Tecnicas De Pilotaje

Tema en 'Enduro' iniciado por toral, 19 Ene 2012.

  1. 21alcorconero

    21alcorconero Miembro activo

    Registrado:
    2 Jul 2012
    Mensajes:
    869
    Me Gusta recibidos:
    94
    No sabemos lo que hay despues, igual esta mirando un descenso considerable y por eso va tan retrasado y la flexion de brazos y piernas es solo para salvar el obstaculo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  2. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    De acuerdo en todo,menos en lo de los brazos. El de la Santacruz,si va perfecto. Como una imagen vale mas que 1000 palabras....Además algunos de aquí conocemos al instructor ,es Pablo de TBV
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. tiri_slater

    tiri_slater BCN Biker Team

    Registrado:
    4 Abr 2013
    Mensajes:
    5.439
    Me Gusta recibidos:
    1.436
    Ubicación:
    Tarragona
    El de la foto de la Santa Cruz creo que es Greg Minnaar, así que ya puede tener buena postura..

    Por ejemplo , este hombre si que "hace flexiones" ... Yo lo de botar la pelota no lo acabo de ver. Ojo, que Pablo es una machine eh.. y yo un matao :p

    Captura de pantalla 2015-03-06 a las 19.07.03.png
     
  4. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Me refiero a que Minaar tiene una postura como la que comenta Pablo,yo estoy un poco con el y ya se que otros dicen que hay que ir como la foto que pones,que creo es Aarón Gwinn.
    Al final como todo,que cada uno vaya como mejor y más cómodo se sienta.
    Por supuesto,Pablo es un fenómeno,juega en otra liga,yo soy otro "matao" jajajaja. Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. Lamikra

    Lamikra Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Mar 2012
    Mensajes:
    1.037
    Me Gusta recibidos:
    552
    Ubicación:
    Toledo
    Lo que dices es cierto, pero en la imagen acaba de pasar un obstáculo piedra a una velocidad considerable, por lo tanto ya no es postura de ataque, sería de otra cosa, pero no de ataque, creo yo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. susaetath

    susaetath Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Sep 2011
    Mensajes:
    11.714
    Me Gusta recibidos:
    6.353
    Ubicación:
    Distopía española
  7. santi calvet

    santi calvet Adicto al "Flou"

    Registrado:
    10 May 2006
    Mensajes:
    7.012
    Me Gusta recibidos:
    799
    Ubicación:
    delante de las pasarelas
    jajaja me recuerda cuando hacía BTT y no conocía el mundo del DH , todos los amigos del grupo y de los FreeBikers eran saltarines , siempre tirando la bici para arriba intentando hacer cosas , y llegaron dos tíos que hacían justo lo contrario empujar la bici para abajo para tocar suelo lo antes posible , cuando pregunte quién eran esos bikers me contestaron que era corredores de Descenso jajajaja luego entendí que esos tío siempre andan buscando la milésima ;)
     
  8. santi calvet

    santi calvet Adicto al "Flou"

    Registrado:
    10 May 2006
    Mensajes:
    7.012
    Me Gusta recibidos:
    799
    Ubicación:
    delante de las pasarelas
    Ya te han contestado Dani71 , y añado , en mí opinión y en teoría , siempre se ha de ir comprimiendo y descargando , o lo que es lo mismo Pumpear , siempre adaptándonos al terreno , es muy fácil decir , incluso en llano es fácil de hacer , pero cuando el terreno se pone tieso o complicado y la velocidad es absurda , yo me quedo más tieso que un palo , además es algo que cansa horrores , hay que estar muy en forma y ser muy bueno para ir una bajada entera así .
     
  9. santi calvet

    santi calvet Adicto al "Flou"

    Registrado:
    10 May 2006
    Mensajes:
    7.012
    Me Gusta recibidos:
    799
    Ubicación:
    delante de las pasarelas
    Hay un video de Fabian Barel que pone el cuerpo en contra de la inclinación de la bici y lo borda , cuando hay peralte si te puedes tirar con la bici contra el peralte y meter la cabeza y todo lo que quieras , pero en contraperalte es justo lo contrario o eso es lo que yo pienso ;)
     
  10. santi calvet

    santi calvet Adicto al "Flou"

    Registrado:
    10 May 2006
    Mensajes:
    7.012
    Me Gusta recibidos:
    799
    Ubicación:
    delante de las pasarelas
    10929235_10152747589637737_9055311146809078892_o.jpg

    jajajaja pues yo cuando me pongo así en un salto es porque estoy completamente acojonado :)
     
  11. Dani71

    Dani71 Collserola...

    Registrado:
    17 Sep 2010
    Mensajes:
    3.160
    Me Gusta recibidos:
    299
    Ubicación:
    Collserola...
    Gracias !
    Muy interesante.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Brokenbones

    Brokenbones Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    29 Nov 2009
    Mensajes:
    3.346
    Me Gusta recibidos:
    1.550
    Ubicación:
    Searching the Flow
    Santy, si no recuerdo mal habías comentado por aquí que tirabas la bici al pecho (pecho palomo) pero no me acuerdo para qué. Te explico, yo tengo un serio problema con los dobles o todo tipo de saltos "con muerte". Tengo miedo de quedarme corto, golpear con la trasera y salir por orejas. En los videos veo que hay gente que hace lo que tú para llegar más lejos ¿Estoy equivocado?

    ¿Cómo calcular la velocidad para no quedarse corto, ni largo?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. santi calvet

    santi calvet Adicto al "Flou"

    Registrado:
    10 May 2006
    Mensajes:
    7.012
    Me Gusta recibidos:
    799
    Ubicación:
    delante de las pasarelas

    No estás equivocado no , yo intento hablar siempre exponiendo lo que yo siento , creo que cuando salto así sale instintivo , veo que voy flojo de velocidad y lo que se consigue así es alargar el salto en el aire un poco , por eso digo lo de estar acojonado , es un recurso para llegar algo más lejos y meter la bici , ese día había barro y hacía días que no saltaba , era el primer salto del día en el Machupinchu y así me aseguré de llegar bien , es curioso lo de tú pregunta porque precisamente en esa foto llevo un compañero detrás , eso es en el Jarama y el amigo es usuario , él quería saltar el Machupinchu que es un salto de 7 metros de largo y pasas por encima de una curva , me pidió que le hiciera de Liebre , y esa es la mejor y más segura forma de ver la velocidad que se tiene que llevar ;) el amigo saltó y llegó perfecto , pero si estás sólo , no hay forma de calcular nada , te basas en la experiencia de otros saltos que puedas recordar similares , tipo de lanzadera , etc , te haces un par de aproximaciones sin llegar a saltar , intentando deducir cómo sería la volada y si lo ves claro le tiras . Sé que no he sido de gran ayuda , pero es un tema complicado de calcular , intenta ver a los demás como van o ponerte liebres , en verdad es lo mejor ;)
    un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Brokenbones

    Brokenbones Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    29 Nov 2009
    Mensajes:
    3.346
    Me Gusta recibidos:
    1.550
    Ubicación:
    Searching the Flow
    Agradezco tus comentarios e intentaré poner en práctica el "pecho palomo" en saltos pequeños.

    Lo de seguir a la gente es mi problema, por aquí hay gente muy buena, pero yendo detrás de ellos a la misma velocidad siempre me quedo más corto que ellos saltando y no consigo ver por qué ellos saltan más lejos (incluso pesando yo menos que ellos).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. santi calvet

    santi calvet Adicto al "Flou"

    Registrado:
    10 May 2006
    Mensajes:
    7.012
    Me Gusta recibidos:
    799
    Ubicación:
    delante de las pasarelas
    Así se aprende mucho , siguiendo a todo cristo que sean mejor que tu y coger de cada piloto el detalle que te vaya bien a ti , no todos vamos igual en bici ;) y es muy interesante analizar y probar cosas diferentes . Lo que comentas es casi seguro por el gesto en el salto , seguro que ellos comprimen más las horquillas , tiran más fuerte y recogen más la bici de brazos , cuerpo y piernas subiendo más arriba y casi seguro (si es tipo campillo) se estiran de cuerpo para mantener la bici más tiempo en el aire y llegar más lejos .
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. santi calvet

    santi calvet Adicto al "Flou"

    Registrado:
    10 May 2006
    Mensajes:
    7.012
    Me Gusta recibidos:
    799
    Ubicación:
    delante de las pasarelas
    Cuando me relajo o voy más confiado con la bici , entonces ya puedo flexionar más las piernas y al llevar la bici pegada al cuerpo la puedes mover o hacer algo con ella , lo que el salto no se estira tanto :)
     

    Adjuntos:

    • Me Gusta Me Gusta x 7
  17. susaetath

    susaetath Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Sep 2011
    Mensajes:
    11.714
    Me Gusta recibidos:
    6.353
    Ubicación:
    Distopía española
    Muy interesante santi. A mí se me atragantan los saltos, un poco de teoría viene bien, lo malo es cuando llega la hora de la verdad y no hay eggs de ponerla en práctica.

    Yo tiendo a tirar el cuerpo atrás por miedo y no salto un pijo, además empunto. Es buena idea hacer un tipo de bunny al saltar para llegar más lejos?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Muy bonito ese salto Santi.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. santi calvet

    santi calvet Adicto al "Flou"

    Registrado:
    10 May 2006
    Mensajes:
    7.012
    Me Gusta recibidos:
    799
    Ubicación:
    delante de las pasarelas
    lo de los eggs nos pasa a todos cuando llegamos a la medida esa que a cada uno nos da miedo , he visto buenos pilotos muy buenos pilotos , pasarlas "frutas" en un salto , que yo no haría ni loco , y los he visto saltar tiesos o les ves miedo , ahí te das cuenta que todos somos humanos ;)

    Es que en teoría para hacer un Bunny has de levantar mucho la rueda delantera , estirarte mucho y subir con las piernas la trasera , para saltar un cortado no se ha de ser tan exagerado , sí que es verdad que el gesto es parecido y no digo que no se pueda hacer , pero no es un Bunny , pasa lo mismo con los saltos tipo lanzaderas para arriba , rollo campillo , el estilo de saltar es parecido a un Bunny , pero se aprovecha la lanzadera , si haces un Bunny la rueda no rodará por la lanzadera y no descomprimirá la horquilla cuando debe , los Bunnys es un recurso que te librará de muchas cosas , sobre todo para saltar rocas caídas o troncos , algún obstáculo del suelo , etc... pero para la gran mayoría de saltos no es la técnica adecuada , en mí opinión ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  20. santi calvet

    santi calvet Adicto al "Flou"

    Registrado:
    10 May 2006
    Mensajes:
    7.012
    Me Gusta recibidos:
    799
    Ubicación:
    delante de las pasarelas

    Gracias ;)
     

Compartir esta página