Yo en mis ...20 años más o menos, de experiencia con bicicletas nunca he notado que sea directamente proporcional la edad de la bicicleta con su duración , también puede ser ,y de echo es,que no las apurara hasta su desintegración...Y averías la verdad es que tuve muy pocas, teniendo la bici cuidada es raro que fallen.
Tranquilo Kaos. Tampoco te lo dije a ti. Creo que lo dije clarito, por mi podéis " discutir" con de lo que querais, me refiero al que le increpa por pesado y demás. A mi me parece estupendo que intercambies opiniones de distinta índole, quién soy yo para meterme en eso. Ya me lo habías explicado, que no tienes ni gun problema en intercambiar opiniones con él, y me quedó claro. Por eso no te lo digo a ti ni a rodatec. Tan solo al que se queja de su comportamiento en el foro. Pero veo que no consigo que me entendáis lo que quiero decir.
Es más, os voy a poner mi ejemplo de tiempo para entrenar y salir en bici a ver si me podéis aconsejar como hacerlo ( esto va en serio). Domingo...... de 4 a 5 horas mtb Martes..... 1 hora mtb Jueves..... 1 hora en bici de spining El domingo alterno salidas rodadores tiñó 55/70 km y 1200+ con monte ( 40/50km y 800/1000+). El martes una hora monte Y la de spinig es la que más dudas tengo. Una hora a 135 pulsaciones me cuesta más que dos horas en la mtb, sobre todo aguantar mentalmente la hora. Y hacer series ya me cuesta después del do.ingo y Martes en la bici
Pues poco se puede aconsejar con esa información q das pero si q te doy dos pinceladas: Spinning / rodillo es mucho más interesante hacer trabajo de series. No renta mucho hacer trabajo extensivo y mucho menos una hora q vale para poco (a parte del sufrimiento mental) Domingo: mucha carga concentrada para lo q haces el reto de semana... Pero si es lo q hay, intentaría mantener zonas 2 el mayor tiempo seguido posible y en subidas haría series largas x ej 10' z3, 4' z4, 1 z5 repetir sin descanso y volver a z2... También te digo, buscaría hueco para meter 2 sesiones de gym (o fuerza en casa) Pero dependerá de obligaciones familiares, laborales etc etc etc
Es todo lo que puedo salir. Pero intentaré eso. Y dejaré la zona 2 en lande spining porque mentalmente como dices es mortal y si encima no sirve de mucho....
Con ese tiempo, lo de z2, es obviable, es para rellenar algun dia de series, entre serie y serie, o algun dia de descarga, pero es lo que menos te va a rentar. En el rodillo, las series es lo que mas te va a rentar. Planificate tres semanas, en ascenso de intensidad y la cuarta descanso, esa si varios dias de z2 completos. El dia duro a principio de semana, y no dias de series duras seguidas, mejor despues del dia de descanso. El martes yo pondria el dia de las series mas duras. Si haces algo de gim en casa, el dia siguiente suave o descanso.
Vaya, increible que lo entiendas tu y dartacan no, quien lo diría. El habla de bucles y el que está siempre en el mismo es el, y además como siempre atribulléndome frases que son suyas, por que jamás digo que todo el mundo esta equivocado ni cosas parecidas, pero suele pasar que quien convierte a una persona, corriente, idea etc en un dios, todo el que vaya en su contra es todo eso que suelta del bucle y que todo el mundo etc, y si, TODO EL MUNDO O EL 99% CIRCULA MAL EN LAS ROTONDAS, pero yo no tengo por que hacerlo si se que está mal. En el caso de los entrenos, he dicho desde un principio que hablo de lo que me funciona a mi, y en 30 años que llevo entrenando y probando cosas, he tenido tiempo de sobra para saberlo. Jamas he dicho ni que los estudios no tengan razón, ni que yo sepa mas que nadie, ni que sea lo mejor, óptimo, ni nada parecido, si no lo que a mi mejor me funciona en cada momento, de hecho lo que me funcionaba a los 25 años no es lo mismo que me funciona ahora. No, no dan exactamente igual por que "el pensamiento condiciona la acción, la acción determina el comportamiento, el comportamiento repetido crea hábitos, el habito estructura el caracter(la manera de pensar, ser y actuar del individuo), y el caracter marca el destino " Y esto a pesar de decirlo un filósofo, resulta que es así y funciona para todos, incluidos los ciclistas, por que una persona es un conjunto de factores y circunstancias, no puedes aislar unas de las otras y decir que es que dan exactamente igual para entrenar, no somos un robot que si le aplicas corriente saca siempre el mismo programa y rendimiento. Bien o mal es un punto de vista y depende de todo lo anterior explicado(circunstancias), lo que no lleva a nada, es simplemente por discutir, dar importancia a unas variables y a otras no, eres tu el que no entiende ni siquiera el termino adherencia aplicado a un entrenamiento, como otras tantas cosas que te he dicho y expuesto. En la vida no todo es bien o mal, blanco o negro, el resto de lo que sigue ya te lo sabes igual que yo, hay una cosa que se llama "escala de grises" y/o equilibrio, o como mas te guste, si no, seriamos todos evenepoel, y ciclistas de ese tipo en términos de rendimiento. En eso pensamos igual.
La edad no, el uso, hay marcas y modelos incluso con defectos en los cuadros que rompen una tras otra sin ni siquiera darle un uso exigente, eso en la era del acero no existía, de hecho incluso alguno se creía el mas machote por romper uno de esos cuadros. En transmisiones lo mismo, a pesar de las chorradas que digan ahora, una transmisión xt de los 90 con palancas top mount era mas dura que una actual, yo he visto cambios en esa época, totalmente doblados hacer su trabajo, que aun hoy no me explico, y así alguna que otra cosa mas(eso no lo verán tus ojos en la transmisión electrónica mas moderna), en ese sentido lo decía. Lo otro que dices pues también, ahora se cambia todo mucho antes, pero aun así. Todo eso no me sirve para decirte nada si no pones la intensidad de cada salida(otros a lo mejor te dan consejos sin mas datos), respecto a pulsaciones medias y esfuerzos puntuales que haces. Falta saber lo mas importante y básico, las pulsaciones, sin eso todo lo que se te diga serán conjeturas y/o a ver si suena la flauta, es como preguntar cual es la mejor bici, sin saber el tipo de terreno por el que circulas, o lo que haces/te gusta hacer.
Que no se hagan ciertas marchas de toda la vida depende de muchos factores, no solo de que haya menos gente andando en bici de montaña. Precios de las marchas para la gente, casa vez hay que apuntarse con más antelación, permisos de diputación, ayuntamientos etc etc, gente que no quiere implicarse...