Hola, Espero no ser un agorero. Soy recién aficionado a la carretera. Bueno, en realidad ya me gustaba, ahora tengo una de carretera, pero antes con la MTB más de una vez me lancé sobre asfalto, incluso me compré unos slicks para la de montaña. No hacía muchos kilómetros pero me quitaba el "mono" Bueno, el caso es que mis amigos hacen todos MTB y no dejo de oír :"La carretera es peligrosa, tú estás loco chico" o "en la carretera no dependes de ti solo"...etc...por no hablar ya de la familia y tal. Yo sólo puedo salir una vez a la semana y suelo ir por carreteras poco transitadas, "en teoría" y casi siempre sólo, y la verdad que alguna vez, al dar alguna curva, se me pasa por la cabeza:"¿y si ahora viene algún loco y se mete en el otro carril y me lleva por delante?"...o, "¿y si viene un loco por detrás?"...en fin, no es algo que me obsesione pero viendo las cosas que pasan por ahí de vez en cuando se me pasa por la cabeza. Un saludo.
Hola! Yo hace una semana que me he estrenado en esto de la carretera, y solo llevo 3 salidas, pero pensaba que me daria mas miedo....de momento lo llevo bien eso. La verdad es que lo veo mas peligroso desde fuera que desde la bici....quizas con la moto ya me he curado de espantos en la carretera. Lo que mas miedo da es que te vengan por detras en una curva cerrada, donde no te vean hasta que estén muy cerca, sobretodo si es subida (porque estas mas segundos en sitio peligroso)...pero bueno, de momento miedo no he pasado, pero el respeto no hay que perderlo nunca pienso, pues somos muy fragiles alli fuera
Buenas tardes ,no tengas miedo hombre yo he sido atropellado asi como explicas , salvo un monton de huesos rotos en 6 meses estaba otra vez corriendo carreras No pienses esas cosas si no el disfrute de pedalear se pierde Saludos
es cierto que es un peligro que esta ahi, pero en el monte tambien hay peligros, lo mejor es no pensarlo y si ocurre algo es por que te iba a pasar ese día vayas en bici, andando o de cualquier otra manera. Esta claro que hay que ir con cuidado por que somos los mas vulnerables en la carretera
Espero no ser muy duro, pero prefiero que me mate un coche mientras disfruto a morir despues de una larga y penosa enfermedad.
No hay que pensar en eso, yo me he caido y me he hecho mas daño en la de montaña que en la de carretera, en todo caso intenta poner todo lo posible de tu parte para que no pase nada como circular siempre por tu carril sobre todo en bajadas en curvas ciegas, ir por el arcen cuado sea practicable y respetar las normas de circulacion, con eso y buena fortuna no tienes que preocuparte
Pues compañero... te confieso que eso es en lo primero que pienso cuando llega el momento de empezar a prepararme para salir a entrenar y luego cuando ya estoy en el garaje enganchado de un pedal antes de dar el impulso para colocarme sobre el sillín, engancharme del otro y dar mis primeras pedaladas de la salida. De hecho, nada más salir noto que se me acelera el pulso, pero luego de unas cuantas pedaladas ya me relajo y disfruto. Y también te confieso que es en lo último que pienso cuando llego a casa tras alguna salida en la que he tenido algún momento "crítico". No paras de pensar en la situación de tensión por la que has pasado y que has librado... y es inevitable acabar pensando en el "...y si ... " mientras coloco la bici en su sitio, me cambio las zapas y estiro un poco. Sin embargo, voy a compartir contigo mi experiencia. Tras ya 9 años entrenando por carretera "en serio" (con intensidad y regularidad) en los que he pasado por unos cuantos apuros y sustos... resulta que la única caída que he tenido, me la provocó un perro furioso que se me abalanzó saliendo desde unos arbustos a mi paso cuando circulaba a alrededor de 40km/h en un sprint. Entre la velocidad, que salió de la nada y no lo ví venir y que me atacó de frente para luego atravesarse encima por delante... me fue imposible esquivarlo, choqué de frente contra él y salí despedido por los aires, saliendo disparado por encima del manillar. Casco roto por 3 partes contra el asfalto, un Giro Ionos nuevo. Y aún con contusiones muy fuertes, contracturas jodidas y abrasiones cutáneas muy dolorosas... me considero afortunado por poderlo contar, por no haber sufrido fracturas de ningún tipo y por haber podido recuperarme y volver a la carretera sin secuelas y al 100% físicamente. Con esto quiero decirte que el peligro está muchas veces justo en donde no lo esperamos. Uno siempre piensa en coches y motos... y yo tras 9 años me pude matar por culpa de un perro cuyo dueño paseaba suelto y sin bozal, pasándose por el arco del triunfo las ordenanzas municipales sobre tenencia de animales en la vía pública. Ya había tenido percances previos con perros sueltos, pero jamás pensé que algo así me pudiera pasar. Ahora los perros son mi primera preocupación al salir a entrenar. Pero he superado el susto y he vuelto a la carretera porque es donde disfruto, me relajo y me siento libre. Sé que es peligroso pero... ¿y qué no lo es? En la vida se corren riesgos continuamente, pero no somos conscientes de todos ellos. Dicen que "sólo hace falta estar vivo para morirse". Gracias a Dios, nadie sabe ni cúando ni cómo le llegará el momento. Por eso, lo importante es tratar siempre de disfrutar al máximo de lo que te gusta y con los que te quieren, tratando simplemente de ser responsable, prudente, precabido y no bajando nunca la guardia en todo aquello en lo que te emplees en cuerpo y alma, ya sea por deber o por placer.
Esto no es un deporte,es una forma de vida. Piensa el surfista cada vez que se mete en el agua en que se lo va a merendar un tiburón? Pues eso...
Está bien pensar en ello y valorar los riesgos, pero no dejes que se convierta en una obsesión. Y con el tema de los perros tela, creo que todos hemos tenido algún susto del estilo y seguramente el problema es que no nos molestamos en denunciarlo. Salu2
El que te diga que no lo piensa o nunca lo ha pensado es un hipócrita con todas las letras. Cada vez que sales tienes en mente que es posible tener un accidente, y es eso lo que te hace estar alerta, cuando bajas un puerto piensas que en la próxima curva cerrada te puede venir un coche invadiendo parte de tu carril para cojer mejor la curva. En fin, yo lo veo normal, y mas si estas empezando. Un saludo a todos
Uff... no me conoces. Para "infortunio" de ese inconsciente e incívico, resulta que dió con la horma de su zapato. Lo denuncié... como para no hacerlo cuando me tuvieron que evacuar en ambulancia del lugar del accidente. Yo soy de esos que ante actitudes de este tipo y con las consecuencias que tuvieron, voy a sangre, ira y fuego... arremeto con todo como los toros. Espero que al menos en este caso haya conseguido que aprenda la lección y que en el futuro saque a pasear a su perro con correa y bozal, que para algo están las normas ( que además son de obligado cumplimiento por parte de todos... sin excepciones ). Para mí era tan importante el concienciarle como la reclamación de daños. Hay personas inconscientes que sólo aprenden cuando su inconsciencia ocasiona un daño a otra persona... luego vienen los arrepentimientos. Si mis heridas y los dolores que he tenido que pasar durante muchos meses sirven para que el menos esta persona se lo piense dos veces antes de volver a hacer lo mismo, me daré por satisfecho pues al menos ni yo ni ningún otro ciclista ( o una persona, niño... a pie o en bici) estarán en riesgo de sufrir lo que yo por desgracia tuve que pasar. El problema está en que, a menos que ocurra un percance, si vas a una comisaría de policía local a denunciar un incumpliento de ordenanza municipal como esta de llevar los perros con correa y bozal, no te hacen ni puñetero caso. Las ordenanzas son claras y contemplan sanciones económicas en caso de incumplimiento. Lo que pasa es que hay demasiada permisividad, la policía local hace la vista gorda y así no hay forma de que la gente se conciencie y sea más responsable. Yo no digo que multen indiscriminadamente ( que podrían... vendría muy bien a las arcas de ayuntamiento pero claro... es impopular de cara a votaciones en elecciones locales ), pero sí al menos deberían parar al que no lleve a su perro como manda la ordenanza, identificarle y recordarle sus obligaciones. Seguro que ese simple gesto evitaría accidentes como el que yo tuve y en el que pude matarme o quedar muy maltrecho.
Estoy de acuerdo...no me obsesiono pero me hace estar alerta, creo que es incluso necesario, lo cual no quiere decir en absoluto que no disfrute cuando salgo, todo lo contrario, creo que ambas cosas son compatibles. Hoy mismo, 85km alerta pero disfrutados desde el primero hasta el último la2 Saludos