En el hilo anterior se perdieron las fotos y al editarlo no me permite subir más de 20 imágenes por post. Así que voy a resubir todo de nuevo en este y añadir algunos consejos de como van actualmente las Suntour. Es un mantenimiento que se realizó en 2012 a una horquilla 26er de 2009, que aparte de la limpieza básica tras cada salida, no se le hizo nada más nunca (que recuerde). De ahí que se llame Epicon en vez de Epixon como las actuales (este cambio de nombre se debe creo que a un tema de dispustas comerciales, pero quien sabe). A tener en cuenta que las actuales Axon, Raidon, Epixon, etc. no son exactamente iguales, pero en muchos pasos no cambian. Luego en el tercer post pondré unos enlaces e imágenes que os puedan orientar junto a este hilo y este vídeo a dar mantenimiento a vuestras horquillas suntour (e incluso de otras marcas). Spoiler: Mantenimiento horquilla Epicon 2009, realizado en 2012 (click para desplegar) ¡Comencemos! Aquí la susodicha Lo primero es quitar el mando remoto. Primero la tapa de la cápsula de éste, con una llave allen de las pequeñas (no recuerdo el número, entre 2 y 3) Ahora aflojamos el tornillo que aprisiona el cable de acero Y entonces solo queda quitar con un destornillador de cruz el sistema entero de bloqueo remoto Así nos queda el bloqueo desnudo y a la vista. Ese dial lo giras y bloquea la horquilla, luego veremos un poco mejor como funciona. Como veréis, tiene algo de óxido, nada preocupante, pero tomad nota de los lavados a alta presión... Ahora quitamos el aire a la cámara Para esta operación es conveniente tener desmontada la horquilla de la bici, no obstante, no es imposible hacerlo sin quitar del cuadro, solo un poco más complicado. De todos modos, un caballete de taller sí es una gran ayuda, sea para montar la horquilla o la bici entera en el proceso. Ponemos la horquilla inclinada hacia arriba, porque vamos a desprender las botellas de las barras y nos pondría el suelo perdido de aceite que saldría de los tornillos de abajo al aflojarlos. Procedemos a aflojar ambos tornillos de la parte inferior (el dial del rebote habría que quitarlo, pero en esta horquilla no hay porque se le cayó en una salida y le puse uno provisional; luego en el montaje será sustituido por repuesto original) Dejamos ambos tornillos a la mitad y los golpeamos con una maza de nilon. A veces puede resistirse a desprenderse las barras de las botellas, y sólo en un caso extremo, habría que recurrir a una martillo metálico, protegiendo con un cartón el tornillo y sin dar muy fuerte. Con esto sacamos las botellas de las barras, las dejamos en algún recipiente para que vaya sudando el aceite del interior Aquí tenemos las barras desmontadas, puede observarse el desgaste causado en una por la falta de lubricación y el retén ya muy dañado. No es grave, pero es obvio que pedía a gritos el cambio de retenes y guardapolvos. Ahora toca desmontar la barra hidráulica (la del bloqueo y rebote) y sacarle el damper o cartucho hidráulico, ya que contiene el aceite que hay que cambiar. Puede sacarse en esta horquilla con una llave inglesa, pero también con una matraca y dado que encaje perfectamente. Puedes poner una bolsa de plástico del supermercado para no dejar ninguna marca. Ahora sacamos el cartucho del aceite o damper. La barra estrecha del final es la que se une a la botella por el tornillo del control del rebote. Una pequeña llave allen gira dentro de esa barra, quitando agujeritos para que el aceite pase en el retorno o extensión de la horquilla más lentamente (menos rebote) o añadiendo agujeros para que el aceite permita regresar más rápida y bruscamente (más rebote). Ahora quitamos la cabeza del damper (donde va el control de bloqueo) para dejar este al descubierto. Si se resiste, un truco es lavar por fuera bien el damper, y con unos guantes de goma (de lavar los platos, vamos) bien limpios con alcohol, sujetamos el damper mientras con la otra mano giramos con una llave la cabeza del sistema de bloqueo. Si alguien ayuda, mejor. En mi caso no se resistió nada. Dejamos en un envase el dispositivo de bloqueo para que pierda aceite. Y ahora echamos todo el aceite del damper en otro recipiente. Cuando haya escurrido el bloqueo todo (anterior foto), juntamos ambos aceites en el mismo vaso. Comparad ahora el aceite usado con el nuevo que voy a ponerle. El anterior es 75ml (medidos con jeringa) de SAE 10w. Ahora voy a ponerle aceite de horquillas de moto Yamalube que es SAE 7.5w, es un poco más fluido, pero no habrá problemas con eso a un poco más que se cierre el rebote. Limpiamos el damper por fuera y dentro con alcohol (el de enfermería, normal). Nos aseguramos de que ha salido todo (siempre queda algo, pero cuanto menos, mejor) y cuando se seca el alcohol, le echamos el nuevo aceite. Paciencia y que caiga hasta la última gota de esos 75ml. Poner de más recortaría algo el recorrido de la horquilla, poner de menos, lo aumentaría pero podría hacer que no funcionase bien el bloqueo. Sigue en el siguiente post
Spoiler: Continuación del mantenimiento (click para desplegar) Limpiamos el dispositivo del bloqueo con alcohol y lo insertamos. Ponemos algo de aceite en las juntas tóricas de goma para que deslicen bien. Si estuvieran desgastadas, podemos comprar nuevas en ferreterías industriales. Observad el funcionamiento del bloqueo: cuando giramos el dial en abierto, este agujero permite pasar el aceite desde el fondo del damper a la parte superior. Cuando lo cerramos, no puede pasar impidiendo que la horquilla se encoja. Cuando se abre, pasa a la parte de arriba y luego ha de pasar por unos pequeños agujeros el aceite (de vuelta al fondo del damper), haciendo que la horquilla rebote más lento o rápido según la configuración que tenga en el control del rebote. Ahora hundimos la barra inferior varias veces para asegurarnos de que pasa bien el aceite. Probamos que el bloqueo funcione bien, que sea firme (como en el caso de Suntour, en las Rock Shox no es firme el bloqueo, pero hemos de asegurarnos que lo hacen conforme a como fueron diseñadas). Ahora toca dar un pequeño mantenimiento a la barra izquierda, la de la cámara de aire. La desmontamos con la llave inglesa, como la hidráulica Al fondo podemos observar el pistón o émbolo que contiene y presiona el aire. Es conveniente que se lubrique de vez en cuando. Yo le pongo unos 5ml de valvulina, un aceite SAE 80w (muy denso) que se usa en las cajas de cambio de los coches. El motivo es porque si lo ponemos muy fino, no tardará en pasarse todo abajo y se resecará y desgastará la junta tórica de goma que da estanqueidad a la cámara. El aceite de valvulina cuesta mucho más de que se traspase. Con que hagamos 1 o 2 veces está operación al año (según los km que hagamos, unos 3 a 5k) es suficiente. Tras cerrarla, le damos un poco de presión (unos 10 PSI) y probamos a ver si se hunde bien el émbolo de abajo. Puede que haga algún crack al volver a encajarse en su posición. Si tras ello, se hunde y regresa bien, todo perfecto. Ahora toca el cambio de retenes. Usamos para ello un destornillador plano al que ponemos algo de cinta de vidrio para que no arañe el interior de las botellas. Los retenes son unas esponjitas, que se empapan de aceite y mantienen limpias de polvo y lubricadas de aceite las barras. Aquí está la esponjilla o retén, totalmente deformada y sucia. Tocaba cambiarla sin lugar a dudas. Sigue y termina en el siguiente post
Spoiler: Finalización del mantenimiento (click para desplegar) Y ahora hay que sacar los guardapolvos, que como su nombre indica, son la principal barrera para evitar que la suciedad deteriore las barras en su roce con las botellas. Tuve que quitar la cinta porque era imposible, si se tiene cuidado, no se ralla el interior de las botellas. A mi me salieron disparados como una lanzadera espacial xDD Ahora limpiamos bien las botellas, sobre el zócalo de retenes y guardapolvos. Nos ayudamos para ello de alcohol, trapos, etc. Cuando esté limpia por dentro, podremos poner los retenes y guardapolvos nuevos. Ahora ponemos las esponjitas o retenes, las untamos con aceite con teflón para la cadena para que ya lubriquen bien las barras. Y ahora insertamos los guardapolvos. A mano no entran bien del todo, así que nos podemos ayudar con un tubo de plástico a medida para dejarlos perfectamente insertados. Obviamente, hará falta un mazazo bien dado al tubo aplicador para ello (o hasta 5). Lubricamos también los guardapolvos con aceite y un poco por el interior de las botellas para que deslicen las barras bien al meterlas. Al hacer esto hemos de asegurarnos de no pellizcar los labios de los guardapolvos. Ponemos ya con las botellas puestas otra vez la horquilla como al desmontarlas, y separando un poco las botellas de los émbolos, insertamos aceite. Yo le he puesto 15ml en cada botella de aceite de motor de coche SAE 5w, aunque si ponéis hasta 15w, no habrá problemas e incluso mejor (no tenía otro a mano, dentro de 6 meses le pondré el de mayor densidad). Insertamos los tornillos, ponemos el dial del rebote y con la horquilla ya vertical, ponemos en los guardapolvos y barras un poco de aceite de cadena con teflón. Mejor usar para esto uno más fluido y limpio (para clima seco) que no denso y sucio (para clima húmedo). Esto es algo que conviene hacer antes o después de cada salida en la salida, da igual si haces 15km que 120km. Comprobamos como se hunde y regresa la horquilla, probamos a ponerla lenta de rebote y rápida para ver como reacciona, la boqueamos, etc. En definitiva, probamos la horquilla que vaya correcta. Montamos el sistema de bloqueo remoto (justo al revés que en su desmontaje) y listos. Tenemos la horquilla lista para los siguientes 5000km o un año entero. Es conveniente cada 6 meses o 2500-3000km desmontar las botellas y cambiar el aceite que se puso en éstas. Si es un clima muy húmedo, con barro, habría que hacerlo cada 3 o 4 meses o 1500-2000km. Pero el aceite del damper, sólo una vez al año o cada 5000km. El aceite de la cámara de aire es fácil comprobar como ésta sacando el aire y destapando a ver si aún tiene, pero con hacerlo a los 6 meses, es suficiente. Y ahí la tenéis, lista y sólo pendiente de montarla en el cuadro y ponerle el cable del bloqueo remoto
Como es un horquilla ya descatalogada y a muchos ya no os servirá al 100% este tutorial, podemos hacer lo siguiente: entramos en la página de Suntour, en la pestaña Servicio->Vídeos técnicos hay muchos vídeos de diversas horquillas de este gran fabricante que os pueden servir de ayuda. Han tomado un poco la filosofía de Rock Shox en este tema facilitando estos video tutoriales. Pero si vais a Servicio->Descargas de consumidores->Bike (o ebike si tienes tal producto) encontráis un apartado llamado raramente "Vistas explotadas" (mala traducción del inglés "exploded views", que significa "vistas detalladas"). Al entrar en esa parte os da a elegir entre horquillas, tijas y amortiguadores. Si entramos en "horquillas", pues vienen montones de horquillas (como es de esperar xD ) y si entramos en la Epicon/Epixon, tendremos archivos pdf que muestran diseños de como están armadas las epicon desde el 2007 hasta el 2016. De hecho, la de mi colega y que di mantenimiento es esta También podéis entrar en la sección "Productos->Horquillas", seleccionar la Epixon que sea vuestra (o el modelo en cuestión) y en el desplegable "Servicios" os vienen vídeos, manuales y estas "vistas explotadas". Con eso podéis tener una idea de cómo está armada por dentro y qué se puede hacer. Una curiosidad que he notado, es que actualmente los modelos de gama baja de Suntour (XCR) ya no llevan esponjitas, aunque no sé si sea posible ponerles, como hago en este vídeo a una RST Blaze. Modelos de categoría más baja todavía (XCM, no sé si la XCT, XCE, CR8 y otras básicas), llevan unos casquillos de plástico reemplazables (pieza 2b, "Slider sleeve"). Modelos de mayor categoría, como la Epixon, sí lleva esponjitas (pieza 2e) Bueno, espero que os sirva toda esta información de ayuda en el mantenimiento de vuestras Suntour u otras horquillas =)