No, la rueda no está más tiempo en contacto con el suelo. La rueda está el mismo tiempo en contacto con el suelo. Y no, la rueda delantera no tracciona. Salvo en las Christini de tracción a las dos ruedas, pero son anecdóticas. La 29" no tiene más superficie de contacto, solo la variación de esa superficie debido a las condiciones que la afectan es menor, por lo que la superficie permanece más constante. Frenar no te hace ir más rápido, sino todo lo contrario. Porque hablábamos de que las 29" son más rápidas ¿no?
Que la superficie es la misma. Es la forma de esa superficie la que condiciona la mayor velocidad. Animal.
¿seguro que soy yo el troll? Una cosa es donde lleva la traccion un vehiculo, y otra la fuerza de traccion, veamos: https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/viewFile/4490/4420 Fuerzas longitudinales (Tracción y Frenado): Para acelerar o frenar un vehículo, se deben generar fuerzas longitudinales entre el neumático y la carretera. Estas fuerzas provocan deformaciones debido al material elasto- plástico con que está fabricado el neumático, que hacen que se deban tener consideraciones especiales en el tratamiento del giro, y que lo hagan sensiblemente diferente a una rueda de material rígido. Cuando un torque de tracción (Mt) es aplicado a la rueda, una fuerza de tracción se genera en la huella de contacto, la parte delantera del neumático marcado como "zona a" en la Fig. 2.5.1, se comprime (aún más que la rueda en giro libre explicado anteriormente), y en la ¨zona c¨, la banda de rodamiento se estira, sin embargo luego de cierto rango, en la ¨zona b¨ comenzará a producirse un deslizamiento cuya área se irá incrementando a medida que el torque del motor se incremente. Esta mayor deformación y deslizamiento causa que la distancia que se desplaza la rueda en tracción sea menor que la de la rueda en giro libre (a la misma velocidad angular), por lo tanto como se ve en la figura, el radio efectivo puede llegar a ser menor inclusive que el radio cargado cuando el torque de aceleración es muy grande. En la condición de borde, puede ocurrir que la rueda rote, pero que no se desplace, en lo que tendremos deslizamiento pleno.
Mira, paso. Haber estudiado en su día, como hicimos los demás. Sigue con tus diarreas mentales comparando coches con bicicletas y mezclando churras con merinas.
Si la superficie varia, quiere decir que unas veces tiene mas superficie y otras menos, bueno, pues cuando tiene menos te cuento un secreto, shhhsss! pero no se lo digas a nadie, agarra menos, eso hace una 29", agarrar mas por que tiene mas veces mas superficie en contacto con el suelo, lo cual quiere decir que en los mismos metros la rueda esta mas tiempo en contacto con el suelo, lo cual equivale a mas superficie de contacto, por que repito, una rueda en el aire no agarra(por lo menos en mi mundo).
Chavalote que el de los coches no fui yo, yo pienso que el que no ha estudiado fuiste tu, por que no sabes distinguir la tracción de un vehículo, de fuerza de tracción aplicada a un neumático, otra cosa es que como me tomas por ghilipollas, creas que soy de los que digo "la tracción de la rueda delantera" que es en lo que tu piensas cuando debates(en dejarme quedar mal), y no en la "fuerza de tracción en el neumático delantero", por eso hay que explicártelo todo, por que a lo mejor tanto repetir que no he estudiado, y que estoy limitado y demás gilipolleces, lo mas probable es que estás hablando de ti, por que a mi no me conoces de nada, por mucho que lo pretendas. Lee el ultimo enlace que te puse sobre neumáticos y cuando lo entiendas, o por lo menos entiendas lo que he sacado en ese estracto vuelve, que hoy ya te llegó, ya no das para mas.
Menos mal que el progreso tecnológico de la especie humana no depende de gente como tú, porque si no, aún seguiríamos en las cavernas. Sigue con lo tuyo, anda.
Bla, bla, bla, y así llega la coherencia al foro, cuando no hay argumentos(ni muchas mas cosas) queda el ego, venga, te cedo el honor de tener la última palabra "inteligente" del insulto sutil, yo me voy a dormir, gracias por tus "conocimientos". Dulces sueños.
Argumentos tengo para enterrarte. Es solo que no me apetece gastarlos con alguien que se empeña en no salir de su ignorancia y que, además, ni siquiera tiene el nivel mínimo para entenderlos. Y qué demonios, que a estudiar, a la escuela. Haber aprovechado los años que tuviste para aprender algo. Ahí te quedas.
En fin... Lo cierto es que no hay un tamaño de rueda mejor que otro per se, sino que el rendimiento depende del uso al que se destine y de las circunstancias en las que tenga que rodar. Un ejemplo muy claro lo tenemos en el ciclismo en pista. En 1988 Francesco Moser se aprovechó del mayor momento de inercia de las ruedas más grandes para batir el récord de la hora en pista cubierta, montando una descomunal rueda trasera de 40,5" Sin embargo, en las pruebas de velocidad por equipos, la ventaja la otorgaban las ruedas pequeñas, como las de estas Moulton (Coventry, 1963): Las pequeñas ruedas de 17" permitían que los ciclistas rodaran mucho más cerca los unos de los otros, por lo que la ventaja en rendimiento aerodinámico compensaba con creces el menor momento de inercia o la mayor resistencia a la rodadura (que en pista es despreciable, dada la presión a la que se hinchan las ruedas) respecto a las ruedas más grandes. Y así sucede con todo. Cada rueda tiene sus ventajas y sus inconvenientes y, dentro de ambos, unos tienen mucho mayor peso que otros en cada terreno o situación (detalle que está claro que se le olvida a algunos "hinjenieros" de foro). El éxito está en encontrar el punto justo en el que los beneficios otorgados por las ventajas más importantes superan a los perjuicios provocados por sus mayores inconvenientes. Así, la rueda de 29" ofrece un mejor resultado frente a la rueda de 26" o de 27,5" para el tipo de uso que se le da. En otros usos y situaciones, esto no es así. De hecho, en Dirt jump, las bicis siguen usando ruedas de 26"
Vaya, eso ya lo he dicho(ya he puesto el ejemplo de la red bull rampage y etc etc), pero no está mal el discursito.
Las ruedas más grandes tienen aceleración y desaceleración más lentas (o mayor inercia) en comparación con las ruedas más pequeñas. Un termino medio es lo suyo.