El alicate de presión es una "multitool" Anda que no he hecho burrerias con él... Y tienes razón en todo, sacas esa ****** de eje aunque lo destroces, metes uno sellado en condiciones, y te olvidas para mucho tiempo.
Con esas instrucciones no tendre problema en identificarlo aunque casi seguro que al ser la bici Italiana el eje tambien lo sea. El eje como dices no debe ser Campagnolo ya que aunque el grupo es Campagnolo Avanti viene con puentes Miche y creo que lo bujes tambien, vamos que es un poco mezcla... Lo curioso es que bicis Rossin me suena haberlas visto en imágenes en un montón de sitios incluso en el foro pero luego buscas informacion y hay poquisima, lo unico que he encontrado es esto.
Siiii, es lo único que tengo pensado cambiarle ya que lo demas esta com poquisimo uso. Por cierto, el cuadro de la bici es Columbus "Gara OR", el Columbus Gara me suena y creo que esta a la altura del Aelle pero este "Gara OR" no me suena de nada, sabeis que diferencia hay con el normal???
No lo mencioné, pero una forma sencilla de determinar el tipo de rosca es compararla con otra que sabemos qué es. Por ejemplo, si tenemos una cazoleta izquierda que sabemos que es BSA es tan sencillo como intentar hacer "encajar" la rosca de la cazoleta que acabamos de sacar con la que usamos de patrón (que sabemos que es BSA). En este caso, la cazoleta de la izquierda sería italiana, mientras que la derecha sería BSA. Evidentemente, si la cazoleta que usamos de patrón sabemos que es italiana, sucedería lo contrario. Si encajase la que queremos determinar, sabríamos que es italiana y si no encajase, pues sabríamos que es BSA.
No creo que exista éso. Sí que algunas te dan la caja para que sólo tengas que quitar la rueda delantera y meter la bici, pero no sé si lo hacen a domicilio. Nacex y Correos seguro que tienen cajas para bicis. Seur me suena que también. Pero hace mucho que no envío una bici, así que no sé los precios. Hace años estaba sobre los 50 euros con la caja y todo.
El otro dia al meter varias bicis en el coche jugando al tetris, resulta que me hizo contacto un disco de la bici con la cadena de otra bici, manchandose de grasa. No la he montado aun y me da miedo contaminar la pastilla, que hago, ¿le tiro limpiafrenos a chorro y le froto con un trapo? ¿sera suficiente con esto? Me da miedo que se quede algo en los agujerillos y me haga la pascua.
Desmonta y limpia, hombrepordios.... Que te quitamos el carné de himbesil si no te complicas la vida.
Voy a comprar la herramienta para soltar el lockring y voy a ello. Llámame imbésil, compro llantas con lockring, no compro herramienta para apretar lockring y las tuve que acabar apretando con destornillador y martillo
Ya que he vuelto por aquí, aprovecho a preguntar. Mi vieja bici de gravel ha estado una buena temporada parada, bocaabajo. Ahora, la pinza de disco delantero no retorna por sí sola. Es uno de esos "híbridos", tipo los Tektro TR/HY: cable de toda la vida desde la maneta a la pinza de freno, y ahí actúa sobre un pequeño pistón hidráulico. La cosa es que aprieto el freno, frena, la maneta retorna a su posición, pero la pinza se queda frenada. Puedo soltarla con la mano, simplemente empujando con el dedo la palaca que actúa sobre el hidráulico. ¿Entiendo que se trate de pistones "pegados" o similar? La trasera funciona correctamente. Es de origen chino, como toda la bici, marca "Retrospect", y antes de dejar la bici criando polvo funcionaba perfecto. ¿Por dónde le meto mano?
No tiene nada que ver que la hayas dejado del revés. Eso de que los frenos hidráulicos "cogen aire" si los dejas del revés es una mala interpretación de la realidad. Lo que sucede es que el aire que ya hay en los frenos, al dejarlos del revés, pasa del depósito al circuito. Pero si de entrada no hay aire, pues no pasa nada por ponerla del revés. Respecto de tu freno, si lo puedes soltar con la mano tirando de la palanca, no creo que tenga nada que ver con los pistones, sino directamente con algo mecánico de la palanca relacionado con la crianza de polco. Con una buena limpieza de la pinza alrededor de la palanca seguramente debería bastar. Para estos menesteres suele ir bastante bien darle con WD-40 o 3en1 y actuar con firmeza sobre la palanca, después limpiar con alcohol o limpiacristales y finalmente secarlo bien y darle con un espray de PTFE, por ejemplo, un lubricante seco en definitiva. También puedes usar el típico espray desengrasante o limpiafrenos en lugar del WD-40.
Tengo limpiafrenos de la moto... si me ahorro desmontar pistones y todo el lío, oye, sería una gran noticia. Mañana me pongo a ello, pero con las pastillas fuera, que no quiero liarla y contaminarlas. Lo bueno de ser híbrido es que desmontar la pinza es un momento porque el hidráulico está sólo en lo que el cuerpo de la pinza. Soltar cable, soltar los dos tornillos y listos, pinza en la mano.
Si el limpiafrenos llega al interior de la pinza, limpia bien con un trapo y dale con un espray de silicona justo al espacio entre el pistón y el cuerpo de la pinza para que llegue a los retenes. El limpiafrenos los reseca mucho, y es muy importante que conserven su elasticidad.
Al final he hecho esto han quedado bandera, agua caliente, fairy y antes de montar chorrazo de limpiafrenos por las dudas.