Abro hilo para informar sobre la 1ª Marcha Eurovelo Compostela, que tendrá lugar el 15-06-2025 en Santiago de Compostela. Distancia: 82 km Desnivel: +1.375 m. Poco a poco se irán ampliando detalles. Saludos
A esas alturas del año es dificil que no coincidan varias. De todas maneras, ni por precio, concepto y dureza creo que compartan demasiados ciclistas. Hay sitio para todos
Efectivamente, prueba muy particular, accesible a todo tipo de cicloturistas, ruta interior-rural, de distancia única, algo rompepiernas, con varias paradas en el trayecto. Presentado el maillot oficial de la marcha (ver redes del evento). +700 inscripciones ya. Bolsa del corredor: -Sorteo de una bici valorada en 8.000€ entre los que tomen la salida -1 maillot ottobosley -1 par de calcetines Maldita Buena Suerte -1 gel Fanté -1 minitarta de Santiago -Medalla de finisher
Hola. Tengo una amiga que se ha animado al final y se agotaron las inscripciones. Si alguien no puede ir los pondría en contacto. Gracias Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
¿Se sabe algo de cómo se gestionarán los reagrupamientos (si los hay)? ¿parada en los avituallamientos e intentar juntar a la mayoría? Con tanta gente, tampoco creo que quieran cortar el tráfico más de 1h
Marcha para no volver. 80 km y dos avituallamientos (escasos, ridículos, mal situados), en el primero 40 minutos parados. Arrancamos, anduvimos 55 minutos y segundo avituallamiento (mas miserable todavía). Otros 35 minutos parados a pleno sol, ni una sombra y si lloviese tampoco habría donde guarecerse. Con toda la desgana del mundo hacemos los últimos kilometros de la marcha, mayormente por una general insulsa y un tramo de gravilla por detras del aeropuerto de Compostela. Llegamos a meta y para recoger la medalla (de las mas bonitas que tengo, lástima que no le pusieron el año) hay que bajar por una cuesta empedrada con mayor porcentaje que las que había en el recorrido (adios calas y último servicio de las pastillas de freno, achicharradas anteriormente) por supuesto no había ningún tipo de avituallamiento al terminar. Por último, para volver a la zona de duchas que sobra decir que estaba a kilómetros de distancia de la meta(Estadio de San Lázaro) el camino estaba sin señalizar. En fin inscripción+comida+autopista+calas+pastillas de freno=ruina. Ya van demasiadas marchas de ese organizador de las que salgo defraudado, como ciclista lo admiraba pero como organizador deja muchiiisimo que desear.
Yo no ando en carretera, pero poco se puede espersr de una.marcha de 1000 personas y " tan solo" 80km y 1300+. Para alguién medio es casi un paseo. Supongo que el sorteo de la bici de 8000 euros tendría mucho que ver para que se juntase tanta gente a dar un paseo
A ver, ya avisaban un poco como iba a ser. Con tanta gente, no puedes dejar tráfico abierto o tener carreteras cortadas durante 2h. Si pones más dureza, mucha gente no se apunta (decían para otros años de hacer un 2º recorrido más duro). El precio era "asequible" y la distancia, la hacía apta para casi todo el mundo, de ahí que hubiese tanta gente. Ahora, el que se siente más "pro", seguramente no vuelva para el año.
Hola, sin ningún tipo de ánimo de polémica. Yo no me siento "pro", más bien ma considero un mediocre que disfruta de la bicicleta. En 20 años de marchas cicloturistas llegué a meta feliz, cansado, mareado, fuera de control, magullado, con averías pero esta es la primera vez que llego aburrido. Si no quieres que se estire el grupo, cosa que considero más que lógico, algo fallaría cuando en el km 30 ya había un gran número de participantes que llevaban 35 minutos perdidos. Creo que eso significa que la velocidad media del coche que abría la prueba era incorrecta, como incorrecto fué permitir casi 3 km sin bajar de 60 kmh, permitir velocidad casi libre cuando el viento estaba en contra etc, etc.... Eso si, si lo único que importa es facturar, dieron con la gallina de los huevos de oro. Una zona con pocas marchas alrededor, un recorrido nada o poco selectivo y el gustazo de pasar por la zona vieja de Compostela.
Yo fui con bici de monte, me descansé un poco para pedir una de carretera que a veces me dejan. No hubiera ido si no contara con que iba a ser un paseo amistoso. Me gustó la experiencia. Muy buen rollo de la gente, que se tomó con muy buen humor la propuesta. La bolsa del corredor, con un maillot y unos buenos calcetines, de lujo. Hay que tener en cuenta que la inscripción temprana eran 25€. Lo que comentábamos es que, una vez pasada la novedad, el año que viene no van ni la mitad. Carreras hay mil, esto desde luego no es para venir de lejos. El tiempo espectacular. Anda que si te tienen 40 minutos empapándote, que es Santiago… Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Y como gestionas a gente que puede ir a más de 30km/h, con otros que van a 20? A mí me salió media de 25. Desde la nueva normativa de tráfico, el que tiene nivel, siempre se va a quejar. Y por eso mucha gente no va a marchas si no es ritmo libre. Que te lleven frenado o te paren, no mola. Y el "lento" seguirá pensando que se va muy rápido. Un 50% de gente que venía aquí, difícilmente acabaría una marcha de 170km y +3000. Y digo todo esto, entendiendo a la organización, pero yo no pagaría el año que viene por lo mismo.
Para ser la primera que organizan no ha estado mal. Ya se sabía que iba a ser neutralizada, y en comparación con otras a las que he ido, el pelotón se podía estirar bastante manteniendo la carretera cortada. En este aspecto la organización me ha parecido buena. El recorrido era fácil, muy asequible para cualquiera que monte en bici habitualmente, pero tal como comentaban más arriba, la vuelta a Santiago por la antigua carretera a Lugo es bastante aburrido, carretera ancha que solo aporta kilómetros y además coincide con el Camino De Santiago, que en estas fechas ya está abarrotado de peregrinos. Se podía haber hecho la vuelta a Santiago por carreteras secundarias que unen Santiago con Boimorto más entretenidas entrando igualmente por el aeropuerto pero imagino que complicaría el control de tanta gente. Mala suerte también que tuviéramos nordés fuerte. Lo que no me gustó fueron los avituallamientos, en los dos había cosas a pesar de ser 2000 inscritos, pero solo había agua, cocacola, naranja, plátanos y algún trozo de tarta De Santiago, los isotónicos estaban al final de la ruta después de las carpas de entrega de medallas. Era complicado llegar a las carpas, sobre todo en el avituallamiento de Arca, cuando llegué había mucha gente que estaba en los bares. No encuentro mucho sentido a meternos por la zona vieja de Santiago más allá de la foto con la catedral de fondo, y mucho menos la peregrinación bajando San Francisco para recoger las medallas. Si hubiera llovido esa bajada en zapatillas de carretera hubiera sido una pista de patinaje. Yo hubiera hecho la llegada/salida desde la Ciudad de la Cultura, más espacio, con fácil enlace con la ruta prevista y mucha zona de aparcamiento. El tema duchas, en la información que se fue publicando, al principio estaban en Santa Isabel, bastante cerca de la llegada, pero después lo cambiaron al estadio Vero Boquete, bastante más lejos. Haciendo la salida desde la Ciudad de la Cultura tienes muy cerca las del pabellón de Sar. Me ha parecido muy bueno el marcaje de la ruta, con avisos acústicos de las zonas peligrosas. En ningún momento me sentí perdido como me ha pasado en otras marchas donde sin la ruta en el GPS era fácil perderse. En todo momento tenias cerca la asistencia técnica, algún coche de organización o alguna moto por si pasaba cualquier cosa. Recuerdo una persona que se desmayó antes de la bajada a Arca y en apenas dos minutos ya estaba un coche de la organización en el lugar. Al ser la primera Eurovelo, tienen margen para mejorar la marcha, hacer alternativas más largas/cortas, cambiar recorridos hacia otras zonas…. habrá que ver el año que viene cómo continúa. El concepto de marcha fácil está bien, no todo el mundo quiere/puede meterse 120km con 3000 de desnivel, y así se anima más gente.
Yo pasé una buena experiencia, yendo desde Asturias. El recorrido mayormente bonito, la dureza bien para no condicionar el fin de semana (la parte de turismo de cicloturismo la disfruto mucho)...sí es verdad que las paradas fueron largas pero concuerdo con el compañero que comenta que con las normativas de tráfico poco remedio queda (eso o sacar a un monton de gente de la marcha). En cuanto al ritmo, sin saber exactamente antes de la marcha la media, estaba bastante claro que sería asequible con la información que había. Los peros, los avituallamientos (más alla de la cantidad de comida, los tapones que se formaron) y la bajada de recogida de medallas en meta que sí es verdad que en mojado hubiera sido peligroso pero en seco sin más. Parecen detalles bastante pulibles por la organización, enhorabuena por esta primera edición (el kit de participante espectacular para el precio por cierto).