ALGUIEN TIENE BICI ELÉCTRICA?? Experiencias con ellas.

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por Rossita1, 19 May 2009.

  1. lufelepe

    lufelepe Miembro

    Registrado:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    199
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Puerto de Sagunto
    Buenas,haré la prueba que me dices,pero llevo un controlador de voltaje conectado a la batería,que me dice en cada momento la tensión de cada celda y la del conjunto,esto se utiliza para no estropear la batería ,de todas formas el controlador lleva un protector de tensión que si baja de 20,5 v deja de chupar energía ,a las baterías lifepo y lion les pasa lo mismo,es mas las lipo son las que mas tensión por célula tienen.
    Todo esto te lo mostrare en un video,a ver si deja de llover y lo hago para que veas todo.
     
  2. AlberaBTT

    AlberaBTT Miembro

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    269
    Me Gusta recibidos:
    0
    OK, el controlador de voltaje te asegura no correr riesgos con la batería, pero yo hablo del MOTOR lo más caro del KIT. Cuando era joven trabajaba en una ingeniería que también tenía una sección de manteniminto y siempre decían lo mismo respecto al fallo de los motores dc por baja tensión.

     
  3. melin

    melin Novato

    Registrado:
    23 Nov 2008
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola amigos, soy nuevo en el foro y es mi primer post. Utilizo la mtb lo fines de semana para salidas cortas con los amigos por la zona donde vivo que es en la costa de Huelva.
    Lo cierto es que la electrónica es una de mis aficiones (aunque la tengo un poco abandonada) y me decidí a comprar un kit eléctrico para mi vieja mtb (tiene unos 12 años) que ya tenía aparcada desde que compré la nueva.
    Después de instalarlo y probarlo mis sensaciones son muy buenas, aunque todavía no le he instalado el sensor del pedalier para que funcione en modo de pedaleo asistido (PAS) y lo he usado sobre todo para ayudarme en subidas mediante el uso del gatillo acelerador.
    En cuanto me organize un poco subiré unas fotos y comentaremos algo más sobre baterías y demás ya que es la primera vez que la voy a recargar y veremos que tal funciona ...

    Ah, por cierto, mi kit es el modelo Rubí de Ciclotek, con motor en rueda trasera de 26" y batería con cogida a la tija de 36V y 7Ah.

    Un saludo y espero subir las fotos lo antes posible.
     
  4. dutytana

    dutytana Miembro

    Registrado:
    2 Nov 2007
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Por el Vallès
    Hola Manchi,
    Pues como he comentado, fue el que me convenció. Gracias a tus aportaciones que me ayudaron a ver que era lo que mas me convenia.
    Yo no tengo tanto tiempo ni conocimientos para liarme como hacen algunos y que me dan una envidia tremenda. Espero que cada vez haya mas gente con bicis, bicis electricas y inventos varios y que los coches se queden en casa.
    Por cierto, yo tambien activo el sistema de regeneracion en cuanto llego a una bajada. De esta forma me obligo a seguir con una cadencia de pedaleo y consigo autonomias notables.
    Por lo que comentan de si se debe estropear la bateria con la regeneracion, pues no lo se, pero el caso es que el sistema de bionx, en cuanto aprietas el freno se activa el sistema de regeneracion al maximo y el motor te retine lo suficiente como para apenas tener que frenar. Y en definitiva aprovecha la energia cinetica que llevas para cargar la bateria. Asi que considero que si los ingenieros lo han diseñado asi, pues poco daño debe hacer a la bateria.
    No se, eso es lo que quiero pensar.
    Saludos.
    Pd.- A ver si deja de llover que estamos todos aqui enchufados sin poder dar un voltio !! Joia lluvia !!
     
  5. lufelepe

    lufelepe Miembro

    Registrado:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    199
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Puerto de Sagunto
    Pues a pesar de la lluvia,me he ido a trabajar con ella,para probar la autonomia y sensaciones,en total 15 km,con ida y vuelta y le queda la mitad de carga util.Otro exito para mi,no necesito mas.
    He tardado 15 minutos para ir y 15 para volver,vamos que estoy muy contento.
    He acabado con la espalda marron,pero ha valido la pena.
     
  6. morenocarbonell

    morenocarbonell Novato

    Registrado:
    8 Mar 2010
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Murcia
    Mira la prueba del algodón es la siguiente: Con la bici parada y levantada (o de cap per avall) le das al gas de forma progresiva y observa la tensión con un tester a la entrada del motor. Si el "REGULADOR" la mantiene a 24v perfecto, cap problema. Si por el contrario la tensión está por debajo de los 24v (ej. 23v) la cosa no va bien, es decir hay riesgo que el motor se rompa.

    Es que claro como dice Alberabtt, ahora le encuentro más logica, la bateria que llevo yo en mi pac de la bici es de 24 voltios, pero realmente da 29 voltios con lo que cuando la gasto los registros no son por devajo de 24 v o eso creo, lo tendre que comprobar para andar más ciertos lo que si tengo claro que cuando la cargo tiene 29 de tension entonces se supone que nunca llegara a estar por devajo de 24 cuando la descargo, ese era mi miedo al comprar ese kit de baterias que compro lufelepe, yo no temia que le pasara nada a las baterias sino al motor como dices, en fin seguiremos por aqui haciendo pruebas y sacando conclusiones.
     
  7. lufelepe

    lufelepe Miembro

    Registrado:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    199
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Puerto de Sagunto
    Pues igual tenéis razón pero las lifepo4 de 24 te bajan hasta los 20,2 voltios y el regulador lo permite,y ese montaje lo llevan casi todas las bicis comerciales ,entonces ya no se que pensar.
    He preguntado al xinorri de la página bmsbattery sobre la batería de oferta a 99 dólares y me ha confirmado que es de 24v,si alguien se anima a pedir una que después postee sus experiencias con la tienda y con la batería,yo la pediría pero como ahora la que llevo cumple mis expectativas no me urge comprar la otra
    Un saludete
     
  8. x-ufo

    x-ufo Novato

    Registrado:
    23 Ene 2010
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola a todos:
    Como veo que se esta sacando en la actualidad el tema de electrificar bicicletas con baterias de polímero de litio pongo un recordatorio para los nuevos incorporados al foro del montaje que realice ya hace mas de un año y que en la actualidad sigue funcionando perfectamente.


     
    Última edición: 13 Mar 2011
  9. x-ufo

    x-ufo Novato

    Registrado:
    23 Ene 2010
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    0
    Continuo.

    Bueno a pesar de que nos desviemos un poco, supongo que ya lo conoces pero por si acaso:
    http://www.wimp.com/thehexacopter/

    Lo has desarrollado tú todo el aparato entero?, le has puesto gps y cosas por ele estilo? sobre qué base has trabajado?, has acabado del control PID hasta el aburrimiento? XD, tienes alguna web donde ver un poco el proceso y eso?

    Un saludo, muy chulo la verdad
     
    Última edición: 13 Mar 2011
  10. lufelepe

    lufelepe Miembro

    Registrado:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    199
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Puerto de Sagunto
    X-ufo tu que sabes mucho mas que yo de esto,si le pongo otra 6s en serie para tener 10 amperios¿Notare mas potencia? O simplemente mas autonomía?
    Gracias y un saludo
     
  11. x-ufo

    x-ufo Novato

    Registrado:
    23 Ene 2010
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola
    Cuando conectamos baterias en serie aumentamos el voltaje pero mantenemos la capacidad, pero cuando las montamos en paralelo mantenemos el voltaje pero aumentamos (duplicamos la capacidad-autonomia)
    Si pones otra bateria 6s en serie tendriamos una bateria 12s con 5 A.

    Supongo que te refieres montarla en paralelo. tendriamos una de 6s a 10A.
    Si que tendria mas potencia, pero como las necesidades de intensidad del motor son inferiores a la potencia que puede suministrar la bateria, se notaria solamente un poco.
     
    Última edición: 13 Mar 2011
  12. ivalles

    ivalles Miembro

    Registrado:
    19 Abr 2006
    Mensajes:
    602
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Hola a todos,

    Llevo ya varios años dado de alta en Foromtb pero hacía mucho tiempo que no pasaba por aquí. Felicitar a toda la gente que estáis en este post por toda la información que compartís, que a buen seguro va a abrir los ojos a mucha gente, a mi el primero.

    Digo todo esto porque recientemente, a raíz de un articulo sobre coches eléctricos, me salto la luz y me dije “¿porque no una bici eléctrica?” Inmediatamente me puse a buscar información sobre el tema y vaya… vaya precios. Sigo pensando y digo, pues nada seguro que se puede convertir mi plegable, pero vaya… menuda pasta la batería. Si estuviese totalmente seguro que le voy a dar uso que sustituya al coche (ya he estado yendo en bici al trabajo un año hasta que me trasladaron a 20km) y así ahorrarme una pasta en gasoil perfecto, pero si luego me canso o no le doy el uso que esperaba pues creo que es tirar un buen dinero. Pero ahora leyéndoos he visto que algunos de vosotros habéis conseguido montar kits con baterías relativamente baratas y me gustaría retomar el proyecto de reconversión de mi bici.

    Si me permitís os voy a hacer unas preguntas.

    - Un motor de 250W lo veo muy pobre ( pensamientos míos, no he probado ninguna bici eléctrica aun) por lo que me iría a uno de 350 min ¿veis muy bestia el de 500W? Estamos hablando siempre para utilizar en Madrid capital y a riesgo de que algún agente de la autoridad le de por revisar la bici. No tengo ni idea de que sanción te pueden imponer.

    - ¿qué tal veis el siguiente kit en cualquiera de sus dos modalidades, 350 o 500? Imagino que habrá motores mejores, pero por lo que he leído al menos lleva lo básico. Me gustaría que tuviese el modo inverso para recargar en bajadas, pero creo que es mucho pedir a ese precio.

    http://www.bmsbattery.com/lang-es/ebike-kits/230-bafang-350watts500watts-bpm--motor-e-bike-kit.html

    - ¿Qué baterías me aconsejáis? Creo que el de 350 trabaja con 36v y el de 500 con 48v. Nunca haría más de 20/25 Km.

    - Por último tengo dudas en cuanto a la ubicación del motor, delante o detrás. En la rueda delantera tengo la ventaja de la sencillez de montaje, sin embargo, por el tipo de recorridos que voy a realizar veo mas ventajas en la parte de trasera. Lo digo por subir y bajar bordillos, esquivar obstáculos, vamos… típica conducción en ciudad.

    Muchas gracias y perdonar la chapa, pero como os digo no he utilizado nunca una eléctrica y me estoy embarcando en esto a ciegas.

    Saludos a todos.
     
    Última edición: 14 Mar 2011
  13. c_dos_vtr_110

    c_dos_vtr_110 Miembro

    Registrado:
    17 Nov 2007
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo me encuentro en situación similar, dudo entre:

    Kit de 250w con pedelec / 350w con acelador / picos de 500w
    Alimentado a 10S Zippy 37v 5A
    y

    Kit de 500w limitado / 750w con acelerador / picos de 1050
    No tiene pedelec
    Alimentado a 12S Zippy 44,4v 5A

    Mi uso será para hacer deporte de forma más divertida; pero para llegar al sitio debería ir con el desconectado con el segundo por no ser legal.

    Dudo si usar Lipo o Lifepo4, aunque es posible que acabe con Lipo por el precio y peso.

    También tengo en mente meterle un kit HID para cuando hago nocturnas con un balastro de 35w para cortas y un balastro de 55w para largas, aquí dudo como convertir los 36 o 48v en 10-18v aprox, necesitaría más de 10A.

    Y tenía en mente ponerle un aparato para loguear (para ver la información en el ordenador) y ver en tiempo real también voltaje, intensidad, potencia, temperaturas de motor y variador, velocidad de la bici y cadencia de pedaleo, me gustaría GPS; pero sale demasiado caro en ese caso el capricho jaja

    Mi duda más grande es la comentada, si poner el kit legal (los 350 se consiguen usando el gatillo, pedaleando solo 250w continuos) o el de 750w.

    ¿Con los kits de 250w que impresiones tenéis?, en mi caso sería el Rubí de Ciclotekstore o el Nitro, es una pena que el segundo no se pueda limitar con pedelec a cifras legales.

    Con un kit como el Rubí, ¿que velocidad mantenéis en llano?, ¿con que ruedas y en que tipo de suelo? ¿cuesta arriba?

    La bici es una Bh Kephra de doble suspensión.

    Saludos y gracias, cuando lo monte al comienzo del verano ya pondré como queda todo.
     
  14. CharlyXTR

    CharlyXTR Miembro

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    178
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valladolid
    Hola, el kit viene muiy completo, yo me planteé comprar uno con freno de disco, no lo hice porque dude de si el sistema de disco es compatible con los que usamos normalmente, mi intención era poner un freno hidráulico, lYo te recomendaría una lifepo4, pero tendría que ser de 20AH , porque las lifepo4 descargan a 1C, y picos de 2C, y vienen con los balanceadores, yo la he tenído y la vendí porque pesan mucho y mi uso de la bici es esporadico, pero esa batería dura toda la vida, yo las montaría en un kit de 500w.
    Las baterías lipo, pesan mucho menos, y tienen la ventaja de que las puedes comprar 20C ó 40C, con lo que llevando una batería de 10AH, tienes más potencia en descarga que con la lifepo4, el problema es balancearlas, ya que si haces un pack y las cargas con un cargador de 48v lifepo4 que es el que yo uso, se van a estropear, porque no cargan todas por igual, lo ideal es comprar un balanceador, los venden también por internet para las celdas que necesites, un remedio casero que uso ahora es poner en cada pack de baterias de 48v un diodo para evitar el retorno y que unas baterías más cargadas no se descargen en otras, el problema de esto es que no es posible usar el sistema de regenerado, porque el diodo impide la circulación de corriente en sentido contrarío y por tanto la carga de la batería cuando frenas, se puede poner un circuito con un rele que cuando frenes se salte los diodos, pero complica la cosa.
    Porque cargarlas una a una con un cargador balanceador es una tarea que te puede llevar un día entero, y no es viable.
    También como puse en el foro, he dejado de usar las baterías planas de aeromodelismo, como la que señalas en la pregunta, porque sin balanceador son muy delicadas y se extropean facilmente, no todo el pack, suele fallar una celda y eso evita que cargue bien, se hinchan, y hay que sustituirlas,además no van bien protegidas contra golpes, solo son recomentables si te compras un balanceador, yo ahora uso las 18650, son de litio cilindricas, mucho mejores, aguantan más de 1000 cargas, el sistema es el mismo, unes 13 celdas por pack, las venden de 3AH, luego uniendo 3 pack tienes 9 AH suficiente para los 1000w.

    De todas formas a no ser que vayas a usar la bici como una pequeña moto, los 1000w son demasiado, aumentan mucho el peso de la bici, y te obligan a llevar siempre muchas baterías, (unos 20ah en 48v), y con lo que ahora se, me compraría uno de 500w, que llama menos la atención y hace la bici más ligera, lo pego también el en foro por si a alguien le sirve,,,
    Saludos
     
  15. lufelepe

    lufelepe Miembro

    Registrado:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    199
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Puerto de Sagunto
    Guau,¿Me puedes explicar que tipo de diodo es y donde lo instalo en el puente de paralelo para unir dos 6s?
     
  16. c_dos_vtr_110

    c_dos_vtr_110 Miembro

    Registrado:
    17 Nov 2007
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    0
    La batería dudo entre LIFEPO4 de las modernas las cuales tienen una tasa elevada de descarga, Lipo o Plomo (en el nuevo kit que encontré me salen muy baratas), ahora mismo me decanto por los 37v, principalmente dudo entre:

    Pack de A123, con elementos de 2300 miliamperios necesitaría 22 elementos, es decir unos 4,6Ah por unos 200 USD (seguramente menos buscando más), aparte de cableado y balanceado y un trabajo elevado de soldar y componer.

    Pack de A123, con elementos de 1100 miliamperios necesitaría 44 elementos, unos 60-80 Usd con mucha suerte, tendría 4,4Ah aparte cableado y balanceado (dudo si realmente son originales, tengo varias y los envoltorios cambian ligeramente) y una locura de trabajo de soldar y componer la batería.

    Pack con marcas punteras como Zippy (LIFEPO4) por 164 USD viniendo de Hong Kong con 37v y 4,2Ah.

    Pack con marcas punteras como Zippy (Lipo) por 113 USD viniendo de Alemania con 37v y 5Ah.

    Pack con marcas de baja calidad B-grade por 76 USD desde Hong Kong.

    Pack opcional con el kit con 3 Baterías de plomo 9Ah + cargador por 50€ (luego quedarían para el SAI del ordenador que tengo)

    Entre estas opciones, me gustaría Lifepo; pero o hay que soldarlas a mano y pagar un precio elevado si quiero asegurarme que son A123 originales o irme a Zippy Lifepo4 que tampoco me convence mucho pagar tanto por una batería china aunque de calidad, encima son celdas tipo Lipo no cilindros como las A123.

    De usar Lifepo4 estará la cosa entre A123 o Zippys.

    Si descarto Lifepo, dudo mucho si irme a Zippys Lipo (salen a un precio muy razonable), las baterías de baja calidad no me llaman mucho, ahorro menos de 40USD respecto a las Zippys, vienen de HK con el riesgo bajo de aduanas y deben ser malas a rabiar (lo admiten en la web) o directamente comenzar con el kit de baterías de plomo que la verdad por 50€ (incluído cargador) me parece un precio muy bajo, sé que no son tan eficientes; pero parecen de calidad, solo pesan 5 Kilos en teoría y serían 36v y 9Ah.

    Acepto sugerencias.

    Saludos y gracias por las opiniones.
     
    Última edición: 14 Mar 2011
  17. c_dos_vtr_110

    c_dos_vtr_110 Miembro

    Registrado:
    17 Nov 2007
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    0
    En el caso del kit, he visto uno que casi me gusta más, supuestamente es de fabricación Americana, incluye un hub de mayor tamaño, y aparte de lo que incluía el otro, incluye frenos regenerativos (no se deben usar con baterías de plomo), con manetas, variador, gatillo, bolsa de transporte, todo por 249€, resumiendo un poco más barato, con HUB mayor, freno regenerativo y bolsa de transporte a mayores.

    En el caso de comprarlo con baterías de Plomo 36v y 9Ah + cargador me saldría por 299€

    Supongo que me iré a una de estas opciones, es legal y me gusta por ser más avanzado que el otro en cuanto al freno regenerativo (para el futuro si uso LIPO o LIFEPO4), ser el hub mayor e incluir la bolsa de transporte.

    Lo compraría en Europa y con garantía.

    ¿Opiniones?
     
  18. jjbotulinum

    jjbotulinum Novato

    Registrado:
    8 Mar 2011
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    Saludos al foro y gracias a x-ufo y CharlyXTR que me han respondido a sendos privados.
    x-ufo llamó mi atención sobre las Lipo, que las veo como una buena opción si solventamos el tema del balanceo. Mi principal duda ahora mismo con las lipo es que si elijo un motor de 48v, ¿como diablos se recargan a la vez los 4 packs 6s1p para tener 10 Ah?. Veo cargadores balanceadores relativamente baratos para un máximo para 6 celdas. CharlyXTR ha hablado de un balanceador, pero ¿los hay de tantas celdas?.
    Por favor, alguien que controle el tema lipos que me de una propuesta de cacharerio necesario para cargar y balancear todas esas celdas.
    Gracias
     
  19. x-ufo

    x-ufo Novato

    Registrado:
    23 Ene 2010
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo opino que un motor de 250w es mas que suficiente y muy recomendable conectarlo en la rueda trasera.
    Cuando montamos motores de 500w o mas estamos acercandonos mas a un ciclomotor que a otra cosa.
    Tambien el tener un accidente con una rueda de este tipo se nos considerara un ciclomotor sin seguro con lo que esto puede suponer....
    Realmente sorprende el rendimiento que nos puede dar un buen motor de 250w y estaremos agradecidos por la autonomia y el peso reducido en comparacion con montajes-bateria con motores de mas w

    Por otro lado es posible cargar directamente una bateria de 12s2p 10A osea 2s2p con módulos de 6s 5A .
    tendriamos un v de 44,4v nominales, picos de 50,4v cargados a tope.
    Muchos cargadores de aeromodelismo que acepten 12s en carga podria con ellas.
    El tema de los balanceadores tendrian que ponerse 4 jemplo los (Pb6) esos se apagan automaticamente una vez realizan su trabajo. Tendremos que balancear nada menos que 24 células independientemente esto los cargadores que tienen integrados los balanceadores no lo permitirian hacer simultaneamente.
     
    Última edición: 14 Mar 2011
  20. lufelepe

    lufelepe Miembro

    Registrado:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    199
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Puerto de Sagunto
    X-ufo sobre lo que te comente de las baterías ,ahora uso una 6s 20c 5a,es un motor de 250w,estoy pensando poner en paralelo otra pero solo si aumentara la potencia un poco,esto te lo vengo a decir por que según las reglas v por i igual a w,esto seria 24 por 5 igual a 120,entonces 24 por 10 igual a 240 watios¿Seria así?¿Notaria el cambio?
    Si solo aumenta la autonomía no lo haría pr que me sobra con 5 amperios
     

Compartir esta página