¿se pueden tubelizar?

Tema en 'Mecánica' iniciado por davetherake, 16 Jul 2025.

  1. davetherake

    davetherake Locomotive Dave

    Registrado:
    28 Mar 2007
    Mensajes:
    1.109
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Motril y Pinto
    Hola,
    Puede que a estas alturas esta pregunta suene a coña.

    Compré a finales de mayo estas ruedas en aliexpress https://es.aliexpress.com/item/32922454581.html?channel=twinner

    Son ruedas de 26. Las compré porque las que tengo están ya que cualquier día se rompe el buje por el desgaste que tienen. El caso es que estoy a punto de recibirlas y me he puesto a mirar qué neumáticos tubeless ready compro y, para tener el kit en casa cuando lleguen las ruedas le he preguntado por el ancho de llanta al vendedor y me dice que esas ruedas no se pueden tubelizar.

    Claro, me he quedado sorprendido, porque daba por sentado que con ponerles un fondo de llanta y meterles el líquido, se podían tubelizar todas las ruedas. Me ha dejado preocupado el vendedor porque llevo mes y medio esperando las ruedas, y ahora me veo con que lo mismo no me valen.

    Es evidente que si el vendedor lo dice, es que no se podrá, pero quiero cerciorarme de que, como todo el proceso va por traductores automáticos, no me esté entendiendo del todo con él.

    ¿Qué pensáis?
     
  2. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.581
    Me Gusta recibidos:
    4.275
    Ubicación:
    Barcelona
    Tubulerizar prácticamente puedes hacerlo con casi cualquier aro si es medio moderno , la diferencia es si tiene " borde" la parte Interna de el aro o no si lo tiene y montas una cubierta TLR que también tiene ese " borde" encajan y te queda la rueda " centrada .
    Yo creo que el chino a confundido TLR con TL ( que es que no necesita fondo de llanta sellador ) por ejemplo las crambroters que usan radios exteriores .
    Y solo se sellan con la válvula .
    Saludos
     
  3. davetherake

    davetherake Locomotive Dave

    Registrado:
    28 Mar 2007
    Mensajes:
    1.109
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Motril y Pinto
    gracias por tu respuesta, espero que sea eso mismo que has dicho; el problema es que le envié foto de dos fondos de llanta diferentes, porque me sorprendió que dijera que no se podía tubelizar, y siguió diciendo que no se puede hacer. Así que, o es cierto que no se puede, o el chino vende y no tiene ni idea de lo que vende; aunque me extraña, porque es un vendedor que solo vende ruedas de bici
     
  4. Miguel.F

    Miguel.F Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ago 2008
    Mensajes:
    4.020
    Me Gusta recibidos:
    1.038
    Strava:
    Si te sirve de ayuda, el jueves recibí una rueda trasera de aliexpress de la famosa marca ZTTO.
    Venía con un fondo de llanta naranja y al poner cubierta, válvula y líquido, la rueda talonaba pero perdía por todas partes. Puse el fondo 2bliss ready de Specialized que tenía de la rueda vieja y el problema se solucionó, solamente perdía por una junta de la llanta que rápidamente el líquido selló.
    En resumen, rueda china tubelizada y sin pérdidas de aire.
     
  5. davetherake

    davetherake Locomotive Dave

    Registrado:
    28 Mar 2007
    Mensajes:
    1.109
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Motril y Pinto
    Ey, pues muchas gracias.

    Las recibí por fin ayer, y lo primero que hice fue llevarlas a una tienda a preguntarles si se podía tubelizar, y me dijeron con solo mirarla que sí, sin problema. Espero que no estén equivocados.

    Lo curioso de estas ruedas es que, como se ve en las fotos, son una replica/falsificación de las Mavic Crossride... pero es que llegan a tal punto de detalle que incluyen hasta el manual de usuario de Mavic, con direcciones de Mavic en Francia etc.

    Estoy por pensar que lo mismo son del mismo fabricante que le hace las suyas a Mavic. Y el peso de la pareja sin cierres 1820 gramos. Que a mí me da igual, ya estoy yo gordo, pero que dan la sensación de estar bien hechas.

    Tengo pedidas unos neumáticos schwalbe, que es de lo poco que queda en 26; en cuanto me lleguen las llevo a que las tubelicen y cuento qué tal.
     

  6. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.581
    Me Gusta recibidos:
    4.275
    Ubicación:
    Barcelona
    Creo te se sale más a cuenta hacerlo tú mismo , solo necesitas el fondo de llanta , alcohol , unas válvulas tubules y las cubiertas ( preferentemente TR ) y el líquido sella pinchazos personalmente me gusta el X sauce .agua jabón y una bomba de pie .
    Primer paso :
    Con un trozo de cinta carrocero pegas de borde a borde y con un boli o lápiz marcas dos rayas en los bordes por debajo de los labios de el aro ( unos 3 mm) la despegas y mides la distancia entre rayas .
    Ese el ancho de cinta que necesitas .
    Limpias el interior de el aro con alcohol y lo secas bien.
    Empiezas a pegar la cinta unos 10 cm antes de la válvula manteniendola tensada y apretando con el dedo para que quede pegada en toda la superficie de el aro tendrás que sobre pasar 10 cm la válvula , cortas el sobrante con unas tijeras .
    Si montas cubiertas plegables es importante dejarlas un día desplegadas pero con los tacos para adentro .
    Al día siguiente las das la vuelta tacos para afuera .
    Mojas los flancos con agua jabonosa y pones la cubierta ( solo un flanco ) montas la válvula ( solo se aprieta a mano , sin herramientas) pegas el flanco que ya está en el aro a la parte central de el aro y metes el otro flanco .
    La inflas ( puedes desmontar el obús para que entre el aire con más presión ) no te pases de la presión recomendable para la cubierta o la destalonas .
    Tienes que mirar que la línea que tiene de relieve en los flancos quede paralela a el aro , si no lo está en toda las circunferencia desinflado y pones más agua jabonosa donde esté dentro de el aro .
    Irás escuchando unos " clak " cuando la cubierta se asienta en su posición .
    Una vez talonada es igual que tenga o no aire la cubierta no destalona.
    Yo personalmente la suelo dejar unas horas hinchada para ver si tienes fugas o no , lo importante es que no tenga fugas en la válvula y las cabecillas .
    Si es en la válvula aprieta un poco más con la mano .
    Si es en las cabecillas es que la cinta está mal puesta .
    Con agua jabonosa verás si tienes fugas .
    Si no tienes fugas sacas el obús y con una jeringuilla grande metes el líquido recomendado para el tamaño de la cubierta ( importante que la jeringa sea de aguja gorda )
    Para meter el líquido tienes que tener la rueda vertical y la válvula a las 7 o a las 5 ( como la esfera de un reloj .
    Pones el obús la hinchas y giras la rueda tanto en vertical como en horizontal ( ambos lados )
    Y ya tienes tus ruedas tubulerizadas .
    Saludos
     
  7. davetherake

    davetherake Locomotive Dave

    Registrado:
    28 Mar 2007
    Mensajes:
    1.109
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Motril y Pinto
    Muchísimas gracias por las pedazo de instrucciones que te has currado.
    Comprendo que es fácil, y de hehco mi idea era hacerlo yo. El tema es que como el chino me dijo que no se pueden tubelizar, prefiero pagar diez euros y que me lo haga alguien que ya lo haya hecho mil veces y si luego resulta que hay algún problema, tener alguien a quien pedirle cuentas. EL kit de x-sauce lo he visto por 35 euros, y me cobran 45 por tubelizar, así que en esta ocasión prefiero llevarlo, aunque desde luego, si tengo que volver a ahcerlo en un futuro, seguiré los pedazo de pasos que me has puesto por aquí, que de verdad se agradece el currazo que te has dado escribiendo.
     
  8. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.581
    Me Gusta recibidos:
    4.275
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues cuando vean el kit x sauce te cobrarán más :) ( que menudo sablazo ) por qué es el más chungo de montar .
    Te lo digo por experiencia .
    Saludos
     
  9. davetherake

    davetherake Locomotive Dave

    Registrado:
    28 Mar 2007
    Mensajes:
    1.109
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Motril y Pinto
    me he explicado mal, yo he supuesto que los 45 euros es incluyendo el precio del x-sauce porque es el que he visto que tiene un precio de 35 euros, pero en el precio que me daban ellos me hablaron de válvulas y líquido, pero no me especificaron que me pongan el xsauce u otro. En todo caso, el kit es el que vendan ellos en la tienda, no es que vaya yo con el kit de casa
     
  10. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.581
    Me Gusta recibidos:
    4.275
    Ubicación:
    Barcelona
    El rollo de 10 metros de cinta DT vale 20 euros ( y es de las caras ) las válvulas normales unos 12 euros y de líquido te van a poner 5 euros .
    Vamos que cuesta más la mano de obra que las piezas y es media hora de curro .
    Aprender a hacer las cosas uno mismo sale muy a cuenta .
    Saludos
     

Compartir esta página