¿Como medir los angulos de la bici?

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por adam22, 1 Jun 2014.

  1. adam22

    adam22 Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Nov 2007
    Mensajes:
    2.636
    Me Gusta recibidos:
    317
    Ubicación:
    VALENCIA
    Hola, quisiera saber cual es la forma mas sencilla de medir el angulo de direccion, del sillin... en mi bici, ya que está modificada y no son los de serie
     
  2. JuanmaGS

    JuanmaGS Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Ene 2013
    Mensajes:
    1.526
    Me Gusta recibidos:
    534
    Ubicación:
    En algún lugar de la Axarquía malagueña
    Personalmente no entiendo muy bien por lo que preguntas.
    Intuyo que son el ángulo del sillín con respecto a la horizontal y de la dirección con respecto a la vertical.
    En cualquier caso, dentro de unos estándares normales, existen variaciones adaptadas al gusto del pedaleo y la conducción de cada uno. Debes ir probando hasta que te encuentres cómodo.
    Por ejemplo, yo, en las subidas, me gusta sentarme más adelante en el sillín, por lo que el ángulo de este, con respecto a la horizontal, no ha de superar los 0º, de lo contrario sería incómodo.
    Pero bueno, supongo que los "biomecánicos" sabrán más que yo de esto.
     
  3. adam22

    adam22 Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Nov 2007
    Mensajes:
    2.636
    Me Gusta recibidos:
    317
    Ubicación:
    VALENCIA
    Me refiero a como se que geometría tiene ni bici, ya que voy bien con ella y cuando la cambie quiero una geometría parecida.
     
  4. argig

    argig Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2012
    Mensajes:
    471
    Me Gusta recibidos:
    29
    Con las fórmulas trigonómetricas adecuadas...
     
  5. JoSSeM

    JoSSeM Miembro

    Registrado:
    16 Abr 2009
    Mensajes:
    95
    Me Gusta recibidos:
    10
    Hola adam22,

    No soy un experto ni mucho menos, pero llevo varios días liado con el tema de la biomecánica, así que yo te intentaré decir lo que hasta ahora he recopilado... además si así me llevo alguna corrección salimos ganando los dos ;-) La verdad es que este tema es apasionante y tiene muchos matices, parámetros y variables...

    De entrada puedes bajar el maravilloso Excel que hay en este foro. Este es el hilo: http://www.foromtb.com/threads/elección-de-talla-bicicleta-y-medidas-fundamentales-ergonomía-y-biomecánica.55872/

    Bueno, yo creo que las 4 cosas que más describen nuestra posición en la bici son:

    * Altura del sillín
    * Retroceso del sillín
    * Distancia sillín-manillar
    * Diferencia de altura sillín-manillar

    Pero medir algunas de ellas tiene su historia...

    * Altura del sillín: Más o menos fácil, yo diría que el propio cuerpo te lo pide. Para ajustarla una de las técnicas es sentarse en la bici y con los talones en los pedales y pedaleando hacia atrás tienes que notar cómo se extiende totalmente la pierna cuando el pedal está alejado, con esto, al poner el pie correctamente, quedará con la flexión perfecta, o al menos muy cerca de ella. La otra opción es medirte la entrepierna y calcular el 88,5% (creo recordar) y trasladar esa distancia desde el eje de dedalier hasta la parte alta del sillín siguiendo el tubo de la tija. Si tu ya tienes esa distancia bien, mídela y ya la tienes para la nueva bici.

    * El retroceso del sillín: Más complicao... Cuando estás sentado en el sillín, digamos que puedes hacerlo estando más encima del eje de pedalier o más atrasado respecto a él. Sientate encima de la bici, con el sillín a la altura correcta, pon las bielas en posición horizontal (paralelas al suelo) y con una plomada (una cuerda en la que su extremo pones algo de peso) haces la proyección vertical desde la rodilla (ponla justo en la rótula). La cuerda de la plomada debe caer justo en el extremo de la biela. Hazlo en tu bici que ya sabes que estás cómodo y si tienes algo de distancia entre la plomada (tanto positiva como negativa) y el final de la biela, mídelo y apúntalo para hacer lo mismo en la nueva bici.

    * Distancía sillín-manillar: Según el excel debe ser la longitud de tu codo al extremo de tu dedo corazón (medido por fuera) + 5,7 cm. Se mide desde la punta del sillín hasta el centro del manillar (en el caso de ser plano). Pero si tu te encuentras cómodo tal y como la tienes ahora, volvemos a lo mismo, mídelo y luego lo calcas en la nueva bici (a lo mejor esto te hace tener que comprar una potencia de diferente medida en la nueva bici porque no sea exactamente lo mismo, si la bici es tu talla, tendrás un valor muy parecido al adecuado). Importante! Esa medida la puedes hacer rápidamente midiendo hasta el centro del manillar si tu manillar es plano, si es de doble altura, muchas veces además tienen un ángulo que hace que se cierren un poco, tenlo en cuenta y mide hasta el centro de la línea imaginaria que une los puños del manillar para así tener la referencia de un manillar plano "virtual".

    * Diferencia de altura sillín-manillar: Mide del suelo a la parte alta del sillín siguiendo el tubo de la tija y luego réstaselo a la altura desde el suelo hasta el puño de tu bici.


    Además de esto que yo te he contado, que obedece más a la postura en la bici, tienes aspectos de la geometría que no son tan directos en la postura y sí en las sensaciones o manejo, como la longitud de las vainas, la altura del eje de pedalier y alguna cosa más que la verdad es que me pierdo y que son específicas de cada cuadro.

    Un saludo!
     
    Última edición: 1 Jun 2014


  6. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Yo usé en su dia el programa geogebra. Es gratuito, pones la foto adecuada y pruebas a medir el ángulo. Te dará una medida muy aproximada.
     
  7. CARHERVAS

    CARHERVAS Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 May 2009
    Mensajes:
    3.991
    Me Gusta recibidos:
    297
    Ubicación:
    CALI, COLOMBIA

Compartir esta página