Hola a tod@s, Debido a mi última compra Stumpjumper Fsr Carbon, me surgieron unas dudas que me gustaría compartir con vosotros. Yo actualmente tengo una bici de aluminio y mis salidas son de unos 30/35 Kms, intentando incluir una subida más o menos dura (mi punto débil) y una trialera más o menos técnica (aquí si me encuentro, en mi salsa). Claro al comprarme la de carbono y leer en distintos foros que si se rompen, que si, que no . Mis dudas son las siguientes: ¿tanto se cae la gente?, ¿esas caídas son tan fuertes? , ¿cuánta gente a partido una bici en los dos últimos años?. Un saludo, P.D. Perdón por el ladrillo.
tranquilo hombre que por uso no la vas a romper. claro que en una caida se puede llegar a romper,pero en donde se rompe el carbono el aluminio queda inservible. llevo varias caidas con carbono ( alguna fuerte con fracturas) y en los dos cuadros que pasaron por mis manos a ninguno le paso nada. que si la gente se cae mucho...?? pues la mayoria de las caidas son por arriesgar,aunque siempre existe el tipico toñazo tonto,jaja.
Hola dni56, como protagonista de una rotura en un cuadro de carbono te diré que tuve muchas caídas de todos los tipos con ella y no se rompió. Y en la caída más tonta se hizo un buen agujero en la barra horizontal. Pero fue porque nunca me dí cuenta de que la maneta del freno pegaba en el cuadro al girar demasiado el manillar. Me he tenido que comprar otra (no entraba en garantía), y te aseguro que ha vuelto a ser de carbono. Un saludo.
El problema de la fibra, como ya te apunta algun forero mas arriba, son precisamente esas caidas en las que por mala suerte algo puntiagudo o con filo y lo suficientemente duro, golpea en una parte del cuadro de las denominadas "ligeras", donde apenas hay espesor. En estos puntos, personalmente, creo que tiene ventaja el aluminio que muchas veces se "abolla", contra el carbono que se "agujerea" (aunque los dos materiales han quedado dañados de igual forma y dejan de cumplir su mision en ese punto concreto). Ahora bien, conozco casos de un agujero/rotura en un cuadro de carbono que ha seguido ahi (reparado solo con resina epoxica tipo araldit) mucho tiempo sin mas, igual que lo hubiese hecho el bollo del aluminio. Yo, para lo que hago actualmente y por la diferencia de precio, uso aluminio, pero si te puedes permitir el carbono como es tu caso, pues a por el y a disfrutarlo, compañero. Saludos.
Muchas gracias, no sabéis el peso que me quitáis de encima. GRACIAS :aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4
para quitarte la duda por en el youtube canondale taurine y veras lo que hacen los italianos con un cuadro de aluminio y otro de carbono