No es coherente una cosa con la otra. Si te refieres a las circunstancias de cada cual, y no conoces las mías, no puedes decir si he probado lo óptimo o no, por que además tampoco conoces lo que he probado. Mi entrenamiento actual se basa primero de nada en mis circunstancias, las cuales varían a lo largo del tiempo, pasando por etapas de mas o menos horas, intensidad, alimentación, tiempo, y así un montón de variables, incluidas las mentales emocionales, monetarias etc. Decir que me funciona es justo eso, decir que me funciona, no es decir que es lo mejor, ni lo óptimo en absoluto, ni optimo para otros, ni nada parecido, pero dentro de lo que yo hago, de lo que puedo hacer, de mi condición tanto física, como biológica, como monetaria, como de muchos mas factores, si, es lo óptimo, incluso a nivel emocional también lo es, por que "lo optimo" engloba muchas cosas, también el factor mental, emocional etc. Quiero decir, que si a ti llevar una rutina muy estricta(es por el ejemplo no es exactamente mi caso), te desanima, no te gusta, y te supone un estrés mental incluso superior al físico, por muy óptimo que sea a nivel físico, no lo sera a nivel mental, con lo cual ya deja de ser óptimo para ti, por eso no se puede hablar de óptimo(ni de muchas mas cosas y conceptos) en términos absolutos. Lo óptimo, dentro de lo que yo conozco a nivel físico y he practicado, no es lo que hago actualmente, pero eso que hago es lo que puedo y tengo posibilidad de hacer hoy en día, adaptación también se llama, con lo cual, visto desde la perspectiva de mi situación actual a todos los niveles, si es lo optimo, ¿me explico? Ejemplos de expertos que no dan con la tecla en la personalización conozco unos cuantos(precisamente por que creen en lo óptimo en términos absolutos), y no solo en el entreno si no en biomecánica(por ej), en alimentación, etc, así que al final hay que usar menos el "consenso científico" de "los expertos dicen" y mas el sentido común y el criterio propio, donde lo primero no existe en ciencia, y ademas es su peor enemigo, y lo segundo es ser coherente con uno mismo y ademas estar abierto a mejorar siempre que se o pueda y/o las circunstancias lo permitan. Ya he puesto el ejemplo de las bielas, hace 30 años mejor cuanto mas largas se podían poner, hoy en día la "ciencia" va al contrario, y dentro de 100 años será otra cosa. ¿que es lo que mejor me va a mi dentro de lo que he probado en bielas?, ni un extremo ni el otro, ni 180 ni 170, y eso que hoy en día se van mas al extremo de las bielas cortas. Simplemente para ponerte un ejemplo básico hay una cosa/concepto que en nutrición es "adherencia a una dieta", este concepto puede condicionar totalmente el que esa dieta funcione o no para una persona, con el entreno lo mismo, y así muchas mas variables y circunstancias.
Hombre, pero es que no vas a saber tu mas que la ciencia. La palabra "optimo", no deberias usar ahi, y si me dices esto, ya hubieramos acabado. Es como si le dices a un cocinero profesional, tres estrellas michelin, que la paella valenciana, a ti te gusta, te sienta mejor, echandole chorizo, y los valencianos y el cocinero, se desc0jona, pero como a ti te gusta, te apetece, pero eso es arroz con chorizo, no paella valenciana.
Usas una Falacia de autoridad para argumentar, me he explicado de sobra. Si no quieres entender no es asunto mio. "La falacia de autoridad, también conocida como argumentum ad verecundiam, ocurre cuando se argumenta que una afirmación es verdadera solo porque una persona de autoridad la afirma, en lugar de presentar evidencia o argumentos lógicos. Esta falacia se presenta en dos escenarios principales: cuando la persona citada no es un experto en ese tema específico o cuando la opinión de la autoridad se acepta ciegamente sin cuestionarla." Dicho esto, no he hablado de mis gustos, y una vez mas, si entiendes lo que no esta escrito, y te pones a hablar de gustos para argumentar, es que no sabes de que hablas. No, por que cada vez se practica menos mtb, por tanto se hacen otras cosas. Registrado: 5 May 2010 Mensajes: 11
La ciencia no sabe, la ciencia descubre, y cuanto mas descubre mas se da cuenta de lo ignorante que es, así piensa un verdadero científico que es el que hace que la propia ciencia evolucione, pero a la vista está que tu no, por que tu "tratas" a la ciencia como una religión, y así te expresas, como un beato de la ciencia.
Un cocinero profesional puede hacer peor paella que un cocinero valenciano no "profesional", pero te cuento un secreto, la mayoría de profesionales del ciclismo, hasta que se hacen viejos, y tienen mucha experiencia, no tienen ni hputa idea de entrenar, los profesionales que compiten, para eso tiene entrenadores, médicos, nutricionistas biomecánicos etc, eso lo sabe cualquiera que haya estado en un equipo de ciclismo. Además, un buen entrenador sabe, que lo que a uno le funciona de fabula, a otro puede tirarle por tierra cualquier entrenamiento, por eso se cuida de no hablar en términos absolutos como parece ser que tu haces, con falacias de autoridad constantes. Pd: Una paella no es mejor ni peor por que se haga de una forma u otra ni por que lo diga un 3 estrellas michelín o un don nadie como yo, sera mas paella o menos paella, mas original o menos, mas auténtica o menos, pero mejor o peor es totalmente subjetivo y totalmente supeditado a lo rica que esté para el que la come.
Por supuesto q es coherente. Y mira q he puesto, literalmente, q era de perogrullo... En párrafo corto: si tienes 20 horas entrenas zona 2 y series en un 90 / 10 o hasta menos. Si tienes 5 horas te dedicas a meter salidas en zonas medias y quizás un poco de series. Y eso es lo óptimo en cada caso, en base a tus circunstancias... Me dan igual tus circunstancias. Hablando de entrenamiento decir q vas a hacer series en rampas del 20% y q trabajas la fuerza sobre la bici es no saber entrenar. Eso no quita q a ti te sirva para cualesquiera q sean tus objetivos, que desde luego no son de rendimiento. Y es q el entrenamiento se diseña para mejorar el rendimiento, si no, será otra cosa.
Discrepo un poco, clubs de capa caida que hasta hace no mucho tenian mucha visibilidad, pruebas que han desaparecido (Zurbano, Alegria y algunas mas), y en las tiendas se de primera mano, que la venta de btt`s esta pinchando MUCHO; yo si creo que por aqui se anda menos en monte.
Lo que esta claro, hablando del mercado, es que el gravel esta canibalizando a las MTB rígidas de toda la vida. Un ejemplo que conozco de primera mano, Orbea. Para la Terra (gravel) te dan fecha de entrega para finales de diciembre o enero, mientras que de la nueva Alma tienes entrega inmediata en el modelo y el color que quieras. Por no hablar de que han simplificado la gama (de la Alma, me refiero) y los modelos de aluminio ahora están tirados de precio.
La de Alegría se ha hecho este año en junio. La de Zurbano se hizo en año pasado seguro y suele ser de octubre... No sé si en 2025 habrá... Se hizo en mayo o junio la 2 edición de las sendas de zigoitia... Q a mí personalmente no me gustó pero estaba petado de gente... Así q tema marchas va a ser q no decae la fiesta...
¿como se come eso de "en base a tus circunstancias", y acto seguido, "me dan igual tus circunstancias". Si tengo 5 horas me dedico a hacer z2, si tengo menos de dos me dedico a hacer fart lek pero si previamente tengo una base en z2. Después de todo eso y al cabo de cerca de dos meses me dedico a hacer series, mas importante que el tiempo que tienes, es tu estado de forma y base previa, asi que no se de que me hablas con esas "recomendaciones" al tun tun, pienso que es hablar por hablar. Por tanto todo entrenamiento que mejore el rendimiento es correcto para un objetivo concreto. Claro, mis objetivos no son de rendimiento por que lo dices tu y esa religión que dice que solo hay un modo de hacer las cosas, e incluso con los resultados en la mano me dices que esos resultados no son de verdad, serán ilusiones mías pasar de no aguantar ni 30 kilómetros, a aguantar 160 en una "carrera", en fin, como no aprendo nada mas allá de "la ciencia dice" ahí lo dejo, por que mi rendimiento solo lo se yo, lo mismo que lo que hago para conseguirlo, y ni tu ni nadie sois nadie para cuestionarlo, aunque os lo creáis "en nombre de la santa ciencia".
Se agotan inscripciones ipsofacto. Por eso yo creo que cada uno tiene la opinion segun le vaya la fiesta, si estas metido en el ajo, es lo que ves. Conozco gente que en 2024 se ha recorrido el pais todo a carreras, de 40 años para arriba, yo me incluyo, este año ha sido record en participaciones.
Si, si no fuese por que el termino "entrenamiento optimo" lo has usado tu para contra argumentarme, no yo., vaya batidora haceis!!! yo contestándote a ti, y el otro contestándome a mi atribulléndome terminos que has usado tu, en fin, menos mal que esto es un foro!!!
1 Todo el mundo está siempre equivocado, nadie sabe leer y no sé qué del ego. 2 Bucle infinito. 3 Fin del programa. Y no hay nada más en el disco duro. Aparte de enlaces a referencias externas.
Me increpareis por deciros esto, que de verdad no lo entiendo, pero vuelvo a preguntar, ¿ como va a parar si no dejáis de seguirle el rollo ? Me parece perfecto que le sigáis el rollo e intercambieis opiniones, pero lo que no entiendo es tú respuesta de siempre. ¿ crees que le afecta y que va a cambiar algo esta situación?
Es muy sencillo de entender, pero te lo explico: tú aludes a circunstancias vitales y filosofales cosa q, a efectos de entrenamiento, dan exactamente igual. Lo q si q importa son tus circunstancias personales en relación a cuanto tiempo tienes para entrenar y en q condiciones llegas al entreno. Y en base a eso se podrá planificar uno u otro tipo de entreno para sacarle el mayor rendimiento. Tu, faltaría más, haz lo q te plazca y como te plazca. De Madrid a Valencia se va por la A3 en algo menos de 3 horas. Seguro q tú defiendes q pasar antes por Cádiz o Barcelona es una buena idea... Espero q está analogía la entiendas. Las cosas pueden hacerse bien o mal... Series al 20% es mal...
Q pesao eres macho. Si le contestamos será xq queremos no crees? A mí, particularmente me entretiene entre rato y rato.