En cambio, otros preferimos el de invierno porque nos viene mejor entrenar por la mañana y que amanezca primero.
Mejor que sea verano siempre, que estamos de vacaciones y hace bueno. Y ya puestos pues que sea siempre Junio para los que tengan paga extra ¿no?
no se por que la gente se molesta con las preferencias de los demas... cada uno tiene sus gustos y/o necesidades, si ya con este tema nos molesta lo que piensen los demas....apaga y vamonos...
Hombre, este tema precisamente es importante porque nos afectará a todos. Otros temas, como que el vecino se haya comprado una bici con discos o con 3 cm de espaciadores, sí que, como dices, deberían darnos igual. Pero bueno, es un foro y estamos para intercambiar opiniones.
importante importante...bueno...trascendental no lo veo, y como haran lo que les salga de los mismisimos... y claro que es un foro y estamos para opinar...., pero si en un tema como este(para mi ni fu ni fa) hay que leer respuestas un tanto despectivas....pues sinceramente...no lo veo.
Yo pienso que aquí va a mandar la economía, como en todo. La guerra es de las eléctricas (pro horario de invierno) contra la hostelería y el turismo (pro horario de verano). Ambos sectores tienen mucho peso en la economía, y aunque yo me posicione claramente a favor de la hostelería y el turismo, algo me dice que las eléctricas van por delante. Y no descarto, viendo que cada región tiene permiso para hacer lo que le de la gana en cualquier materia, que acabemos con distintos husos horarios, porque Baleares y Valencia no van a renunciar al horario de verano y con toda la razón, viven del sol. Pero para Galicia lo lógico sería tener el horario portugués y canario.
Sí. Baleares, Cataluña y Valencia reciben muchos millones de turistas al año q quieren sol y tardes largas. A estas tres comunidades dejar el horario de invierno les perjudicaría mucho.
Depende de como lo entiendas. Si defines tarde como el período desde que el sol está en su cenit haya que se pone, pues sí, serán igual de largas, porque la naturaleza no entiende de relojes. Pero como los humanos sí que dependemos de ellos, creo que todos entendemos por tarde al período desee que acabas de comer o currar hats que oscurece. Y aquí en España tenemos la fea costumbre de comer y de salir de trabajar muy tarde, demasiado del ocaso. Y como ya se ha visto en la encuesta, los que trabajan de tardes y pueden entrenar de mañana son una minoría.
nos corresponde por geografia el de invierno, no es normal que galicia tenga la misma hora que en polonia a miles de km y una mas que oporto que esta a 150
Nos adaptaremos al nuevo horario. Por ejemplo Marruecos que está muy cerca de España en verano son 2 horas menos. Empiezan a trabajar a las 5 y comen a las 11. No van a ser tan bobos de empezar a trabajar a las 8 a pleno sol.
Seguro que algún Polaco está pensando que no es normal que ellos tengan el mismo horario que Galicia que está a miles de km, y 1h menos que Lituania que está al lado, y por qué no son ellos los que adelantan...
Si, tiene toda la pinta de que los que tienen el horario que no deben son los polacos, húngaros, eslovacos, suecos, serbios, albanos, bosnios.... y no nosotros.
¿Pero por qué dices eso? ¿Por qué es más correcto que tengamos el horario de Portugal y no el de Francia? O hacemos las divisiones horarias en minutos, o siempre va a haber países que estén en el extremo de cada huso, y por tanto tendrán distinta hora que un sitio que esté muy cerca y la misma que otro sitio que esté muy lejos. Desde mi punto de vista, acogerse a uno u otro horario no está "bien" ni "mal", es una decisión política o administrativa y punto. Además, el debate era sobre cambio horario, no sobre el huso horario. Creo que nadie ha planteado que España pase al GMT +0.
Hay mucho escrito del porqué España adelantó su hora en 1940 (igual que lo hizo por ejemplo el Reino Unido) y del porqué no volvió a retrasarla tras la guerra (como si hizo el Reino Unido) El debate es correcto, lo que no entiendo por qué no puede valer el argumento de tener el huso horario que nos corresponde geograficamente...
Bueno, esa correspondencia de la que hablas es relativa; como te digo, puede valer el ejemplo de con Portugal como con Francia. Al final es un tema político/administrativo, si se ha decidido esta, es "correcta" esta; si se decidiera otra, será "correcta" la otra. Muchos países del mundo, no solo España, están fuera de su huso geográfico por esta cuestión. Eso, o como dije, dividimos los husos en minutos y así ya no pasan cosas "raras"