En una buena base se pretende adaptar al cuerpo y corazón para poder cada vez avanzar mas y ir mas deprisa con menos pulsaciones. Luego avanza mas el entreno y se hacen series etc con un tiempo controlado y vamos añadiendo horas al entreno. gracias a ello vamos adaptandonos mejor. pero mi duda es... En el caso de salir con pulsaciones muy altas mucho tiempo... puede ser contraproducente? que tiempos deberíamos estar en ciertas zonas cardíacas limite en salidas (sobre todo si son salidas largas) para poder entrenar bien y evitar bajones de forma por sobreentreno, lesiones, problemas cardiacos etc? no se si me explico
Que crees que pasaria, si llevas tu coche, (si tienes) a las máximas rrp que suba, durante 100 km, por ejemplo..., sería contraproducente?
La cosa es que una vez que superas tu umbral anaeróbico empieza a acumularse ácido láctico en tus músculos y llegas al agotamiento rápidamente. Vas a sentirte agotado y lo vas a arrastrar el resto de la prueba o del entreno. Alguien que entrena normalmente suele tener el umbral en torno al 90% de sus pulsaciones máximas, y es algo que se va mejorando poco a poco. Te pongo un enlace de un artículo en el que mencionan varios ejemplos y definiciones, espero que te sea útil. http://www.mountainbike.es/entrenamiento-mtb/salud/articulo/que-es-el-umbral-anaerobico