Hola,aqui traigo otro "temita" que el otro dia hablando con mi monitor de natacion me hizo pensar un poco... Al grano, me imagino que habra muchos post de como alimentarse e hidratarse antes, durante y despues del entreno o competicion o de la cantidad de suplementos que existen,sin embargo,un dia hablando con mi monitor sobre entrenos para IM me comento(yo mas o menos lo sabia), lo importante que es la alimentacion, pero la alimentacion del dia a dia, no de la que comento mas arriba(digamos artificial), sino de la habitual, entrenar 6 dias a la semana exige de una buena alimentacion para no desfondarnos y poder entrenar en condiciones.Me dijo que es muy importante saber llevar una alimentacion adecuada para recuperar y entrenar mejor dependiendo del tipo de entreno,de la fase de la temporada,del entreno que tocase al dia siguiente,del que ya habriamos hecho... Entonces se me ocurrio preguntaros a los que teneis experiencia sobre este tema,¿cuidais la alimentacion diaria?,¿tenies algunas pautas a seguir habituales sobre esto?,¿solo os preocupais de "lo arificial"?,etc... He estado echando un vistazo algun libro sobre nutricion deportiva...,pero sinceramente se me escapa a mi capcidad...,o por lo menos eso me parecio. salu2 y gracias.
Pues lo típico... hamburguesas, nuggets, alguna que otra pizza para almorzar... cubatitas los fines de semana y dos o tres copitas de vino al día... jejejee. Como bien comentas... la alimentación es muy importante y creo que la mayoría de los que hacemos pruebas más allá de un olímpico intentamos cuidarlas ya que los entrenamientos que se hacen son duros y no estar bien alimentado se nota, yo por ejemplo anoche que fui de cumpleaños y me salté un poco la rutina de lo que como (tampoco mucho y no tomé nada de alcohol) esta mañana me ha costado la vida el entrenamiento (también es cierto que me acosté un poco más tarde de lo normal) por lo que todo lo que sea trastornos de sueño y alimentación se pagan en el entrenamiento y en el rendimiento. Saludos.
Como decía Manuel Manquiña en "Airgbag": "Carmiña... que lo dejo, que esto es muy estrasante..." Pues eso, además de entrenar duro hay que tener cierta disciplina en relación con la comina, descansar bien, etc. Yo estoy empezando con el tri y reconozco que os admiro, aunque también estoy bastante enganchado a esto y tengo basante asumido que si algo quieres, algo de cuesta. No hay más. No se si hay que alimentarse de forma especial, pero creo que es muy interesante la idea de que, al menos, hay que procurar no hacerlo mal, de manera deficiente, etc.
Solo hay que llevar una dieta equilibrada, las 3 comidas habituales + dos entre medias (yogur/fruta/barrita). Prohibido saltarse una comida. Controlar los hidratos de carbono (no ponerse ciego a macarrones con la excusa de luego los quemo) Cenal ligero y si es posible proteinas. (filete a la planche + verduritas=perfeccion) Evitar alcohol de alta graduacion y dormir 8 horas.
lo de dormir yo ahora lo llevo al dedillo... hago mínimo 8 horas... que un día me acuesto más tarde... me levanto más tarde... jajajjaja... es lo que tiene estar en la empresa más grande del pais no? al menos puedes dormir a tus anchas. Saludos
Pues la alimentación es mi cruz. Soy muy rígido con los entrenamientos pero como vea algo de dulce me tiro al cuello. No me puedo ir a la cama sin un cola cao con galletas...El día a día es muy duro como para no permitirse alguna licencia alimenticia.
Pues como a mí no me la vida en los resultados de las pruebas, no perdono el dulce, es algo superior a mí. Será difícil hacer desaparecer el flotador (que poco a poco reduce) pero ya que me lo curro toda la semana con 4 sesiones de gym + 3 de running + 2 de bici, al menos me premio con algo.
algo de dulce de vez en cuando no viene mal tampoco... yo no me corto algunas veces... tampoco somos modelos, jajaja precisamente nosotros quizás si nos podamos permitir algun caprichito de vez en cuando, lo que no se puede hacer es comer todos los días grasas y guarreridas. saludos
Todos los días no, pero me va a épocas, hay semanas que necesito chocolate todos los días (un par de filas de tableta) y otras que no lo quiero ver ni en pintura.
Todo depende de como tengas repartidas las comidas/calorías a lo largo del día respecto del entreno / os.
Yo normalmente entreno x la mañana en ayunas (por el tema de la digestion en el agua y por que si me quiero meter un buen desayuno he de madrugar mas), y voy comiendo algo en la bici. Por eso, si el entreno del dia siguiente es duro, en la cema me inflo a comer. Supongo que no lo hago del todo bien, pero me funciona. )
las comidas se reparten segun el horario de entrenamiento, normalmente se entrena por las tardes y de ahi la costumbre de decir nada de hidratos en la cena y poca cosa... si entrenas por la mañana y no cenas hidratos, con el desayuno puede no ser suficiente. tambien recordar que el cuerpo para recuperarse coge lo que puede, ya sea comida, grasa o musculo...
Mi consejo es que cada uno somos un mundo, y los que estamos empezando, estamos empezando en todo: entrenar, competir y cuidarse, todo es nuevo. Es una época de probarse y hacer ciertos "experimentos" con cierta lógica y mesura para descubrir lo que a nuestro organismo funciona bien. He oido consejos de triatletas que hacen la primera sesión en ayunas (siempre que no sea en rango anaeróbico o se trabaje fuerza) para optimizar el metabolismo de las grasas, otros que se attiborran en las cenas, otros como un tal Eneko Llanos que son vegetarianos, otros que deboran lo que se ponga por delante. Mi entrenador insiste mucho en que vaya descubriendo yo poco a poco, a base de aciertos y errores, lo que me hace ir pesado o como un tiro en entrenos y competis, y descubrir cuáles son "mis rutinas". Esto sin saltarse principios básicos innegociables para todos: buen descanso (8 horas diarias mínimo), evitar grasas nocivas y frituras, hidratación a saco, mejor comer raciones menores pero muchas veces al día que pegarnos 2 ó 3 atracones, etc... En mi caso, estamos trabajando con la dieta y el gimnasio, para ver si cojo un poco más de masa muscular, porque estoy en el chasis (cuerpo de maratoniano, para entendernos), y mi entrenador considera que mejoraré el rendimiento así, sobre todo en distancia corta y pruebas más explosivas. Pero me atiborro a comer de todo a todas horas y no hay manera (68 kilos que no se menean ni a tiros de la báscula). A ver si las navidades me ayudan ,jejejejejejj Saludos.
aupa,yo estoy leyendo el libro " alimenta tus pedaladas" de chema arguedas y la verdad es bastante interesante.Ademas está escrito en un idioma coloquial y se hace ameno.
Estuve a punto de comprarlo,pero le eche un vistazo por encima y pense que no lo iba a aprovechar adecuadamente,tal vez me equivoque. Por lo que veo,en general,la gente no se preocupa demasido de la alimentacion,lo digo de buen rollo,ehhhhhh,si en lo basico,pero no de forma muy exaustiva..., creo que el tri es un deporte muy exigente,y eso que todavia no soy triatleta....,por lo que creo que habria que tomarse las cosas del comer un poco mas en serio, somos lo que comemos. Seguire atento a lo que se escribe. salu2 y gracias.