pues la 7 si me atrae, si, pero la canyon 9.9 me atrae mas y de calidad me parece superior, de precio tambien, pero es que calidad precio, como se a hablado por aqui, me parece superior la canyon, cuesta 500 leuros mas, pero ya puesta en casa y el cuadro canyon si trae todo lo ultimo de moda..... por que son poco mas que modas.
Hola hace un mes aproximadamente a través de la web radon hice lo que parecía ser una reserva del modelo 5.0, entonces no sé si ahora tengo que soltar la pasta y esperar hasta febrero o tendría que esperar a que me mandaran algún aviso por correo. ¿Alguien sabe algo? Muchas gracias...
Está claro que no dejan de ser modas, pero igual que ahora es muy dificil encontrar horquillas de 1'', dentro de varios años, es posible que pase lo mismo con las de 1 1/8''.
Estaba fijandome en las fotos que tienen en bike discount de las RADON........ y me he dado cuenta que si tienen post mount trasero: Asi que tenemos un cuadro con tubos de aluminio de triple conificado, enrutamiento interno, vainas acortadas, desviador direct mount y frenos post mount.....
Pues si, lo que no tiene es la pipa de dirección cónica, pero tras leer tu post ya no sé si son modas o no! Quería una Cube LTD pero parece que hasta el cuadro es mucho mejor, no? Encima pesa menos teóricamente (1Kg casi). Por otro lado veo que el cableado es interno y las fundas van por abajo, pero parece que al descubierto, no se le meterá el barro y tal??? Gracias.
Ten en cuenta que en los pesos de las RADON en todas pone "desde". Es de suponer que en CUBE tambien hayan puesto el peso mas ventajoso de cada modelo (es decir la talla mas peque) pero eso ya es especulacion. Los cuadros de CUBE son doble conificados frente a los triple conificados de RADON, ambos tienen vainas cortas, y desviador direct mount. Las RADON ademas tienen el freno POST MOUNT trasero y el enrutamiento interno. De todas esas caracteristicas, rendimiento mayor solo te lo da teoricamente el POST MOUNT (menos vibraciones en el frenado). - El conificado lo que consigue es rebajar el peso de los tubos en zonas especificas haciendo que los espesores de las paredes de estos sean mas delgados donde no se necesita tanta fuerza, es decir, quitar peso si perder integridad estructural. Lo de doble o triple es la de veces que hacen este proceso en los tubos. - El enrutado interno es mas estetico que otra cosa y, ojo a esto, los agujereos que se le hacen al cuadro podrian ser un punto de debilidad estructural (en cuadros de carbono este sistema se ve a patadas y no he leido ninguna barbaridad a respecto). Los cables efectivamente se enrutan por el tubo diagonal desde la pipa hasta justo debajo de la caja del pedalier. Ahi normalmente suelen apoyarse en una pieza concava de plastico para reducir friccion y sale el cable del desviador hacia la vertical y se prolonga el del cambio hacia las vaina. -¿Es sucio este sistema, esta muy expuesto? la zona expuesta de sirga es muy poquita (y esta enrailada en la pieza de plastico), si tu zona es de mucho barro se pondra como un cristo cada vez que salgas. Seguramente se le pueda poner algun protector o algo pero repito que la zona expuesta es muy pequeña. Alguien que ya tenga una bici con este sistema podra ser mas concreto. Se me ocurre una cosa para que lo podamos evaluar, si tienes bici a la que le has dado "buen tute" por terreno de piedras, pistas rapidas etc, mira la parte de debajo de la caja del pedalier ¿esta desgastada? ¿tiene muchos "kikazos" (mellas en la pintura)? ¿esta muy sucia?. Para ilustrar, pongo una foto del sistema que parece segun lo que se puede adivinar en la foto utilizan las RADON (este es de una bici de carretera): El de una SIMPLON (MTB alemana):
Gracias! En la foto de la Simplon se ve que sale con funda ya el cambio trasero así que ese no se nancharía, si acaso lo que dice Orbea de que no es bueno retorcer cables... Y el del cambio si, aunque tiene sólo 3 posiciones... De estética me gusta más el cuadro Cube y lo veo más gordito que las Radon, pero mejores componentes, para la Stevens no me llega!!!
Un apunte mas sobre el trio calavera RADON - STEVENS - CUBE: Tanto las STEVENS como las RADON usan hoquillas con 0 OFFSET, es deci de la caña a las punteras son una linea recta, en cambio las CUBE llevan aplicado un desplazamiento (el OFFSET famoso) de unos mm hacia adelante en la pletina de la horquilla (la pieza maciza de la que sale la caña hacia arriba y los dos pistones hacia abajo). Esto es parte de su AGILE RIDE GEOMETRY asi que en teoria con una horquilla convencional si es que decidis cambiarla mas adelante perderiais esa caracteristica. Es similar a lo que propuso ya hace un par de años GARY FISHER en las 29er de TREK solo que el lo llama sistema G2, en la pagina teneis un video: http://www.trekbikes.com/es/es/collections/gary_fisher/mountain/cross_country/29er_race/feature_tour . ¿Esto se nota en la practica? ¿es mas mejor y menos peor? ni idea, un forero se compro una TREK MAMBA el año pasado y le cambio la hoquilla por una exotic de carbono mas recta que una regla y dijo que no habia notado cambios en la capacidad de direccion de la bicicleta. Os pongo otro video de TREK y os formais una opinion a respecto. [video=youtube;PwR0T5a4uuM]http://www.youtube.com/watch?v=PwR0T5a4uuM[/video]
Caballero, ¿me puedes decir si pasa lo mismo con la Acid?, yo creo que si, pero me gustaría saber tu opinión. gracias de antemano
Si, el es comun a toda la gama 29er de CUBE, los datos los tienes en la parte de abajo de la pagina de cada uno de los modelos. Concretamente dice que este OFFSET les ayuda a tener el mismo TRAIL que sus bicis de 26". Esto del TRAIL no se como traducirlo muy bien, seria algo como "zona de rodadura", pero os pongo una imagen que lo explica algo mejor:
muchas gracias por la respuesta, pero ¿y por que se pierde esto al cambiar la horquilla?, ¿llevan unas horquillas modificadas?, ¿no se podría poner la misma Reba de la LTD?, además, parece que funciona bien, por la prueba http://twentynineinches.com/2011/10/17/short-term-test-cube-ltd-sl/
*****, eso es la teconolia Genesis de Gary Fisher de toda la vida, verdad, este lo invento todo el solito....
The specialty, by which Cube wants to implement a specific ride character into a 29″er chassis (Cube calls it “Agile Ride” is by designing their own geometry around 51 mm offset forks throughout Si, ya lo comente antes, tienen la pletina o puente de la horquilla desplazado hacia delante unos mm, segun dicen en la prueba 51mm. Si te compras una horquilla sin ese puente redimensionado, en teoria pierdes los beneficios que te proporciona. Todo ello suponiendo que esta innovacion sea perceptible, cualquiera con una TREK del 2011 podra darnos una opinion practica.
cierto es que se nota, por lo menos en 26. yo e tenido una gary fisher con una recon que tenia ese sistema y funciona de verdad, claro que si no cambias la horquilla no te darás cuenta del beneficio que aporta.
si consiguiera colocar la radon doble por un precio decente igual me lanzaba a las 29er... esa 7.0 me gusta mucho, en blanca ya no tanto :S
Voy a subirla un poco que me interesa el tema y si no lo tengo muy perdido, jejeje. Cada vez me gusta más la ZR Race 6.0.