Sacarán algún día un RELOJ PULSÓMETRO GPS que calcule los watios CORRIENDO? ¿Sabéis si ya lo están desarrollando alguna marca? existen artículos al respecto? Muchas gracias....
La pregunta seria ¿Como se pueden llegar a medir los watios corriendo?..... luego ya veriamos como se podria llegar a implementar (si es posible, calro)
sinceramente creo que no sería realmente significativos esos watios y me explico: en ciclismo al final lo que importa es la cadencia con la que la rueda se mueve, y los watios la potencia necesaria para moverla segun el perfil de la ruta, el peso de la bici, el ciclista y la aerodinamica. y mas o menos todo es extrapolable porque al final tu tecnica no influye en la forma que mueves las ruedas: las bielas que significan watios corriendo? porque no todo el mundo tiene la misma tecnica de carrera, longitud de zancada, etc.. igual que no todos corremos igual segun la velocidad a la que vamos, etc...
1 km en llano = 1 kcal x kg de peso corporal (corras a 3m00 o 5m00) Por lo tanto, si corres en llano y quieres entrenar con los mismos conceptos que por potencia, con la velocidad te basta. Marca personal de 1 hora (algo a medio camino entre 10.000 y 1/2 marathon) seria tu FTP corriendo.
si corres a 3min/km necesitas mas energia pero durante menos tiempo si corres a 5 min/km menos enregia durante mas tiempo En ambos caso al energia usada al final de ambos es la misma. La potencia corriendo la define la velocidad, la fuerza aplicada siempre es la misma, la necesaria para mover nuestro peso corporal (perdon por ser simplista,pero se trata de esclarecer un poco
En 1' a 3m00/km gastas el doble que en 1' a 6m00/km. En 1 km a 3m00 gastas lo mismo que que en 1 km a 6m00 (suponiendo que la resistencia aerodinamica entre ir a 10 y 20 kms/h sea la misma, que es muy similar, y peacticamente despreciable en los margenes de velocidad que nos movemos (1m30/km de diferencia entre series brutales y rodajes lentos) No es un tema de sabios, sino de Fisica;
Gracias, por las explicaciones. Todo y que no lo veo tan sencillo. Esta claro que potencia, es el trabajo por tiempo. Y si dos cuerpos de igual masa se desplazan a 3' o 6' el km uno será el doble que el otro porque es directamente proporcional al tiempo. Lo que no veo claro es si yo como individuo ruedo a 5' km a 160 pulsaciones/minuto a principio de temporada y a 5' km a finales con 140 pulsaciones, seria menos energía al mismo desplazamiento, igual velocidad, pero menos potencia. O no seria así?
NO estoy de acuerdo, la Física no dice eso. Hay mayor consumo de energía yendo a 3m00/km desde el momento en que el rendimiento es diferente. Sin entrar en que a diferentes velocidades la técnica es distinta y puede ser mas o menos eficiente tambíen. De hecho yendo a la misma velocidad, puede que si llevas corriendo ya una hora tambien pierdas técnica, arrastres mas los pies o mil cosas que pueden hacer que gastes mucha mas energía que en otros momentos. Lo mismo que las condiciones atmosféricas pueden hacerte consumir mas o menos energía... Miles de factores.
no estoy de acuerdo por lo que dije antes, la velocidad para dos personas no es suficiente para medir el trabajo q realizan, influyen parametros mas complejos que en la bici como la tecnica de carrera empleada parauna velocidad entre doa corredores, o la longitud de zancada segun la pendiente... por ejemplo a velocidades lentasi tecnica es muy mala, voy con una pisada muy plana, avelocidadmedia-intensa mejoro un ppco, yo creo q eso influye en eficiencia.. a altas velocidades ya no puedo mantener tecnica... creo q la velocidad puede ser una medida del esfuerzo de uno.. pero no es como los watios en el sentido de q se pueden comparar los watios o watios kilo dw cada uno
Todo lo que estais diciendo tiene sentido, pero las mediciones dicen que en terminos de energia la eficiencia de carrera, la tecnica y otros factores tiennen una incidencia no significativa en el mismo sujeto La frecuencia cardiaca no tiene nada que ver en la energia que gastas; 10 kms para 80 kgs son 800 calorias a 140 ppm o 160 ppm. Otra cosa es que a principios de temporada hay varios mecanismos fisioligicos que hacen que los musculos demanden mas latidos para oxigenarse IGUAL.
Si alguien va a comparar un coche con un cuerpo humano, que tenga en cuenta antes dos cosas; la diferencia aerodinamica de 90 a 120 no tiene nada que ver con pasar de 10 a 20 kms/h. Y un coche tiene unos mecanismos para funcionar bien a 1.500 y 4.500 rpm (3 veces) mientras que el cuepo funciona a cadencias de entre 70 y 100 zancadas por minuto