~ través, o a ~ traviesa, o a ~ travieso. 1. locs. advs. Dejando el camino y cruzando el campo. batir el ~. 1. loc. verb. Mil. Reconocer el terreno. ~ a ~. 1. loc. adv. Mil. de poder a poder (‖ con todas las fuerzas disponibles). ~ a través, o~ a traviesa. 1. locs. advs. a campo través. comprar alguien~. 1. loc. verb. Ur. Caerse o golpearse con cierta violencia sin daño o con daño leve. correr el ~. 1. loc. verb. Correr la tierra. de ~. 1. loc. adj. Dicho de las prácticas o investigaciones: Realizadas en el lugar donde se halla el objeto de estudio, en contraposición a las que se realizan en bibliotecas, archivos y laboratorios. Trabajo, estudio, investigación de campo dejar al ~. 1. loc. verb. coloq. Cuba. En un debate o en una discusión, dejar a alguien sin argumentos. 2. loc. verb. Cuba. En béisbol, derrotar al otro equipo. dejar el ~ abierto, desembarazado, expedito, libre, etc. 1. locs. verbs. Retirarse de algún empeño en que hay competidores. descubrir ~, o el ~. 1. locs. verbs. Sondear a alguien, averiguar algo. 2. locs. verbs. Mil. Reconocer, explorar la situación del ejército enemigo. entrar en ~ con alguien. 1. loc. verb. Pelear con él en desafío. estar bien gobernado el ~. 1. loc. verb. estar bien gobernada la tierra. hacer ~. 1. loc. verb. Desembarazar de gente un paraje o lugar. 2. loc. verb. Batallar cuerpo a cuerpo en desafío. hacerse al ~. 1. loc. verb. Retirarse al campo, huyendo de algún peligro o para robar o vengarse del enemigo. juntar ~. 1. loc. verb. Reunir gente de guerra. levantar el ~. 1. loc. verb. Dicho de una tropa: Abandonar su campamento. 2. loc. verb. Dicho de una persona: Dar por terminada una empresa o desistir de ella. mantener ~. 1. loc. verb. ant. hacer campo (‖ batallar cuerpo a cuerpo). marcar el ~. 1. loc. verb. Mil. Determinar con estacas u otras señales el espacio que ha de ocupar un ejército para acampar. partir el ~. 1. loc. verb. partir el sol. quedar alguien al ~. 1. loc. verb. coloq. Cuba. Fracasar, no tener el éxito esperado. 2. loc. verb. coloq. Cuba. morir (‖ llegar al término de la vida). quedar el ~ por alguien. 1. loc. verb. quedar señor del campo. quedar en el ~. 1. loc. verb. Caer muerto en acción de guerra o en desafío. reconocer el ~. 1. loc. verb. Prevenir los inconvenientes en algún negocio. sacar al ~ a alguien. 1. loc. verb. Retarlo, desafiarlo. salir a ~, o al ~. 1. locs. verbs. Ir a reñir en desafío. salir en ~ contra alguien. 1. loc. verb. ant. salir a campaña. 2. loc. verb. ant. salir a campo. □ V. albahaquilla del campo alguacil de campo alguacil del campo caballerizo de campo casa de campo día de campo frutilla del campo gemelos de campo hombre de campo maestre de campo maestre de campo general mariscal de campo mozo de campo y plaza mujer de campo oráculo del campo partida de campo Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Pues para mi andar en bici es andar en bici, si que es cierto que la bici la tengo mas de rally pero la meto por donde me dice el cuerpo, menos freerider creo que practico de todo en mayor o menor medida, pero creo que el rally es eso una mezcla de todo y luego salio el enduro, en fin echa un vistazo al veio de RODANDO POR TI DE AL FILO DE LO IMPOSIBLE, esa gente simplemente anda en bici. http://www.foromtb.com/showthread.php?t=147811
El Enduro De Hoy En Dia Es El Rally Que Llevamos Practicando Toda La Vida. Lo Demas Son Cuentos Del Marketing.
muy bueno el video!!!!me dieron ganas de usar la bici otra vez x la ciudad!k tiempos akellos!los cantilevers,horkilla rigida,los rastrales,el gorila(ese si k lo tengo puesto en la otra bici)me he dado cuenta k antes hacia lo mismo pero sin tanta tecnologia,sera k me estoy volviendo mas vago?mas viejo?mas pijo?no lo se,solo se k me trajo muy buenos recuerdos de hace casi 14 años atras!!!!gracias x todas las respuestas!
Como le dije al de la tienda cuando me pregunto para que quería la bici: "para ir por la montaña". Yo hago para llegar a la montaña hago "street" y luego "carretera". para subir la montaña hago "marathon" para llanear por las pistas hago "Rally", al principio de la bajada hago enduro y cuando voy dando saltitos hago "downhill". Soy completísimo!!!! la2 :nunchakus :rally :drive :globero
jeje muy buena pastor... plomix(creo q es asi9 no siempre son de el mismo diametro la rueda hay de24-26 y de 26-29... jaja! yo tampoco se lo q hago o_o ak en uruguay hay piedras, bajadas, subidas, llanos , pasto, barro, tierra todo en un tramo de 20-30 kms... para mi q todos hacemos all mountain jaja
yo tmabien haco all mountain aunque lleve una de DH para que engañarnos, la unica diferencia esque a nosotros nos pesa mas el culo y subimos a pie...