Si es un advanced a secas si te sirve ese manillar, pero si es el modelo pro, llevan potencia od2, el tubo de dirección es de carbono 1-1/4" arriba y 1-1/8" abajo. En aliexpress hay algunos manillares compatibles, aunque creo que el kocevlo no lo es.
La dirección OverDrive 2 (OD2) de Giant tiene unas medidas específicas de tubo de dirección: 1 1/4" (superior) y 1 1/2" (inferior)
Gracias @Ritxis Pues vaya, que manera de marear la perdiz con tantos "estándares". Los que no sabemos de mecánica como tú y queremos buscar recambios lo tenemos complicado.
Buenas tardes. Alguien que tenga la Giant Propel Advanced Pro 0, la que va montada en Ultegra. Podría contarme sus sensaciones y comportamiento. También que opinión os merecen las ruedas SLR 1, que monta esta bici, sobre el tema de que sean Hookless y lo que se lee sobre el tema de desyantar, utilizar con cámara, o solo tubeless. Gracias...
En el hilo de hookless se ha hablado bastante de ellos. En ruedas hookless no sé debe usar cámara, está diseñado para ir sin ella, sólo con líquido tubeless. Tema de desyantar desde mi opinión y experiencia es muy difícil desyantar, con las cubiertas que se están sacando actualmente compatibles con hookless y a la presión recomendada, las posibilidades de desyantar pueden ser las mismas que con el sistema de gancho de toda la vida, la gente que critica este sistema ni siquiera lo han probado, a mí me estalló un neumático delantero en marcha y no destalonó. También te digo que cuando me compré la bici hace un año con este sistema también tenía reticencias e iba con la bici con cierta precaución, sobretodo bajando, porque las sensaciones al rodar con presiones tan bajas son diferentes, pero una vez acostumbrado y seguro porque ves que no pasa nada, yo he bajado puertos a más de 80 km/h y no se ha desintegrado como algunos se deben pensar. Las ruedas hookless llevan en la vida de todos los que tienen un vehículo desde hace muchos años, porque se usan en automoción, hace décadas que se dejó de lado las ruedas con cámara por este sistema y nadie va desyantando las ruedas del coche. Que no es seguro al 100%? Pues claro que no, lo mismo que el sistema con gancho. Las cubiertas Cadex para hookless quedan tan selladas que para destalonarlas para cambiarlas hay que tirar de la cubierta con un par de huevos
Claro que en las llantas de coche y moto, no destalona, pero en las de bici creo que la pared interior de la llanta es totalmente lisa, mientras que en la de los coches o motos tienen un pequeño labio interior. Tambien pienso que te limita un poco el montaje de cubiertas, porque tienes que ver en la tabla que hay en la pagina de Giant cuales son compatibles con este modelo de ruedas. Pero como comentas, imagino que este tipo de llantas estaran mas que probadas antes de salir a la venta.
10000km todo una maravilla,lo único que hay que tocar es el sillín si no te va bien o por capricho y unas cubiertas 28... En mi caso sólo cambié cubiertas enseguida
Muy buenas. Que destacarías de bueno del conjunto? Y que se podría mejorar desde tu punto de vista. Es decir sus puntos fuertes y sus puntos a mejorar. Por curiosidad que cubiertas montaste y que tal con las ruedas tubelizadas. Llevan toda la bici de origen ? O has cambiado algo más que las cubiertas y el sillín? Un saludo
En la actualidad las marcas ya están sacando cubiertas que son compatibles con hookless y no hace falta que estén en el listado de Giant, porque son cubiertas que la presión máx es de 5 bares y Giant ya indica que las cubiertas con presión máx de 5 bares son válidas aunque no estén en el listado. No se está tan limitado como antes, tanto Michelin, continental, hutchinson, Pirelli y otras marcas, han sacado este año cubiertas compatibles. Estás llantas están muy probadas por Giant con pruebas, en la web lo explican. De la gente que conozco que lleva hookless, no conozco a nadie que tuviera un percance y ya te he comentado que tengo mi experiencia de una cubierta que explotó y no destalonó, otro percance bajando un puerto que me comí una piedra con la rueda delantera y empezó a tirar el aire y no destalonó en ninguna de las 2 veces. Sino tienes claro el asunto, puedes intentar negociar las ruedas con la tienda o vender las ruedas
Muchas gracias. Echaré un ojo al hilo que hay sobre Hookless que dices y valoraré las cosas buenas y no tan buenas...
Viniendo de la tcr la única tara que tiene es que se nota más el viento,algo que es lógico por el perfil, a destacar,los segmentos de bajada van cayendo sin querer desde el primer día ..estaba encantado con la tcr , pero encontré ésta con un buen descuento y me lancé... si sales con mucho viento yo cogería la tcr...ah también le cambié el cassette por un 11-34...en parte porque después de tener las costillas jodidas una de las primeras rutas fue pico buitre y era necesario...y desde entonces ahí ha quedado...voy a meter el 11-30 ahora para aprovechar la cadena, pero después me quedo el 11-34.... que por ejemplo ya viene en la tcr.. cubiertas he tenido Conti 5000, tufo tr4, Michelin pro 5,las Michelin mejor en 30 ya que las 28 son un pelín más que las 25 de origen, además son las que más cuestan de meter,en 30 tendrán algo más de juego para entrar mejor, aún así mejor que pinchan menos...las otras en 28 se van casi a 31mm...las
Buenas noches. Muchas gracias por toda la información. Lo único que me inquieta un poco es el tema llantas Hookless, y que tuvieran un poquito menos de perfil con 40 o 42mm serían muy polivalentes pienso yo. Otra cosa has pensado en ponerla un manillar integrado?. Sabes si solo se puede poner el de la marca Cadex o existe alguno más.?. Lo digo por el tema de la dirección Overdrive 2.
No me lo planteo, me gusta el que trae, con las ruedas lo único mirar metódicamente la presión antes de salir yo me muevo entorno 60-67psi según verano o inverno o depende la ruta.. Con no apurar a los 5bar , sobretodo en verano no tienes, problema,que además tampoco hace falta