¿Alguien sabe de donde salen distancias fundamentales cuadro bicicleta?

Tema en 'General' iniciado por julikiman, 1 Mar 2015.

  1. julikiman

    julikiman Miembro

    Registrado:
    9 Ene 2012
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Sevilla
    Buenas a todos, despues de una rutilla semi-epica, me dispongo a comentaros mis dudas;)

    He empezado el Trabajo fin de grado y me gustaria saber (ya que estoy harto de buscar sin resultado alguno) de que estudios vienen las medidas básicas de los cuadros (distancia entre ejes de ruedas, distancia potencia pedalier,....). Se que son variables, pero no creo que hayan venido de ir probando medidas, se deben basar en estudios biomecánicos. Es decir, busco libros de la mecanica de bicicleta (en inglés tambien me valen), de donde pueda partir para el diseño de un cuadro. En mi uni solo hay 1 libro de esto y es bastante antiguo y muy general.

    A ver si conoceis algo del tema, muchas gracias. Saludos
     
  2. mario-mario

    mario-mario Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jul 2013
    Mensajes:
    2.831
    Me Gusta recibidos:
    1.162
    Ubicación:
    Extremadura
    Strava:
    Busca el libro "La ingeniería de la bicicleta", yo lo tengo pendiente de leer y quizá haya algo de lo que buscas. Pero ya te digo que parte de la evolución de las medidas ha venido con la experiencia. Si no mira como han ido cambiando las bicis desde el 1900 hasta nuestros tiempos. Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. carlos12

    carlos12 Miembro activo

    Registrado:
    14 Feb 2009
    Mensajes:
    233
    Me Gusta recibidos:
    25
    Lo que preguntas es know-how interno de las marcas y por eso casi no encuentras información. En cuanto a los estudios biomecánicos, se refieren fundamentalmente a la altura y adelanto del sillín respecto al eje del pedalier, así como a la posición del manillar respecto al sillín. En el diseño del resto de la geometría de los cuadros sin duda sí que ha sido fundamental el "ir probando".

    Que la longitud del tubo vertical corresponda a un 75% o a un 50% de la distancia pedalier-sillín solo responde a una cuestión estética para tener más o menos sloping (al margen de diferencias de rigidez inapreciables). Que el ángulo de dirección sea uno u otro solo responde al perfil subidor/bajador que se le quiera dar a la bici. Lo mismo para la longitud de las vainas, o la altura de la caja de pedalier. Todo eso determina cómo se comportará la bici, pero no afecta a la biomecánica.

    No vas a encontrar una metodología según la cual, a partir de tus medidas, obtengas la geometría óptima de un cuadro. Sí la encontrarás para lo dicho, posición del sillín y del manillar, pero todo lo demás es puramente subjetivo, y cada ciclista prefiere una geometría u otra.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. julikiman

    julikiman Miembro

    Registrado:
    9 Ene 2012
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Sevilla
    Gracias! Tras buscar bastante y ver algún que otro estudio biomecánico particular, lo esencial es el know how de la empresa como dices,Carlos. Buscaré ese libro Mario gracias y saludos!
     
  5. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    16.482
    Me Gusta recibidos:
    2.055
    Ubicación:
    Cuenca, España.
    Puedes ir analiando cuadros de XC y, partiendo de los que tienen angulos idénticos, ir sacando medias.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página