Salitre de las carreteras

Tema en 'General' iniciado por marzeroad, 22 Ene 2016.

  1. marzeroad

    marzeroad Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Feb 2012
    Mensajes:
    3.882
    Me Gusta recibidos:
    976
    Hoy salir por una carretera de montaña me ha costado tener que cambiar las fundas y los cables de la bici.

    ¿Qué hacéis vosotros en esta época? ¿Evitáis las carreteras de montaña? ¿como limpiáis el salitre?

    Imagino que los que lleváis los cables por dentro del cuadro o grupos electrónicos no tenéis estos problemas....
     
  2. fjse1966

    fjse1966 Miembro del Globeros Tim

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    4.966
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Ubicación:
    Lat. 40° 35' 50'' N Long. 3° 29' 46'' O
    Strava:
    Por donde yo vivo también hay mucha sal en las carreteras (se conoce que les hacen una oferta interesante porque frio no hace para echar tanta sal, pero hay que darle trabajo a las salinas de Torrevieja) y lo que procuro hacer es cuando llego a casa es darle un mangazo a la bici para quitarle la sal.
     
  3. sispousis

    sispousis Miembro activo

    Registrado:
    13 Dic 2014
    Mensajes:
    668
    Me Gusta recibidos:
    191
    por una salida con sal has tenido que cambiar fundas y cables?
    yo circulo por carreteras de montaña todo el año y ahora si no echaran sal no podria salir por el hielo,
    un manguerazo cuando llegas y listo.
    lo que si que hago es en marzo llevar la bici al mecanico y una buena limpieza y cambio de fundas y cables. una vez al año no hace daño.
     
  4. cpcworld

    cpcworld Miembro activo

    Registrado:
    16 Jun 2015
    Mensajes:
    745
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    monte perdido
    Cambiar cables y fundas por una salida? :confused:.. no se nunca me ha pasado
     
  5. marzeroad

    marzeroad Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Feb 2012
    Mensajes:
    3.882
    Me Gusta recibidos:
    976
    Pues así fue... cuando fuí a coger la bici pasados unos días apenas se movían las manetas, los cables completamente blancos. Cuando la llevé a la tienda la primera cosa que me dijo el mecánico fue "¿Pero por donde co jo nes te has metido :confused:?"
    Por cierto, esto fue en Canencia...
     
    • Útil Útil x 1


  6. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    De un día? Yo una vez tuve que cambiar el desviador delatero porque se quedó agarrado con la sal, pero fue despues de tres o cuatro salidas con bastante sal y no tener nada de cuidado ni hacer nada al llegar a casa...
     
  7. JoseleDMG

    JoseleDMG Miembro

    Registrado:
    18 Abr 2014
    Mensajes:
    72
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo vivo en la costa y suelo darle aceite a los cables de cambio y freno, el típico que venden para la cadena en el decartón, y hasta ahora todo bien.
     
  8. farell

    farell Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Oct 2007
    Mensajes:
    2.284
    Me Gusta recibidos:
    328
    supongo que es preferible la "molesta" sal que encontrarte una placa de hielo en una curva y destrozar la bici... en el sur de europa no hay bastante nieve/hielo como para echarle tierra al asfalto como hacen en muchos países fríos.

    el agua es mala consejera para la bici... lubricantes para las partes móviles y limpieza "en seco" ( producto específico o toallitas de bebés) para el resto.
     
  9. enderx33

    enderx33 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2012
    Mensajes:
    1.167
    Me Gusta recibidos:
    330
    Ubicación:
    La sierra de Madrid
    Jo*er pues yo subí ayer y había algo de sal por los arcenes, se veía algo blanquecino, pero la bici está intacta, no ha sufrido nada, debiste pillarla recién echada o algo así...
     
  10. jazaola

    jazaola Miembro

    Registrado:
    14 Ene 2015
    Mensajes:
    131
    Me Gusta recibidos:
    3
    menuda sal.

    por mi zona en invierno sí que hay sal, pero se vé que no es tan dañina.
     
  11. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
  12. NachoVB

    NachoVB Miembro

    Registrado:
    15 Jul 2014
    Mensajes:
    121
    Me Gusta recibidos:
    22
    Dejar la funda interior del cable, esta que es transparente, sin cortar y en una pieza en todo el recorrido del cable. Es mucho más difícil que entre agua y porquería. Eso si, una vez dentro también es más complicado que salga, pero a mi me funciona.
     
    • Útil Útil x 1
  13. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.223
    Me Gusta recibidos:
    6.022
    Lo de los manguerazos, cada uno que haga lo que quiera, pero yo no echaría cantidades de agua que se metan por las juntas de cables ejes y demás... ni mucho menos a presión con karcher y cosas de esas de gasolinera...
    Limpieza siempre con bayeta humeda y papel, y poca poca poca agua.

    Lo de la sal, no debería pasar nada si limpias en seco, lo mas seco posible.
    A no ser que te caiga un diluvio y el agua con sal se meta por todos los sitios, claro...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Tejera

    Tejera Miembro activo

    Registrado:
    22 Abr 2013
    Mensajes:
    480
    Me Gusta recibidos:
    187
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    A mi me pasó algo parecido en Malaga... Terminé un triatlon, vuelta para casa y fin de la temporada. Colgué la bici unos días y cuando volví a cogerla el desviador gripado, el muelle totalmente bloqueado. El de la tienda me dijo que no había arreglo, que donde había estado!!?? Asi que desviador nuevo.

    Y el otro día subí Navacerrada y con una chupa importante de agua toda la bajada y la vuelta. Al día siguiente ya tenía un poco de oxido cadena, piñones, etc... Así que un mantenimiento a tiempo previene estos problemas
     

Compartir esta página