Está claro, si buscáis coherencia no le leáis. Estaba cantado que iba a defender a Quintana; le llevo leyendo muchos años y nunca le he visto cambiar de opinión, por mucho que sea evidente que está equivocado (un ejemplo que cada poco sale a la palestra en los comentarios es su fallida predicción de que Kwiatkowski iba a estar retirado antes de cumplir los 30 años - él sigue defendiendo que el polaco no hace nada desde antes de los 30, cuando en realidad ha seguido teniendo victorias y actuaciones destacadas más allá de esa edad). A mi me gusta mucho leerle porque escribe con una perspectiva que no se puede encontrar en ningún otro periodista, pero de conocimientos técnicos en muchas ocasiones va justo (es evidente que nunca ha estado ligado al ciclismo de forma profesional), y a veces escribe sobre lances de carrera que no ha visto o sólo ha visto por encima (es fácil que meta gazapos sobre quién estaba escapado y quién no, quién atacó primero, etc.).
Realmente, los equipos europeos no se desplazan con sus ojeadores especialmente a los pueblos a 3000 metros sobre nivel del mar de Boyacá con la intención de "vitaminarles" y que así figure la bandera colombiana en el primer puesto de la Vuelta y el Giro, si ese fuera el plan y fuera fácil... La carrera de Nairo, al margen de creerse o dejar de creerse si se toma un "paracetamol" o algo mas comprometido, es de una gran coherencia. https://www.espn.com.co/ciclismo/no...uintana-una-historia-de-humildad-y-sacrificio
Últimamente está o sesionando con los policías. Parece un post antipolicias en vez de algo de ciclismo.