Gracias a ambos, creo que me queda claro. Dudas: 1. La purga de la pinza en todo el proceso ha de quedar en la parte más alta de ésta? Entiendo entonces que el objetivo de desmontar la pinza es poder girarla para que la purga quede hacia arriba o hay algún otro? 2. La jeringa se retira antes o después de cerrar el tornillo de purga de la pinza? 3. El líquido sobrante lo tirais o es reutilizable?
La pinza se suelta para que el liquido y/o aire del latiguillo baje a la pinza por gravedad. En la pinza delantera no hay ese problema porque la pinza esta en el punto mas bajo del sistema, y el latiguillo esta practicamente vertical, pero en el trasero, en su recorrido por el cuadro muchas veces el latiguillo queda en algunas partes mas bajo que la pinza, sobre todo cuando se guia por la vaina. El tornillo de purga situalo como te resulte mas comodo y logico para manipularlo segun vayas a purgar. De hecho Shimano lo ha cambiado de sitio segun el modelo con los años, y tanto en los que lo tienen arriba como abajo (con la pinza suelta) se purga sin problemas. Lo mas logico seria que la purga quedase en la parte mas baja, por la gravedad, pero si para eso tuviesemos que retorcer el latiguillo, seria peor para el libre flujo del liquido. Lo unico que segun este situado, te puedes ayudar de una brida o un alambre largo doblado para sujetar la pinza a la vaina en la posicion adecuada y no tener que estar sujetandola con la mano todo el rato. Lo importante es que la pinza este en el punto mas bajo del circuito, por eso se suelta. Como quede luego la purga no es relevante. Nunca he usado jeringa, pero por logica habra que cerrar el tornillo de purga antes de retirarla. LyN te contestara mejor. El liquido pues segun el estado en que se encuentre. Si es nuevo o se ve bien de color y transparencia en mi caso va directo de nuevo al bote. Si esta oscuro, negruzco o con impurezas, deshecharlo sin duda.
Claro, primero cerrar la purga y después retirar la jeringuilla en los sistemas que se puede hacer así (en algunos el tornillo es una tapa para la purga que se cambia por la jeringuilla). Respecto del líquido, el DOT casi siempre es mejor cambiarlo porque va absorbiendo humedad que queda disuelta en el líquido. Si es completamente nuevo igual no, pero si lleva un mínimo tiempo, técnicamente es mejor cambiarlo. Sin embargo, si no haces un uso exigente del freno y por criterio de sostenibilidad, siempre puedes conservarlo, porque el problema principal que se deriva de la reutilización es que va bajando la temperatura de ebullición. En el extremo, esa humedad disuelta puede provocar corrosión en los elementos metálicos del circuito, pero hablamos de no cambiar el líquido en años.
Y por favor, estos líquidos no los tiréis por el wc o fregadero... son muy contaminantes y en el caso del DOT además corrosivo. Llevadlos a un punto limpio siempre.
Buenas, Yo he cambiado el líquido sólo una vez, no usé jeringa, puse una bolsa en el extremo y con la maneta pulsada abrí el tornillo de purga y salió el líquido viejo, cuando el nuevo empezó a salir cerré, todo esto con el embudo con líquido puesto en el depósito, después un rato de apretar y soltar maneta para las burbujas y me fue bien, en la pinza delantera sin soltar, quizás no lo hice bien pero me salió bien.
Shimano y Magura llevan aceite mineral. El mismo que usaba Citroen en sus suspensiones hidroneumaticas. De hecho mucha gente compra el aceite LHM de Citroen (o de otras marcas) en tiendas de automocion, que sale mucho mas barato que el Shimano, para usarlo en la bici.
Gracias a ambos. Si lo que se trata es de que la pinza quede en la parte más baja del circuito no valdría con levantar la rueda delantera sin necesidad de soltar la pinza?
Por valer... valdria. Aunque luego igual te tienes que estar subiendo a un taburete para rellenar liquido en el embudo de la maneta y vigilar que no se vacie, tendras que girarla para que el embudo quede vertical, etc. Si te cuesta mucho dejar la pinza alineada cada vez que la sueltas, y prefieres no hacerlo, puedes probar. Resulta mas incomodo el manejo de la parte de la maneta, pero a ti igual te compensa. Cada uno se busca la vida como puede. Yo he hecho mantenimientos a horquillas soltando la maneta del freno del manillar, en lugar de soltar la pinza, y dejando todo el sistema de freno delantero unido con las botellas al quitarlas, tambien para ahorrarme el alineado, jeje.
Precisamente por eso lo preguntaba porque si vale me evito alinear. El embudo de carga supongo que tampoco es necesario que quede vertical, con que el nivel del líquido que tenga evite que entre aire por la purga entiendo que sería suficiente, no? De todas formas creo que LyN el tema de soltar la pinza lo ve diferente a tí, el me parece que lo que busca soltando la pinza no es que quede lo más bajo posible sino poder girarla para que la purga quede hacia arriba para favorecer la salida del aire.
No solo eso. Al final lo más importante es que toda la línea del freno quede alineada, sin valores o cimas que impidan que una burbuja de aire pueda circular. El hecho de soltar la pinza facilita está alineación. Si quieres anular toda la bici hasta que el sistema quede alineado puedes hacerlo, pero como te decían los inconvenientes para que todo el proceso sea sencillo serán mayores y perderás más tiempo que acabando con una simple alineación de la pinza. La purga en la parte alta de las pinzas facilita mucho el proceso de eliminación de burbujas enganchadas dentro de la pinza y suelte ser uno de los motivos por los cuales el freno trasero suele quedar peor que el delantero. El otro es que el latiguillo es mucho más largo y por lo tanto la posibilidad de que quede en él una burbuja que no salga también es mayor.
Perdonad que llegue tarde... Lo del vaso para eso puede ser recomendable... si no sabes quien purgó el freno. Imagina que han purgado con pastillas gastadas... habrá exceso de líquido cuando quieras retraer pistones para limpiarlos, poner nuevas pastillas y etc...