Hola Llevo un par de meses con ganas de hacer un triatlon. Al final me he apunto ha uno de Zumaia que sera a principios de Septiembre y me gustaria saber que material necesitaria. No se si es necesario llevar neopreno, que se lleva por debajo del neopreno, si necesito mono o no... No me importaria tener que comprarme algo ya que mi intencion es seguir con esto el año que viene. Muchas Gracias
Mucho ánimo, lo primero. No es poco el material que se necesita para un triatlón, apuntaré lo que resulta imprescindible en cada disciplina y otros accesorios generales. Natación: _El neopreno depende de la temperatura del agua, en caso de permitirse es recomendable, ya que se nada mucho más rápido, hay más seguridad y confianza. Si se lleva neopreno conviene contar con algo que ayude a entrar, una bolsita de plástico para pasar por manos y pies con facilidad y algún lubricante que no lo dañe en exceso, hay quien usa vaselina, yo suelo usar un poco de champú diluido en agua, presta especial atención al cierre del cuello que suele ser fuente de problemas por rozaduras. _Gafas de nadar: imprescindibles, recomendable llevar unas de repuesto teniendo en cuenta que posiblemente haya que nadar con el sol molestando, así que si son de cristales oscuros mejor. _ Traje: Puede ser un mono de triatlón, un dos piezas, si es un dos piezas puedes optar por dejar el top en la bici (que me corrijan si me equivoco, no se si ha cambiado la normativa al respecto) Aunque lo más cómodo a mi juicio es nadar con todo puesto, vestirse mojado y cansado del agua es lento. _ Gorro: La organización te facilitará uno marcado con tu dorsal, pero a quien le gusta llevar otro por debajo (de silicona) bien por razones térmicas o para que las gafas ajusten mejor o para no dejarte media melena al quitarte el de latex. Ciclismo IMPRESCINDIBLE: Casco, sin casco no puedes competir, así que tienes que tener uno en buenas condiciones y que cierre bien, no valen chichoneras. Bicicleta: Creo que si no lo especifica el reglamento tiene que ser de carretera (en triatlones de carretera, en los cros, no) te revisarán los frenos, que el manillar tenga sus tapones y si tienes acople que estén las puntas enfrentadas y unidas y que no sobrepasen las manetas. Zapatillas de ciclismo, siempre que no corras con rastrales puedes calzarte al montar en la bici y hacer la transición descalzo o calzarte e ir haciendo claqué por la zona de transición, lo recomendable si se tiene práctica es lo primero, más rápido y más seguro. Gafas: Muy recomendables en caso de días soleados, no tanto si está lloviendo, protegen los ojos de proyecciones, insectos etc relajan la vista. Calcetines: Es algo muy personal y en función de la distancia a recorrer, deberías probar a rodar sin calcetines un día y ver que tal vas, un poco de vaselina en las zapatillas para evitar rozaduras y vas de cine, los calcetines en mojado se ponen muy mal Avituallamiento: A tu elección, puedes llevar geles, bidones con agua, hasta un bocata de nocilla, esto ya dependerá de la distancia. Carrera: Zapatillas. Nunca estrenes en carrera, conviene sustituir los cordones por goma elástica para ponérselas más rápido Calcetines: Lo mismo de antes, yo solo los utilizo en triatlones distancia B y superiores y solo en la carrera a pie (osea cuando hay que correr 20km o más, pero esto es algo muy personal. gorra: A tu elección. Otros materiales de interés: Goma para el dorsal: El dorsal tiene que ser visible por detrás en la bici y por delante en la carrera, por lo que la mayoría suele colocar el dorsal con imperdibles a una goma elástica (tambien hay cinturones especíicos, algo más caros) y colocar el dorsal según toque. Bomba de pie, repuestos para la bicicleta: Conviene revisar la presión de las ruedas cuando se monta la bici para evitar sustos, en días de calor al llevarla dentro de vehículos se recomienda sacarles un poco de aire. Asimismo, es aconsejable llevar lo indispensable para cambiar una cámara en caso de pinchazo y un juego de llaves por si los oficiales nos obligan a modificar algo o se nos desajusta alguna pieza, todo puede pasar (precisamente en Zumaia se me partió la cadena de camino al control de material y me tuve que conformar con hacer solo la natación) LLeva tambien cinta aislante o cinta americana, siempre acaba siendo útil para algo. Vaselina, cremas protectoras: Para evitar rozaduras, quemaduras del sol. Avituallamiento: Agua, geles, isotónicos etc, etc. Lo de la ducha: Parece obvio, pero en todas las carreras siempre hay quien aparece sin champú, sin toalla o sin chanclas. DNI: Estés federado o no, te pedirán identificarte al retirar el dorsal y al pasar el control de material. Ten en cuenta que en la transición solo te dejarán tener lo imprescindible para competir y que el espacio es reducido, por lo que tendrás que sacar bastantes cosas de boxes de vuelta al coche. No sé si me dejo algo, he escrito deprisa y corriendo.
Creo que este resumen lo podrían colgar como chincheta para que cualquiera que se inicie no tenga que preguntar y pueda leer lo que se necesita para competir. En cualquier caso... sin ánimo de poner ninguna pega a lo escrito, y viendo que eres novato te doy una lista más sencilla: -Natación: Si se necesita neopreno hay tiendas especializadas que lo alquilan, por lo que si es tu primer triatlon y dado el coste del mismo no te aconsejo que lo compres a no ser que tengas muy claro que vas a seguir compitiendo, incluso aunque lo tengas claro te recomiendo que tampoco lo hagas y si tienes oportunidad pruebes algunos o te informes de las diferencias que hay entre unos y otros para que tu elección sea la más indicada y no te arrepientas a los cuatro días de no elegir el que quieres. El mono de triatlon es lo más común usado, el 2 piezas se usa más en pruebas de LD, pero hay gente que lo usa en corta por haberse hecho a el o por comodidad, en cualquier caso el otro día vi en Decathlon monos de triatlon a unos 60 € y no tenían mala pinta, es importante que el mono lleve la cremallera por detrás, la normativa ya no permite los que llevan cremallera por el pecho, o en caso de usarlos no puedes bajarla, serías penalizado. El gorro... como bien te han comentado te lo da la organización. Gafas, las que uses para nadar normalmente, no recomendadas las suecas (nunca) que son las que no llevan gomas en las órbitas de ojos ya que si te dan un golpe (que es facil) puede ser que salgas con el ojo en la mano, recomendado llevar unas de repuesto por lo que pueda pasar. -Bicicleta: Una bicicleta de carretera te servirá para cualquier tipo de carrera, tanto con drafting como sin drafting (poder ir o no a rueda) lo del acople lo pillaría más tarde cuando empieces a ver su necesidad y el que más se ajuste, yo de hecho en la bici de carretera se lo he quitado, me lo compré un poco porque parecía que todos lo llevaban pero para corta me parece incomodo, voy mejor cogido en la curva del manillar (gustos) Unas zapas de bici, las hay específicas, si no tienes y es tu intención seguir pilla las específicas, cuando aprendas a hacer la transición saltando en la bici es más cómodo, se diferencian porque suele llevar un solo velcro y se abre al lado contrario de las de carretera, por lo demás son iguales, por lo que si mañana dejas de competir te servirán para hacer ruta sin ninguna diferencia. El casco es obligatorio (no es necesario uno de contrareloj del tour ni nada de eso) solo que sea homologado y unas gafas como comenta el compañero son recomendables. -Carrera: Unas zapatillas con las que corras habitualmente, ya llegará la época de varias según para que pruebas, lo de las gomas... es bastante recomendable para no estar perdiendo tiempo atando cordones, pero no es imprescindible. Todo esto es lo necesario en material, lo de avituallamientos y demás... pues tal como lo explica Fermineitor está perfecto. Saludos
Otro apunte, no es necesario el mono. Usas mallas de correr para la natación(5 euros en decacthlon) y despues en la t1 te pones una camiseta. Esto depende un poco del presupuesto y de como de competitiva te quieras tomar la prueba.
Yo el primero que hice, con un bañador Arena hasta la rodilla, y en la bici para 20km perfecto. Luego ya, rebañando de ofertas y demás, con unas mallas y un par de tops, de muerte.
Yo había pensado en plan barato y sólo le he dado una vuelta que no se sí se podrá hacer, es con los culottes del decarton los baratos, intentar cortar la badana para que fueran más cómodos para correr vamos que no molesten tanto y tener algo de acolchado para la bici. Sí sale mal la inversión no es muy grande, sí alguno ya lo ha intentado y sale un churro que lo diga y ni lo intento.
Muchas muchas gracias por la respuesta. Creo que voy a buscar algun mono barato por internet (si alguien sabe alguna pagina interesante) y alquilare el neopreno para esa prueba y ya vere mas adelante con tiempo y paciencia cual me conviene mas. Otra vez, muchas gracias por toda la información.
lo del mono barato, menos de 60 € no se si te lo recomiendo, piensa que si no vuelves a hacer triatlon te sirve para salir en bici, yo lo uso mucho para la bici también, quizás para correr queda un poco friki si no es para hacer triatlon pero vamos, para ir en bici te servirá por lo que no es una mala inversión. saludos
Mejor que esos culotes es un bañador,pero no el de nadador,sino el que te llega por debajo de la ingle,tipo boxer,ya que para 20 km de bici no te hace falta nada de badana por comodidad para la bici. Yo te cuento mi primera experiencia,para la natacion el bañador tipo boxer,las gafas de siempre y el gorro de la organizacion(el neopreno,si es tu primera esperiencia te sera prescindible),palra la bici(era cros),la bici con la que salia normalmente con los amigos(bici de enduro con ruedas de 2.30 y doble suspension con horquilla de 130mm) ,camiseta normal,el casco y las gafas;para la carrera a pie las zatillas de correr y nada mas. A mi solo me costo el comprar el bañador tipo boxer,ya que lo demas es lo que usaba normalmente y despues ,si decides seguir practicandolo,ya podras ampliar la inversion
hola a todos, otro novato por estos lares, no me deis mucha caña si hago preguntas tontas jjejeje entiendo que montaste en bici con el bañador tipo boxer, ¿no? otra opción podría ser una malla de correr. Estoy planteandome debutar en un triatlon en Septiembre en casa campo (hay uno de montaña y otro normal), lo que no se si será imprescindible llevar neopreno. Otro de mis problemas van a ser los calcetines... saludos.
Sin querer menospreciar a los consejos de otros foreros os comento mi opinion. Creo que las dudas que teneis las hemos tenido todos antes de debutar en nuestro primer triatlon y deciros que son dudas normales. Todos andamos igual ya que cuando hemos ido a ver alguna prueba de tri vemos a gente super preparada y con un material que alucianas. Pero una vez que estas dentro todo es mas sencillo y se aprende con el paso de las carreras. Os aconsejo que no dudeis tanto y os apunteis sin miedo y con el material que tengais y con el tiempo ya ireis viendo que necesitais y hasta donde quereis llegar. Una vez metidos en carrera no estareis pensando en en material. Seguro.
En Septiembre en la Casa de Campo el Neopreno como mucho será opcional, pero nunca obligatorio. En cuanto a los calcetines, sin problemas, puedes ir sin ellos, pero si tu pie no está hecho a correr descalzo, te lo pones cuando sales del agua o antes de empezar a correr. Yo hasta olímpico corro sin calcetines, incluso este año corrí un medio (se me olvidó dejarlos por las prisas) sin calcetines. Id con tiempo, eso si.
El cajón lo suele dejar la organización para evitar que en las rápidas transiciones acaben las cosas 20 puestos más allá y luego la gente no encuentre las zapatillas de correr. Ahora mismo no sé si hay alguna restricción en cuanto a introducir material en la zona de boxes (os confirmaré el domingo que voy a Valladolid) lo que hay que tener en cuenta es que no podremos entrar a retirar nada al menos hasta que salga a correr el farolillo rojo de la prueba, por lo que conviene dejar prendas de abrigo o las llaves del vehículo a algún acompañante si lo tuviéramos. En algunos casos podemos pedir a alguno de los oficiales dentro de boxes que te acerquen la bolsa mostrando previamente el dorsal.