¿bielas mtb y platos carretera?

Tema en 'Mecánica' iniciado por Goose, 26 Oct 2011.

  1. Goose

    Goose Bettini´s replica

    Registrado:
    25 Oct 2005
    Mensajes:
    405
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    43º 20´13´´N 1º 47´ 18´´ W
    Hola, ¿es posible instalar desarrollos de carretera 50/40/30 en unas bielas de monte?
    Es que como no encuentro unas bielas triples que me gusten para la de carretera estoy pensando en la posibilidad de montar unas de monte con desarrollos de carretera pero me imagino que no será posible.

    ¿Alguién conoce alguna posibilidad para hacerlo?

    Zenkius
     
  2. vayarollo

    vayarollo Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    3.370
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    supongo que depende del BCD, en las compac son 110, en las 52/39 ultegra que llevaba antes era un BCD de 130, si el BCD de los platos de carretera coincide con el de las bielas de montaña es posible que puedas hacerlo, auqnue me parece un poco chapucero...
     
  3. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Hola, yo hago la pregunta al revés. Es posible montar platos de monte en unas bielas de carretera? Es para mi bici de monte, para reducir el factor Q y asemejarlo al de la bici de carretera que tengo.

    Por cierto, qué es el "BCD" ese? y cómo se mide? ejem....
     
    Última edición: 2 Nov 2011
  4. HombreBala

    HombreBala Miembro

    Registrado:
    24 Abr 2005
    Mensajes:
    613
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Barcelona/Castellón/Torino
    BCD significa BOLT CIRCLE DIAMETER, osea diámetro del círculo que forman los 4 o 5 tornillos de los platos de las bielas.
    En carretera, en general, 5 tornillos (excepto bielas zipp vumaquad):

    bcd 130: todas las bielas standard menos las campagnolo
    bcd 135: solo las bielas standard campagnolo
    bcd 110: todas las bielas compact menos las campagnolo que tienen un tornillo fuera del círculo.

    triple de carretera: hay 2 posibilidades, o bien que los 2 platos mayores se monten sobre 130 o sobre 110. Y el pequeñito o bien cuelga del mediano, o se atornilla con sus propios tornillos a las bielas (no recuerdo el bcd).

    platos mínimos para bielas de carretera 5 tornillos:
    standard menos campagnolo: 38
    standard campagnolo: 39
    todos los compact: 34
    casi todos los triples: 28 (salen de serie con 30)
     
  5. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Gracias hombrebala, muy completo. El BCD de unas bielas XT, es 110? Si es 110, y las Zipp Vumaquad tienen 110 de BCD, (habría que mirarlo) en ese caso se supone que se podrían poner los platos de las Shimano XT en las Zipp?
     

  6. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    "HombreBala" aparte de hacer honor a tu nick por la rapidez en responder, haces gala de una sabiduría supina en tema de stándares y normas. ¿podría iluminar a unlego en el tema de ejes de pedalier en las bicis de montaña? (longitudes, anchuras, stándares en uso, sistemas, etc.) por que un servidor se enajena con los "bb" los hollotech II, etc. :loco

    gracias anticipadas!!
     
  7. sergiowrc

    sergiowrc Miembro

    Registrado:
    13 Ene 2009
    Mensajes:
    644
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    barcelona
    eso estaria de pm.!!, nos iria muy bien a mas de uno
     
  8. HombreBala

    HombreBala Miembro

    Registrado:
    24 Abr 2005
    Mensajes:
    613
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Barcelona/Castellón/Torino
    A ver si esta tarde tengo un rato y escribo, pero advierto que en montaña se me escapan algunas cosas eh!
     
  9. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    ...aunque se te escape "alguna cosa" seguro que será más que suficiente, al menos para mi.
    estamos a la espera!!:rasca
     
  10. Spotmatic

    Spotmatic Ciclista Urbano

    Registrado:
    15 Ene 2007
    Mensajes:
    289
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Yo uso unas 105 triples con 50/39/30. ¿Tanta diferencia ves entre llevar 39 y 40 en el mediano?
    Supongo que se podría buscar un 40 para sustituir el mediano.
    Creo que en tiagra también las hay.
     
  11. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Unodecincuenta, yo llevo tol dia mirando y leyendo, no estoy para hacer un tutorial jeje, quiero reducir el factor Q, oseasé tener menos distancia ente biela y biela. Lo primero que voy a hacer cuando llegue a casa es medir la ancura de los tirantes del basculante trasero para ver lo que me puedo acercar a él sin que lleguen a rozar las bielas. Ese será mi límite, y el de cada uno en lo que le marque su bici claro.

    La historia es cómo reducirlo. Las bielas de monte salen oblicuas y se abren, las de carretera salen rectas, pero no se pueden poner los tres platos de monte en bielas de carretera parece. Eso es lo que trato de estudiar yo, ya que con los pedalieres de eje integrado de hoy en dia no se puede hacer nada, a no ser que montes unas bielas con dos platos, pero mi idea es mantener los tres.

    La otra forma es poner bielas antiguas de esas que el eje iva por un lado, la biela izquierda por otro y la derecha por otro. De esa manera, como hay/había ejes de distinta longitud, se trata de poner un eje más corto, así las bielas se quedan más juntas, pero cada dia son más difíciles de encontrar. Ya no se fabrican, creo.

    Otra cosa interesante es que en temas de pedales Crank Brothers tiene unos con eje 4mm más cortos por pedal, con lo que rebajas el factor Q en 8 mm. Creo que van a ser mis próximos pedales. Y a la espera de qué nos cuente Hombrebala.
     
  12. HombreBala

    HombreBala Miembro

    Registrado:
    24 Abr 2005
    Mensajes:
    613
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Barcelona/Castellón/Torino
    A ver, vamos por partes.

    El post original quiere poner unos platos de carretera en unas bielas de montaña, todo ello entiendo en una bici de carretera. Lo más sencillo en este caso es comprar unos platos de montaña (4 tornillos) del tamaño apropiado. TA Specialites fabrica plato de 50 dientes con 4 tornillos para bielas de montaña. No me he molestado en consultar su catálogo, pero imagino que no será dificil que fabriquen platos medianos y pequeños más grandes. Como la idea es montarlo en una bici de carretera, no habrá problema con que el plato pequeño toque la vaina. Es posible que aumente el factor Q respecto a unas bielas de carretera triples.

    El siguiente post trata de poner bielas de carretera, triple, en un cuadro de montaña. Y entiendo que poniendo platos más pequeños. Hay 3 tipos de bielas triple de carretera en cuanto a lo que al sistema de fijación de los tornillos se refiere.
    tipo 1: ultegra triple, el bcd del plato grande y mediano es 130. El plato pequeño lleva sus propios tornillos con un bcd muy pequeño. Limitación: el plato pequeño mínimo 28, el plato mediano mínimo 38.
    tipo 2: 105 triple, el bcd del plato grande y mediano es 110. El plato pequeño lleva sus propios tornillos con un bcd muy pequeño. Limitación: el plato pequeño mínimo 28, el plato mediano mínimo 34.
    tipo 3: Se trata de un plato mediano al que le cuelgan unas patas para atornillar el plato pequeño. Esto permite convertir unas bielas dobles en triples. En teoría, se debería poner un eje más largo, ya que de lo contrario, es posible que el plato pequeño toque el cuadro, y sobretodo, ajustar el desviador delantero puede ser un poco dificil (creo).


    Tema del factor Q: esto queda muy moderno dicho así, no es más que la distancia entre el punto más exterior de ambas bielas. Efectivamente, con los ejes integrados hay poco juego posible. Era mejor antes, con los ejes isis, octalink, iso, jis... pero tenian otros problemas.

    Un primer arreglo seria mirar las calas de las zapatillas y ponerlas al máximo hacia afuera, para que entonces el pie quede lo más pegado a la biela, pero sin rozar.
    No todos los pedales te colocan el pie a la misma distancia de la biela: se tiene que considerar.
    Los sistemas bb30 en principio tienen menos ancho, pero necesitas que el cuadro pueda soportar este estandar.

    Aun existen ejes de los de antes, sistemas de 3 piezas, y un gran eje fabricado por SKF, garantía de 10 años, por 120E jejeje. Pero se están extinguiendo estos sistemas en la mayoria de aplicaciones. Con la moda de la fixies, que usan piezas antiguas, parece que es más fácil encontrar estos componentes, pero no es comparable a la oferta de piezas modernas de shimano, sram, campagnolo, fsa, raceface, etc. Los tándems por cierto siguen mayoritariamente usando sistemas de 3 piezas, ya explicaré algún dia porqué...
     
  13. HombreBala

    HombreBala Miembro

    Registrado:
    24 Abr 2005
    Mensajes:
    613
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Barcelona/Castellón/Torino
    Y ahora, "Estándares y Normas", por petición popular. Por favor, añadid lo que falte o corregid los datos incorrectos.

    Tipos de cuadro según la caja de pedalier:
    -caja de 68mm/ caja de 73mm:en carretera casi siempre 68. En montaña, depende.
    -Rosca inglesa (BSA)/ Rosca Italiana (ITA)/Rosca Francesa/ Sin Rosca: La rosca francesa está abandonada. La rosca italiana aun queda algún fabricante de carretera que la usa. La más extendida es la rosca inglesa. De los sistemas sin rosca, conocidos también como pressfit. El sistema es como una dirección ahead moderna, donde los rodamientos no van atornillados sino a presión. El que está más de moda ahora es el BB30, inventado por cannondale, usado también por specialized, bh, focus... También existe el B86, en cuadros scott, trek.

    tipos de eje:
    -de cuadradillo: hay 2 tipos, el estándar japonés (JIS) y el estándar italiano (ISO). El segundo fue el de campagnolo, stronglight y alguno más. El sistema JIS es más universal, se usa hoy en bicis de piñon fijo "vintage".
    -Octalink: inventado por shimano, la interfaz es de 8 caras en vez de 4 como en el cuadradillo. Durabilidad comprometida porque los rodamientos son muy pequeños.
    -ISIS drive: la competencia de shimano se lo inventa para no pagar por el uso patentado del octalink. Peor durabilidad si cabe que el octalink por el mismo motivo.
    -HollowtechII, GXP, megaexo, ultratorque. Los rodamientos quedan fuera del cuadro, son externos. Aunque no es imprescindible, van acompañados de sistemas de bielas de 2 piezas (eje solidario con una de las bielas). Son ejes de 24mm
    -BB30: desarrollado hace siglos por cannondale (cuando el caad6 de carretera) ahora está en su punto más fuerte. Los rodamientos van dentro del cuadro, pero sin atornillar. Como una dirección ahead. Permite un factor q más reducido que en los sistemas externos. El eje es de 30mm, con lo que puede ser de aluminio y por tanto, más ligero.
    -Falso bb30: las bielas zipp vumaquad tienen eje de 30mm, pero rodamientos externos. En realidad es un sistema equivalente pero no compatible a los sistemas HollowtechII etc.

    Buf, qué paliza. Si hay algo en concreto que queda por comentar me lo decís y continúo!
     
  14. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    "HombreBala"...no me había fallado mi intuición!! rápido y eficaz. :alabando unas dudas, la línea de cadena, de la que habla Shimano en sus páginas de información técnica:

    http://techdocs.shimano.com/media/t...SIF650F/SI-F650F-Sp_v1_m56577569830604926.pdf

    habla de "línea de cadena aplicable" y da cifras de 47,5 ó 50 mm y las mismas cotas para los pedalieres, tiene algo que ver con el factor Q?

    esta misma casa, Shimano, habla de pedalieres BB con rosca BC1.37 para ejes de 68 y 73mm, ese BC es lo mismo que la rosca inglesa que nos apuntas; BSA?

    muchas gracias. :chinchin
     
  15. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Bueno lo primero pedir perdón al creador del post por meterme con mi tema, pero es que es tan parecido que por no abrir otro post.... y luego dar las gracias a hombrebala, me has aclarado muchas dudas y has dado una información completísima, te has ganao un "me gusta de esos" jeje
     
  16. HombreBala

    HombreBala Miembro

    Registrado:
    24 Abr 2005
    Mensajes:
    613
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Barcelona/Castellón/Torino
    sí, la rosca inglesa, BSA o también llamada ISO, tiene unas dimensiones de 1.37" x 24 TPI, si te manejas en inglés aquí está todo bien explicado:

    http://en.wikipedia.org/wiki/Bottom_bracket


    La línea de cadena es el punto medio de los 2 platos (o el plato mediano si hay 3) medido hasta el eje de la bici, si no recuerdo mal
     
  17. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    tienes razón con lo de la línea de cadena, acabo de ver este enlace que lo explica hasta con fórmulas matemáticas:
    http://www.amigosdelciclismo.com/mecanica/lineacadena/

    ..."hombrebala" un post para guardar en la carpeta "bici".

    gracias de nuevo. :dance
     
  18. Goose

    Goose Bettini´s replica

    Registrado:
    25 Oct 2005
    Mensajes:
    405
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    43º 20´13´´N 1º 47´ 18´´ W
    Perdonado, no problemo

    Y gracias a hombrebala por la lección, me mirare lo de TAspecialites.
     
  19. madarixa

    madarixa fO composite

    Registrado:
    4 Oct 2005
    Mensajes:
    1.693
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    AQUI
    Goose, yo en tu lugar, optaba por unas bielas de BCD 110/74 y 5 tornillos. Ganarias bastante en rigidez.
    Por ponerte un ejemplo:

    -Bielas Top Line SLS (363gr)
    -Eje tune AC38 68x107 (150gr)
    -Platos artesanales Mattias Hellore de titanio o alu 50/40/30
    (rondarian los 100gr y precio unos 120)



    ---------- Mensaje añadido a las 23:37 ---------- El anterior mensaje fue a las 23:36 ----------

    http://hellore.se/experimentalprototype/
     
  20. HombreBala

    HombreBala Miembro

    Registrado:
    24 Abr 2005
    Mensajes:
    613
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Barcelona/Castellón/Torino
    @ Goose, hace un tiempo usé unos platos TA Specialites en mi bici de carretera, y el comportamiento es excelente. En mi caso fueron unos Hegoa,creo. No los regalan pero tampoco se van de madre, son de muy buena calidad.
     

Compartir esta página