El paso a pedales automáticos no ha supuesto mejora, decepcionado

Tema en 'General' iniciado por saezito, 26 Jul 2025 a las 09:47.

  1. Yo soy Grut

    Yo soy Grut Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2017
    Mensajes:
    5.617
    Me Gusta recibidos:
    1.155
    Ubicación:
    Sayans
    Bocazas.
     
  2. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.845
    Me Gusta recibidos:
    8.749
  3. 1000km

    1000km Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ene 2006
    Mensajes:
    2.727
    Me Gusta recibidos:
    527
    Desde que puedas resuelve lo de la bici, que vas a notar mucho mas ir con una bici 5 kilos más ligera. Como si quieres pedalear con calzado para ir a una boda. Es preferible que devuelvas los pedales y las zapas ya que los has comprado en deca y vayas a un biomecanico que te asesore.

    Por curiosidad ¿cuando desnivel hay en esos 45kms?
     
  4. El crápula

    El crápula Miembro

    Registrado:
    19 Jun 2004
    Mensajes:
    318
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ubicación:
    Valencia
    Si has tenido que subir el sillín 2 centímetros algo falla ahí. Probablemente tengas que pedalear más "de puntillas", con el talón más elevado para compensar, y por eso estás tan echo polvo.

    Has podido seguir tutoriales para instalar las calas en su posición "ideal", pero eso no quiere decir que lo hayas hecho bien o que esa sea la posición ideal para ti. Te sugiero que retrases las calas. Llevar las calas adelantadas trae más problemas que ventajas para el aficionado medio y por el contrario llevar las calas más retrasadas no trae problemas de lesiones. Podrías retrasar las calas hasta el máximo que permita la zapatilla y lo único que notarías es que vas más estable y que tendrías que bajar el sillín. Y en función de cómo posicionaras el pie en el pedal antes de llevar automáticos a lo mejor no tendrías ni que modificar el retraso del sillín.

    Yo pondría el sillín a la altura que lo llevabas antes y retrasaría las calas 8mm. Si ves que mejoras, pero no vas bien del todo todavía las retrasaría más.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. saezito

    saezito Miembro

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    611
    Me Gusta recibidos:
    3
    1 km de desnivel positivo, eso es poco o mucho?

    Cuando dices retrasar la cala a qué te refieres? Yo la cala la puse casi abajo del todo en la zapatilla, diría que faltaban 5mm para tocar la parte más baja. Era la altura del hueso de mi 'juanete"
     
  6. El crápula

    El crápula Miembro

    Registrado:
    19 Jun 2004
    Mensajes:
    318
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ubicación:
    Valencia
    Me refiero a eso. Retrasar la cala es ponerla en una parte parte más baja del rail de la zapatilla. Lo de poner la cala en el hueso del "juanete" de la cara interna del pie se hacía hace 25 años. Es más "actual" hacerlo buscando el punto medio entre el juanete interno y externo del pie lo que siempre significa un punto más retrasado. Aunque ese retraso también podría ser insuficiente.

    Si solo te quedan 5mm de margen seguramente sea porque has comprado una zapatilla más larga de lo que necesitas en realidad. Quizá necesitabas otro modelo con horma más ancha y has compensado con una talla grande. Todos pecamos de comprar zapatillas demasiado grandes al principio por miedo a que nos estén justas o simplemente por error, es lo habitual.

    Si vas cómodo con las zapatillas, no te comas la cabeza y retrasa esos 5 mm las calas que es poco, pero se nota. Intuyo que mejorarás. Y que no se te olvide bajar el sillín
     
  7. euronymous

    euronymous Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2010
    Mensajes:
    5.277
    Me Gusta recibidos:
    2.799
    Ubicación:
    Burgos
    O es un tema para crear polémica o eres un inepto , los pedales automáticos es el mayor invento desde que se inventó la rueda :p
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.576
    Me Gusta recibidos:
    4.273
    Ubicación:
    Barcelona
    No eran los frenos de disco :)
    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.845
    Me Gusta recibidos:
    8.749
    O la tija pija.
     
  10. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.576
    Me Gusta recibidos:
    4.273
    Ubicación:
    Barcelona
    Antes de eso van los cambios en el manillar y no en el cuadro :)
    Saludos
     
  11. MAVERIK2

    MAVERIK2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2009
    Mensajes:
    1.489
    Me Gusta recibidos:
    908
    Ubicación:
    Banyoles
    Tu cuerpo, tus piernas, tus músculos, tus pies, deben adaptarse a la nueva postura, y esa misma debe ser correcta.
    Tienes que darles varias oportunidades mas a las calas y a los automaticos. El problema es tuyo sin duda, pero tiene facil solucion.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. trashorras

    trashorras Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Sep 2014
    Mensajes:
    1.441
    Me Gusta recibidos:
    600
    Ubicación:
    Galicia
    trashorras dijo:
    Si lo que quieres es obtener rendimiento lo primero que estás haciendo mal es tener una bicicleta de montaña y encima doble para andar por carretera .Si no puedes andar en una de carretera vale, pero por lo menos una rígida con ruedas de asfalto.A los pedales automáticos tienes que acostumbrarte , si es la primera vez que los usas..... , cuando te acostumbres no sabrás andar en la bici sin ellos.



    Tranquilo , sigue con los de plataforma, irás muchísimo mejor .
     
  13. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    135
    Ubicación:
    Berga
    Creo que acostumbrarte a ir con pedales automáticos te va a aportar mejoras cuando te acostumbres a ellos. Más que de rendimiento, quizá de confianza y seguridad. También, al llevar los pies siempre en la misma posición, trabajarás siempre los músculos desde el mismo ángulo, cosa que también te ayudará a focalizar el entrenamiento.

    Por otra parte, si tal como dices solo la usas para asfalto y no quieres hacer mucha inversión, mira de meter unas cubiertas que sean las que correspondan al terreno. Unas cubiertas más estrechas y con la forma correspondiente para asfalto y, sobre todo, a una presión correcta (usa la famosa calculadora de Silca), creo que es lo que más te puede ayudar a aumentar la velocidad con poco dinero. Además de que es muy posible que también aumentes el agarre y, en consecuencia, tu seguridad.
     
  14. Xc man

    Xc man Yeti Fan Ongüanero

    Registrado:
    16 Jun 2004
    Mensajes:
    22.267
    Me Gusta recibidos:
    3.328
    Ubicación:
    Vitoria
    A parte que la bici no es la indicada para lo que haces, pero eso es cosas a parte, yo le hubiera metido unos pedales de carretera en vez de mtb, ahí tienes más superficie de apoyo y no tan pequeña como en los de mtb
     
  15. MaROtO_666

    MaROtO_666 Miembro activo

    Registrado:
    29 Nov 2019
    Mensajes:
    331
    Me Gusta recibidos:
    115
    Ubicación:
    Bilbao
    Precisamente, otras de las "ventajas" de los automáticos es que el pie no siempre va en la misma posición si no que se mueve respecto al pedal, lo cual evita precisamente el focalizar el esfuerzo. Con unos pedales de plataforma/pinchos el giro del pie es "cero": solamente levantando el pedal y volviendo a recolocar puedes cambiar el ángulo.
    Al contrario, excepto algunos casos excepcionales (e.g. spd-sl + calas rojas), todos los sistemas de pedales automáticos permiten ángulos de giro desde 2/3º hasta 10º.
    Y mientras que (prácticamente) nadie suele tener problemas por pasar de plataforma a automáticos, al contrario, no es raro que al pasar de automáticos a plataformas surjan dolores, hasta terminar de acostumbrarse o que persisten debido a no poder mover el pie durante los ciclos de pedaleo.
     
  16. Yo soy Grut

    Yo soy Grut Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2017
    Mensajes:
    5.617
    Me Gusta recibidos:
    1.155
    Ubicación:
    Sayans
    Me parece mucho, bájale 1 cm.
    Usa presión mas alta, o directamente otras cubiertas.
    Toda postura mal regulada, siempre es mala, independientemente de la bici que uses.
    Aunque sea un método superado, usa un plomo para hacer coincidir el eje del pedal con la parte delantera de tu rodilla, por que si se aleja mucho de esa medida, ya estaría mal posicionado respecto al sillín, ya que solo con altura de sillín y postura de cala respecto al hueso del pie, no es suficiente.

    El resumen es que no has tomado en cuenta todas las variables del cambio, y te has centrado en un par de ellas llevándolas en mi opinión al extremo, y debido a eso, mas tu esfuerzo por querer superar tu tiempo, te han llevado a un mal resultado, y como ya te han comentado y yo mismo te he dicho, el "diagnostico" es que no te has adaptado, ni por tiempo ni por ajustes.

    Aunque no sea lo mismo si no aun mas drástico el cambio, cuando pasé de mtb a bici de carretera, mis primeras rutas no superaban la hora de duración, las fuí aumentando progresivamente hasta hacer mas de 6 horas sin ninguna molestia, ahí varia todo respecto a una mtb(también los pedales), y mi espalda no es precisamente la de un niño, así que yo pienso que si se hacen las cosas poco a poco, haciendo ajustes pequeños en cada aspecto y con cada salida, la mayoría nos adaptamos, otra cosa es que tu hagas cosas creyendo que esto es como darle a un interruptor o hacer una reprogramación a un motor, que lo haces y ya al instante notas la diferencia, no va así.

    Personalmente intercalo plataformas, con automáticos de mtb y carretera(distintas bicis), problemas, y molestias cero, todo es cuestión de lo que te he/hemos dicho.
     
  17. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    135
    Ubicación:
    Berga
    Cierto es lo de que puedes moverlos ligeramente de forma constante.
    Yo me refería más a un cambio más marcado de la posición del pie, provocando un cambio de ángulo de la rodilla, por así decirlo. Pedalear más por la punta provoca un uso más marcado de los gemelos, mientras que hacia el talón usa más los isquios. Con los pies anclados, aunque sí los muevas un poco en cuanto a rotación lateral, siempre mantienes la misma alineación entre punto de apoyo y rodilla (a no ser que modifiques la posición de las calas).
     
  18. canondile

    canondile TOT - TOT

    Registrado:
    12 Sep 2009
    Mensajes:
    656
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama
    Por lo que has contado, en un principio he visto tres fallos que has cometido Que ya te han dicho varios compañeros.
    Empezando por la colocación de las calas, que si las has colocado coincidiendo el eje con el juanete, las llevas como 1 cm adelantada.
    Luego, si llevas la pierna completamente estirada con el pedal abajo, vas seguramente con el sillín 2 o 3 cm mas alto de lo recomendable, la pierna nunca tiene que ir estirada del todo, teniendo en cuenta también el desplazamiento del sillín ( plomada).
    Y para finalizar, todo cambio tiene que tener una adaptación e ir poco a poco para ir acostumbrando al cuerpo.
    Todo lo que te he dicho en tema de ajustes es muy básico, mas o menos por donde hay que empezar, luego hay muchos ajustes para afinar, pero eso es un mundo.
     
    • Útil Útil x 1
  19. Therion9903

    Therion9903 Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Feb 2013
    Mensajes:
    559
    Me Gusta recibidos:
    260
    Ubicación:
    Sevilla
    Creo que tenías unas expectativas muy equivocadas. Pensabas que por el simple hecho de cambiar a pedales automáticos ibas a bajar como 5 o 10 minutos tus tiempos en esa ruta.

    Algo parecido me pasó a mi cuando pasé de 26 a 29.
     

Compartir esta página