[Carrera] UCI WORLD CUP 2025

Tema en 'Rally/X-Country/Maratón' iniciado por xavipikazo, 20 Abr 2014.

  1. theo

    theo Jarra&Pedal member

    Registrado:
    15 Jun 2005
    Mensajes:
    9.623
    Me Gusta recibidos:
    2.648
    Ubicación:
    Tarazona
    Un modelo muy muy reducido tienes un año malo y un Scott o un Trek, fuera.

    Vale que luego les darán invitación, pero realmente son poquitos equipos.
     
  2. Bikerpref

    Bikerpref Tapasurcos rider

    Registrado:
    15 Feb 2008
    Mensajes:
    2.848
    Me Gusta recibidos:
    653
    Ubicación:
    Desde mi tractor
    Creo que lo han querido hacer tan tan exclusivo y reducido en número de equipos (muy rollo MotoGP) que se han pasado.
    Unos requisitos económicos y de puntos tan grandes que hacen difícil mantener un equipo top.
     
  3. Harkan

    Harkan MaDuroEr Member

    Registrado:
    7 Dic 2005
    Mensajes:
    2.526
    Me Gusta recibidos:
    1.292
  4. kmi00

    kmi00 Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2016
    Mensajes:
    679
    Me Gusta recibidos:
    421
    Ubicación:
    Canillo, Andorra
    És una lástima, ahora corredores de equipos pequeños y pocs recorsos ya no podrán dar la sorpresa, augmento disparado de la licencia UCI, desplazamientos entre continentes, que me parece bien que la UCI WORLD CUP realmente sea en varios continentes, pero Warner reparte a l'ós equipos por visibilidad???, por entrevista???, etc, si los corredores y los equipos són las estrellas del circuito, hay que cuidarlos, sin ellos no hay circuito, igual que hay que cuidar a los médios gráficos, premsa y al público, que parece el gran olvidado y márginado en las carreras.
     
  5. dabis

    dabis Miembro activo

    Registrado:
    6 Ago 2009
    Mensajes:
    134
    Me Gusta recibidos:
    84
    Aunque no sé si se puede comparar con la situación del DH, Jordi Cortés de Fox comentaba en una entrevista varias reflexiones sobre el tema.

     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  6. Amplifier

    Amplifier Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Oct 2005
    Mensajes:
    1.437
    Me Gusta recibidos:
    1.420
    Buff....aquí habrá mucho que comentar....Las licencias que se darán este 2025 serán para 2 años (2026 y 2027). Esto va a implicar dar a los equipos "fuertes" más armas para captar patrocinios de cara a la temporada 2026 y 2027, potenciar sus capacidades para ser estructuralmente mas fuertes de cara al 2028 y por tanto creando una barrera de entrada adicional al resto de equipos menores que deberán luchar por los Wild Card anuales o las invitaciones por Copa del Mundo.

    No deja de tener su atractivo ver lo que va a ir pasando en el circuito con las novedades que la UCI irá sacándose de la manga. Añadiendo y cambiando sedes, aclarando conceptos sobre el nuevo sistema o incluso improvisando novedades como suelen hacer últimamente. Ver los equipos que lograran licencia, las Wild Card, los equipos que aguantarán y los que desaparecerán. Al menos nos aseguramos un buen material para este hilo para la gente que cómo yo le gusta la competición, los equipos, los corredores y todo lo que le rodea. Un hilo en el que al menos podemos leer y exponer lo que vamos viendo nosotros más allá de lo poco que recibimos de unas pocas webs informativas más o menos "especializadas"

    En relación a las licencias, las Wild Card e invitaciones paras las carreras pienso que no debemos descartar que a corto y medio plazo también puedan entrar algunos equipos, eso sí poquísimos, que posean un buen número de corredores dentro del ranking mundial UCI capacitados para correr la Copa del Mundo y que tal vez, por alguna razón, no reciban invitación. Y eso lo digo por un dato paradójico que no deja de ser como mínimo curioso y del que no he oído ni se ha hablado nada de nada...ni equipo, ni medios ni corredores. Nadie.

    ...Este es el caso del Massi que ha recibido Wild Cards para todas las carreras a excepción de la de Nove Mesto a pesar de estar en ese momento estaba entre los 20 mejores equipos del Mundo y a priori creo que cumpliendo con los criterios marcados por la UCI con más de 6 corredores capacitados para correr la Copa del Mundo en ese momento. Pero en Nove Mesto la UCI priorizó invitaciones a un par de equipos menores Checos. ¿No pensáis como yo que es muy curioso de que no se dijera ni se hablara nada de ello?...Y a mi me surge la pregunta del motivo, ¿de si hubo intereses o presión de la sede Checa para incluir a equipos de su país? ¿de si hubo algún acuerdo no comunicado?. Pero lo más curioso y sorprendente fue ver al equipo Massi en la Copa del Mundo de Nove Mesto al completo con un paddock de grandes dimensiones creo que incluso siendo el equipo que mayor número de corredores desplazó a esa Copa del Mundo. Lógico y evidente porque no se podía dejar fuera de la Copa del Mundo al reciente Campeón de América 2025 Gerardo Ulloa o a corredores con currículum ilustre y nombre como Yana Belomoina o a un Antoine Phillip que logró el top 9 en Les Gets en la Copa del Mundo del pasado año o incluso a corredores Elite regulares como el noruego Mats Glende o los jóvenes sub23 del Massi Nathan Cornillon, que ya venía de lograr un top 8 en la Copa del Mundo de Brasil este mismo 2025 o a la campeona Checa sub23 Simona Spesna que además de correr en su país ya tiene un importante reconocimiento en la República Checa por haber pisado el pódium de Copa del Mundo unos pocos meses antes durante la temporada pasada en la Copa del Mundo 2024 en USA...Pensadlo. No se dijo nada. No se aclaró nada. Nadie protestó. Suena como mínimo extraño, ¿verdad?.

    En cualquier caso, la UCI tiene su fuerza, marca sus normas y aparentemente busca crear un circuito tipo el ProTour de carretera para el mtb, segmentando los niveles de equipos e intentando lanzar el mtb a nivel mediático. Todo ello parece indicar que se va a limitar número de equipos y corredores con acceso a la Copa del Mundo y que el coste de inscripción, desplazamientos y costes estructurales de los equipos van a crecer de manera exponencial. Aumentarán las exigencias de capital y las exigencias de puntos UCI de los equipos con todo lo que ello comporta. El camino se ha iniciado. Ahora hay que ver su evolución y su trayecto que aparentemente no será corto.

    Veamos como evoluciona per nos queda chicha todavía con lo que queda de temporada y un periodo invernal que aparentemente nos va a aportar mucho material para este hilo.

    Ya me diréis que opináis...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  7. sergio21875

    sergio21875 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 May 2005
    Mensajes:
    6.735
    Me Gusta recibidos:
    938
    Ubicación:
    Madrid
    Yo opino que todo está muy bien si la gente ve las carreras. Todos los deportes profesionales giran desde hace años a esas estructuras, desde las ligas cerradas de USA a la Champions, Diamond League, Euroliga, Pro Tour. Pero aquí parece que han empezado por el tejado, a mi entender. Empiezan aumentando los costes de los equipos, limitando participación, etc, pero no se oye nada del dinero que reparten. De acuerdo que este deporte es un poco particular porque vive de la publicidad, pero las audiencias parecen ser menores que antes, con lo cual, si me aumentas los gastos, disminuye mi impacto y no me das dinero a cambio, pues no me compensa el cambio. Pero tampoco se oyen muchas quejas de equipos, la verdad, parecen tenerlo asumido.
    También hay que tener en cuenta que antes tenía la pinta de que era un deporte menor, algo había que hacer si se quería mejorar.
    Habrá que esperar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. scrat64

    scrat64 Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Mar 2010
    Mensajes:
    7.601
    Me Gusta recibidos:
    4.330
    No se, quizá el modelo lo vea más tipo Moto GP, F1 etc ..en el sentido de que veo más preponderancia del organizador ( con derechos de explotación) que sobre el órgano deportivo del que depende...Me refiero a que creo que el modelo lo está marcando más WBD que la UCI

    En motociclismo:

    DORNA SPORTS ( Liberty Media) "domina" sobre la FIM ( federación) después organizadores de pruebas

    En MTB

    WBD "domina" sobre la UCI, después organizadores de pruebas

    En Carretera


    La UCI no tiene un gran organizador con todos los derechos sobre el deporte en si., por encima...

    Funcionará el modelo en MTB? No se...

    Los equipos tienen que "convencer" a los patrocinadores de que el modelo les va a dar mayor repercusion ( después ya se verá el retorno)

    Está claro que el MTB es muchísimo más pequeño que los
     
    Última edición: 23 Ago 2025
  9. scrat64

    scrat64 Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Mar 2010
    Mensajes:
    7.601
    Me Gusta recibidos:
    4.330
    Otros deportes mencionados, será escalable , el " éxito" de estos otros deportes?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. sergio21875

    sergio21875 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 May 2005
    Mensajes:
    6.735
    Me Gusta recibidos:
    938
    Ubicación:
    Madrid
    Al final son empresas que organizan competiciones y las venden. En este caso el potencial comprador, que es la TV, es el organizador también, en teoría se elimina un intermediario.
     
  11. rossiote

    rossiote Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    1.658
    Me Gusta recibidos:
    822
    Una reflexión muy interesante. Con este sistema, las invitaciones van a ser claves para algunos equipos en el futuro, como ya sucede en el ciclismo de carretera. Aquí algo de síntesis sobre la reglamentación de esas invitaciones :

    En términos generales, la reglamentación de Wild Cards aplica de forma similar tanto para la categoría élite como para la sub-23 en XCO. En cada evento de Copa del Mundo se disponen hasta 8 invitaciones de equipo adicionales por categoría (8 para la carrera élite hombres/mujeres y 8 para la sub-23 hombres/mujeres) . Los criterios de selección de las Wild Cards son los mismos independientemente de la categoría: la UCI evalúa a los equipos candidatos bajo los parámetros sin distinción de si sus corredores son élite o sub-23 :
    1. Ranking UCI del equipo
      • Resultados de la temporada actual y de la anterior.
      • Sirve para medir el nivel competitivo del conjunto.
    2. Perfil de los corredores
      • Trayectoria, palmarés y nivel individual de los ciclistas inscritos.
    3. Composición del equipo
      • Diversidad y solidez: presencia de hombres y mujeres, élite y sub-23, etc.
    4. Perfil de patrocinadores
      • Tipo y relevancia de las marcas que apoyan al equipo.
      • Alcance internacional o local de sus actividades.
    5. Presencia mediática
      • Seguimiento en redes sociales, cobertura en medios y visibilidad pública.
    6. Rendimiento deportivo reciente
      • Resultados destacados o actuaciones relevantes de sus corredores en la temporada en curso.
    7. Compromiso antidopaje
      • Historial y reputación del equipo en materia de controles y cumplimiento antidopaje.
    8. Historial de lesiones (si aplica)
      • Consideración de bajas significativas que hayan limitado el rendimiento actual del equipo.

    9. País de origen del equipo
      • Puede influir para asegurar representación local en ciertas rondas de la Copa del Mundo.
    10. Resultados en series continentales.
    De igual manera, las federaciones nacionales pueden inscribir algunos corredores adicionales por categoría: en élite cada federación puede añadir hasta 3 ciclistas suplementarios (no clasificados por ranking) por sexo, y en sub-23 pueden añadir hasta 4 ciclistas por sexo . Estas diferencias reflejan una mayor flexibilidad para incorporar jóvenes talentos sub-23 y para que todas las naciones tengan representación, pero no alteran el mecanismo de Wild Cards para equipos, que sigue siendo de 8 invitaciones por evento en cada categoría.

    En cuanto a variaciones por país sede, el reglamento 2025 no prevé excepciones específicas para el país anfitrión de la carrera más allá de las reglas generales mencionadas. Es decir, la nación organizadora tiene el mismo límite de 3 (élite) o 4 (sub-23) corredores adicionales inscritos por su federación que cualquier otra federación nacional, y sus corredores también deben calificar vía ranking o invitación bajo las mismas condiciones que los demás. A diferencia de años anteriores en que podía haber mayor cupo para el país sede, ahora la UCI ha estandarizado las cuotas para todas las naciones. Sin embargo, sí se toma en cuenta la procedencia a la hora de asignar Wild Cards a equipos: uno de los criterios evaluados es el “país de origen del equipo”, lo cual sugiere que la UCI podría dar cierta prioridad a invitar equipos locales del país donde se disputa la ronda, si ello contribuye al interés deportivo y del público local . En la práctica, esto significa que aunque no existe un número extra de Wild Cards reservado formalmente para el organizador, es posible que, al aplicar los criterios, equipos del país anfitrión tengan más posibilidades de recibir una Wild Card para “su” carrera, siempre y cuando cumplan con los méritos deportivos requeridos. Esta consideración asegura una representación local en las Copas del Mundo de MTB XCO sin apartarse del proceso formal de selección establecido por la UCI.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  12. Lupy

    Lupy Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Sep 2004
    Mensajes:
    1.650
    Me Gusta recibidos:
    1.078
    Y todo esto también va a influir en los pilotxs que vallan a los jgos olímpicos?
     
  13. rossiote

    rossiote Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    1.658
    Me Gusta recibidos:
    822
    A priori la respuesta evidente sería no... pero sí. Y va por delante que el sistema de clasificación de los JJOO da para hilo a parte

    Por un lado, porque la clasificación para los JJOO, que se hace por países y no por corredores, depende directamente de los puntos UCI. Y estos se otorgan según el nivel de las competiciones siendo las World Series las que más puntos otorgan sin contar campeonatos mundiales o continentales. En consecuencia, los corredores de un equipo que no tengan acceso a todas las series mundiales tendrían menos opciones de sumar puntos para su país. España sería claramente un país en alto riesgo ahora mismo.

    Pero por otro, los criterios de clasificación de los seleccionadores suelen basarse en los resultados obtenidos en las carreras de la Copa del Mundo previas a los JJOO. Fue el caso de Brasil el año pasado para los USA y ha sido históricamente Nove Mesto para muchas otras selecciones. Si tu seleccionador dice que irán los que mejor resultado obtengan en X prueba y tú no tienes garantizada tu presencia... se complica.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  14. Harkan

    Harkan MaDuroEr Member

    Registrado:
    7 Dic 2005
    Mensajes:
    2.526
    Me Gusta recibidos:
    1.292
    Me gustaría poder expresarme, pero es mejor guardar silencio y ver cómo acaba la película de miedo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  15. theo

    theo Jarra&Pedal member

    Registrado:
    15 Jun 2005
    Mensajes:
    9.623
    Me Gusta recibidos:
    2.648
    Ubicación:
    Tarazona
    A mí me parece que en vez de abrirse y darle visibilidad, de cara a un espectador medio, con todo tan cerrado y de pago, parece que están consiguiendo todo lo contrario,

    Solo queda ver de aquí a 4/6 años como estamos y lo que dejan cuando se vayan. Esperemos que por el camino no perdamos el olimpismo que sería ya el remate.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  16. Harkan

    Harkan MaDuroEr Member

    Registrado:
    7 Dic 2005
    Mensajes:
    2.526
    Me Gusta recibidos:
    1.292
    Imaginemos un escenario “presuntamente” con los corredores Españoles fuera de la Copa del Mundo. Escenario provocado por la falta de puntos y la ausencia de equipos españoles, ya que contaban con corredores, pero estos no aportaban los suficientes puntos. Debido a esto, necesitaban mucho más dinero para fichar a otros corredores con esos puntos y prescindir de los corredores españoles (el sobre coste es brutal) los equipos inferiores de dichos equipos, probablemente, sufrirían la práctica extinción o rebajados a que sean los padres (como siempre) los que sufragasen la supervivencia de estos.

    Al no estar en los equipos Top de Copa del Mundo, la capacidad de obtener puntos UCI quedaría prácticamente a las C2 y C3 ya que a las Continental, HC y C1 irían también los Equipos Top para seguir acaparando puntos y poder cerrar la puerta así a nuevos equipos/corredores.

    España no conseguiría clasificarse para los juegos Olímpicos de Los Angeles 2028.

    Hipotéticamente, este escenario es el más probable que ocurra y solo el tiempo “presuntamente” dará o quitará .

    RIP MTB SPAIN 25-8-25
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  17. sergio21875

    sergio21875 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 May 2005
    Mensajes:
    6.735
    Me Gusta recibidos:
    938
    Ubicación:
    Madrid
    Todo eso de los criterios está muy bien, pero sin una tabla de puntos por cada uno, es elegir a dedo.
    Yo no veo probable que ese escenario se de. Aunque parezca mentira, si cogemos ahora mismo la Copa del Mundo, a España solo le faltan corredores que hagan buenos resultados. Tiene muchos equipos y de diferentes filosofías que creo que no tienen ningún problema en fichar españoles si les dan resultados, yo diría incluso que excepto Massi, los demás apuestan o han apostado por jóvenes en cuanto tienen ocasión, lo que pasa es que me da la impresión de que Coloma está muy por encima a la hora de fichar y se lo lleva casi todo. Creo que Coloma está cumpliendo todos los criterios que están en su mano y puede controlar para que si no le dan los puntos, le den Wild Card. A Orbea parece que le dan los puntos. Y no nos confundamos. Los equipos tienen que tener muchos corredores, muchos tienen 3 o más, con lo que si tienes ya 8 equipos fijos, se supone que tendrás casi 20 corredores de los mejores con plaza, estaríamos hablando que los criterios deportivos serían tener un par de corredores que hagan de forma más o menos regular top 25 o incluso top 30, con lo que Coloma lo puede cumplir fácilmente.
     
  18. rossiote

    rossiote Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    1.658
    Me Gusta recibidos:
    822
    A España solo le faltan corredores que hagan buenos resultados... tú lo has dicho.

    Dejo aquí el enlace que yo uso para el seguimiento de los rankings : https://dataride.uci.ch/iframe/Rankings/7/

    El ranking por naciones, que no es el ranking de clasificación para los JJOO (aun no publicado el de LA28) pero nos sirve de referencia, esta así en categoría masculina :

    upload_2025-8-26_13-52-43.png

    Por estas fechas en 2023 España era cuarta del ranking. El año pasado, ya habíamos caído a la novena posición.

    El pronóstico actual nos lleva a estar en la lucha por garantizar las dos plazas masculinas.

    En categoría femenina, sin un plan de la federación para impulsar/acompañar a Marta y Lorena que son nuestras mejores bazas en los años a venir, la plaza directa es complicada y dependerá de sus resultados en Ctos del Mundo U23 de aquí a Los Ángeles.

    Por cierto estaré por Les Gets, por si alguien se acerca por allí ;-)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  19. sergio21875

    sergio21875 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 May 2005
    Mensajes:
    6.735
    Me Gusta recibidos:
    938
    Ubicación:
    Madrid
    A poco bien que lo hagan Campos y Jofre yo creo que subiremos puestos, pero la verdad es que son dos años ya sin nada que rascar.
     
  20. theo

    theo Jarra&Pedal member

    Registrado:
    15 Jun 2005
    Mensajes:
    9.623
    Me Gusta recibidos:
    2.648
    Ubicación:
    Tarazona
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • Útil Útil x 1

Compartir esta página