¿Lubricar cadena con parafina? ¿Por qué no?

Discussion in 'General' started by Collserolo, May 23, 2019.

  1. Antecessor

    Antecessor Miembro activo

    Joined:
    Nov 25, 2008
    Messages:
    542
    Likes Received:
    47
    Error
     
  2. Antecessor

    Antecessor Miembro activo

    Joined:
    Nov 25, 2008
    Messages:
    542
    Likes Received:
    47
    Esa mascarilla he usado. Quizá este la cera para cambiar, aunque solo hago carretera.
     
  3. ovalillos

    ovalillos Sin tiempo para darle

    Joined:
    Aug 25, 2008
    Messages:
    7,258
    Likes Received:
    2,655
    Location:
    "De aquí de Madrid"
    Hola.
    El método de limpiar la cera con agua, ha funcionado pero a medias, es verdad que abajo ha quedado bastante kk, pero la cera sigue estando más bien gris...
     
  4. elsheriff

    elsheriff Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 18, 2010
    Messages:
    2,237
    Likes Received:
    1,471
    No todo lo puedes eliminar por decantado. Hay parte de la suciedad que recoge la transmisión que puede disolverse o mezclarse con la cera. Eso no lo vas a decantar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. mtbruso

    mtbruso Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 2, 2010
    Messages:
    2,142
    Likes Received:
    821
    Location:
    donde el cielo es siempre gris
    Buenos días. He estado buscando por el hilo el video o explicación para hacer la pócima mágica y no lo encuentro.
    Alguien podría poner un enlace por favor?
    Grache mile
     
  6. dabis

    dabis Miembro activo

    Joined:
    Aug 6, 2009
    Messages:
    176
    Likes Received:
    115


     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. mtbruso

    mtbruso Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 2, 2010
    Messages:
    2,142
    Likes Received:
    821
    Location:
    donde el cielo es siempre gris
    Mil gracias
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. chuchi1987

    chuchi1987 Miembro activo

    Joined:
    Sep 13, 2013
    Messages:
    555
    Likes Received:
    110
    Location:
    ¡España!
    Yo he seguido la pócima de OZ, y aunque voy a darle otra oportunidad ya que tengo cera aún, me estoy planteando comprar una hecha ya que la duración para MTB en mi caso (Shimano 12v) es de unos 100km y se me antoja poco.
     
  9. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,733
    Likes Received:
    19,368
    Location:
    Barcelona
    OZ tiene no sé cuántas versiones de la mezcla para la cera. Cada vez que hace pruebas le pone menos aditivos.

    La clave de la durabilidad está en dos puntos:

    1. Cuanta menos cantidad de aditivos, mejor. Los aditivos mejoran la eficiencia de la cadena, pero reducen la durabilidad del encerado. El PFTE al final creo que dejaba una cantidad de 1:50 si no recuerdo mal. El resto de aditivos, puedes prescindir o echar muy muy poco, como 100:1. Si ya le echaste más, quita una parte y añade solo parafina.

    2. La temperatura es importante, Por una parte para lograr la fluidez de la cera adecuada, y por otra, para que la cadena esté bien caliente y permita que la cera entre y se adhiera adecuadamente al metal. Precisamente por eso, y al margen del método que estemos usando para hacer el proceso, vale la pena tener un termómetro y comprobar la temperatura de la cera. Veréis que no es tan fácil llevar la cera a 90ºC o más, que es cuando funciona bien de verdad el proceso.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  10. chuchi1987

    chuchi1987 Miembro activo

    Joined:
    Sep 13, 2013
    Messages:
    555
    Likes Received:
    110
    Location:
    ¡España!
    Si no recuerdo mal, hice el calculo según la última receta de OZ, Parafina (La mia es en grano) y 1:50 de PTFE, por lo que para los 500gr de parafina, añadí 10 de PTFE y ningún otro aditivo.

    Si que limpié 3 cadenas usando ácido esteárico en la misma mezcla, que quizá puede que afecte a la duración, aunque no entendí eso del video de OZ.

    De igual modo, voy a retirar esa mezcla, y hacer una nueva, a ver si dura más o si aprovecho para añadirle algún otro aditivo.

    Por otro lado utilizo una olla lenta, que dejo varias horas aunque como comentas no se si llega al los 90º, pero si que está bien liquida la cera antes de apagarla. Una vez la apago, dejo las cadenas dentro a esperar que solidifique un poco para que no se vaya toda la cera al sacarlas y ponerlas a secar.


    Pregunto esto porque según ZeroFriction Cycling, y algún otro forero, hay ceras como la REX que duran muchisimo más, y no se si merece la pena el sobrecoste por evitar algo del "engorro" de encerar cadenas sobre los 100km...
     
  11. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,733
    Likes Received:
    19,368
    Location:
    Barcelona
    La duración del lubricado es simplemente por el comportamiento de la parafina. Yo creo que no hay milagros.

    El ácido esteárico funciona bien, pero debes añadir 20g por cada cadena a la que le hagas el primer encerado; si quieres hacer dos cadenas, primero una con 20g de esteárico, y después la segunda añadiendo de nuevo 20g de esteárico. Depende de lo bien que vaya el proceso y de la concentración de esteárico, a lo mejor necesitas más de un encerado para conseguir la máxima duración. A mi, aunque añada esteárico, llámame paranoico, me gusta darles una limpieza rápida a las cadenas (gasolina, aguarrás, alcohol) antes del primer encerado. Ya tengo unos botes con los líquidos y le dedico al asunto unos 10-15 minutos, solo cuando estreno cadena.

    Las ollas lentas son... ¡lentas! Yo creo que es importante asegurarse de que la cera llega a la temperatura adecuada con la cadena metida (se enfría un poco al meter la cadena fría y más si es más de una cadena). No cuesta nada tener el típico termómetro de cocina metido en la cera para saber a qué temperatura está, incluso en los calentadores que se supone que te dan la temperatura en la pantalla.

    Y por último el mito de bajar la temperatura al final: precisamente Zero Friction hizo una prueba para demostrar que no sirve para nada. De hecho, antes de hacer la prueba, ya hizo el spoiler explicando por qué la prueba mostraría que no sirve para nada: nada más empezar la cadena a girar el rozamiento entre las partes de metal expulsa toda la capa de cera superficial, por lo que da igual si ésta es más fina o más gruesa. Lo único que consigues bajando la temperatura es que la capa superficial sea más gruesa y, por lo tanto, cuando empieces a rodar, caigan más virutas. Después de 15 minutos de rodar, en una cadena hecha a 100ºC y en otra hecha a 100ºC pero bajando la temperatura a poco más de 60ºC para provocar que quede más cera adherida, quedaba exactamente la misma cantidad de cera.

    Primero pesó las cadenas, del mismo modelo y longitud, limpias. Pesaban prácticamente lo mismo.
    Después las enceró, una a 100ºC y la colgó para gotear y enfriar, la otra a 100ºC, después bajó la cera a 60-65ºC y finalmente la colgó para gotear y enfriar.
    Al acabar, la segunda cadena pesaba sensiblemente más, por la cera adicional que quedó enganchada, como era de esperar.
    Después las hizo rodar exactamente en las mismas condiciones (con una máquina) durante 15 miuntos, y las volvió a pesar después.
    Las cadenas pesaban un poco más que al principio, pero las dos volvían a pesar lo mismo, demostrando que quedó la misma cera en las dos tras saltar las virutas.

    Por lo tanto, ese procedimiento solo hace que gastemos más cera, pero no mejora ni la lubricación ni la durabilidad.

    Por cierto, ya que me estoy enrollando. He encontrado un cacharro para fundir la cera que me gusta mucho. Es grandecito, por lo que puedo hacer 3 o 4 cadenas a la vez si las ordeno bien. Tiene un muy buen control de temperatura, la temperatura de la cera fundida se mantiene y no se dispara aunque la tengas mucho tiempo en el fundidor. Tiene control digital de la temperatura de la cera. Y es muy rápido fundiendo la cera. Y claro, es barato, si no no sirve de nada.

    upload_2025-10-27_18-43-51.png +
    Lo compré en Amazon por 46€: https://www.amazon.es/dp/B0F6LPTTT4
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  12. elsheriff

    elsheriff Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 18, 2010
    Messages:
    2,237
    Likes Received:
    1,471
    Respecto a la duración yo lo que noto mucho, más que la temperatura a la que haya encerado la cadena, es la temperatura ambiente a la que la utilizas. En verano en 100 kms más o menos me empieza a hacer ruidos. En invierno he llegado a hacer casi 300 km sin encerar. Supongo que afectará a la dureza de la cera, a parte de que en verano la cadena coge más polvo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Joined:
    Jan 11, 2024
    Messages:
    541
    Likes Received:
    200
    Location:
    Berga
    ¿En carretera o pistas/senderos? Si es lo segundo, al estar todo mucho más seco, es normal que la cadena se ensucie mucho más. Sobre todo si el suelo es de arena finilla.
     
  14. elsheriff

    elsheriff Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 18, 2010
    Messages:
    2,237
    Likes Received:
    1,471
    Pistas con arena fina. En carretera también noto que dura algo menos con el calor pero no necesito encerar tras cada salida, como sí me pasa con la MTB en verano.
     
  15. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,733
    Likes Received:
    19,368
    Location:
    Barcelona
    Por hilar fino, también hay que distinguir el tipo de ruido que hace la cadena. Hay un ruido de cadena que es normal porque la cera es sólida y por lo tanto puede sonar, y otro, más metálico, como un leve chirrido, que es el de una cadena que necesita ser encerada de nuevo.

    De todas maneras es razonable pensar que con bastante más calor podría durar menos, pero a mi me parece que en todo caso con mucho más calor. El polvo desde luego siempre ha sido un enemigo de la lubricación de la cadena.
     
  16. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 4, 2017
    Messages:
    6,667
    Likes Received:
    754
    Location:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Lo que vengo notando yo es que en los meses de invierno se me ralentiza el proceso de desgaste de la cadena. Me va pasando varias temporadas ya que cambio cadena en verano, al llegar el otoño ya está casi para cambiar y luego resulta que me dura varios meses más.
     
    • Útil Útil x 1
  17. chuchi1987

    chuchi1987 Miembro activo

    Joined:
    Sep 13, 2013
    Messages:
    555
    Likes Received:
    110
    Location:
    ¡España!
    Coincido con lo que comentáis, en verano entre el calor y que el ambiente está mas seco hay más polvo (tanto en carretera como en MTB, aunque mucho más en lo segundo) y es entendible que la duración del encerado sea menor.
    Lo que me ha llamado la atención este verano es que en uno de los últimos encerados, las cadenas me han durado unos 50-60km (terreno muy polvoriento y con mucho desnivel) lo que se me antoja bastante pobre, incluso teniendo en cuenta las condiciones.

    Por eso preguntaba más atrás si añadís algo más a la pócima de OZ para mejorar la duración, o si directamente la proxima pruebo con la cera REX o Silca, de las que he oido (leído) que están duran más km por encerado.
     
  18. José Antonio Jiménez

    José Antonio Jiménez Miembro activo

    Joined:
    Mar 7, 2015
    Messages:
    463
    Likes Received:
    86
    Solo salgo en bicicleta de carretera, pero a mí desde que empecé con el encerado de cadenas (marzo 2024), las cadenas me duran unas 8 horas de uso aproximadamente. En verano es cierto que suenan un poco más, pero no la suelo cambiar hasta las 8 horas. Yo he usado Silca durante este tiempo, pero la próxima vez será Rex porque la gente habla maravillas de ella.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Share This Page