¿Como se organiza una marcha?

Tema en 'General' iniciado por Saez_mtb, 4 Abr 2016.

  1. Saez_mtb

    Saez_mtb Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2012
    Mensajes:
    1.773
    Me Gusta recibidos:
    654
    Ubicación:
    Madrid - Cuenca
    En la peña ciclista de mi pueblo queremos organizar una marcha ciclista para este verano. Algo pequeño, unos 100 inscritos. Pero no sabemos si hay que pedir permiso a alguien, tener seguro, etc...No somos un club cilista como tal, no tenemos CIF ni nada, tampoco queremos. Solamente es por organizar una pequeña marcha uno de los dias de las fiestas del pueblo.
     
  2. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    16.482
    Me Gusta recibidos:
    2.055
    Ubicación:
    Cuenca, España.
    Lo primero que podreis hacer es hablarlo con el ayuntamiento.
     
  3. Coleguita

    Coleguita Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Dic 2013
    Mensajes:
    2.004
    Me Gusta recibidos:
    635
    Hola si solo queréis hacer una marcha con 100 participantes, yo más que una marcha, prepararía una quedada, dejando siempre claro, incluso haciendo firmar a los participantes, antes de salir, que no hay seguro y cada uno es responsable de sus actos y de los daños que se causen o que causen a otros.
    Ya que si realizas una marcha organizada, eso tiene más tema, permiso Ayuntamiento, si cruza carreteras permiso trafico, permiso medio ambiente, seguros (muy importante, si no os queréis arriesgar a tener algún problema gordo), marcaje, avituallamientos, voluntarios en carreteras, cruces peligrosos... Y todo esto tiene gastos y aun más, si tu contratas un seguro para 100, avituallamiento para 100, das un detalle para 100, al final de la ruta preparas una comida para los participantes (aunque sea pagando algo el participante, pero ya preparas para 100)... y se pueden apuntar hasta el día de la prueba, te sale un mal día, te van 40 o menos y te comes los gastos de 100 personas, te has currado un trabajo de la leche y tenéis que poner dinero a tope.
    Otra opción, es hablar con el ayuntamiento, proponer que es una forma de traer turismo al pueblo, hablar con bares, casas rurales... y que os apoyen y den dinero y os cubran todos los gastos, así por lo menos os arriesgáis menos y en caso de que salga mal... no perdéis vosotros dinero.

    Y si nadie os apoya, pues el primer año yo haría una quedada, como os he puesto arriba, podéis poner algo de dinero y preparar a media ruta o al final, un avituallamiento o chocolatada o algo así.
    Y para evitar problemas, parte de vuestro grupo, adelante abriendo ruta y el resto atrás cerrando y evitando que nadie se quede tirado, incluso tener un coche o furgoneta escoba, para en caso de una avería o caída, poder sacarlo sin problema.

    Es un consejo y opinión.
    Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Saez_mtb

    Saez_mtb Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2012
    Mensajes:
    1.773
    Me Gusta recibidos:
    654
    Ubicación:
    Madrid - Cuenca
    En nuestro caso, el alcalde es uno de los integrantes de la peña pero al igual que nosotros, no sabe que como se organiza un evento de este tipo. Por eso os pregunto, para orientarle un poco.

    El organizador "oficial" sería el ayuntamiento. Economicamente colaborarán varios negocios del pueblo, al menos para cubrir costes de los dorsales, avituallamientos, comida final, etc...

    Nuestras mayores dudas están en el tema seguros y permisos. No tenemos claro si es necesario contratar algún tipo de seguro o no. Si es una quedada y hacer simplemente una marcha, entiendo que no hace falta nada al no ser un numero elevado de participantes pero si lo organizamos tipo carrera con su control de tiempos, premios, etc..entiendo que si habría que contratar la licencia de un dia, pedir permiso a medio ambiente, a la guardia civil si cruzamos carreteras, etc...
     
  5. Coleguita

    Coleguita Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Dic 2013
    Mensajes:
    2.004
    Me Gusta recibidos:
    635
    Si organizas una marcha popular, en la cual cobras por la asistencia, necesitas todos los permisos, policia o guardia civil, medio ambiente, seguro... tener una ambulancia durante la marcha
    El seguro, es muyyyyyy importante, ya que al organizarla vosotros, como pase algo, os pueden buscar las cosquillas.
    Otra cosa es preparar una quedada, sin inscripciones, sin permisos, sin nada, simplemente una quedada, como cualquier otro día en el que salís los de vuestro grupo, pero animáis a más ciclistas a que os acompañen en vuestra ruta, dando un aliciente de por ejemplo, al ser fiestas, vais a invitar a todo el que asista a una comida popular. Pero como te puesto antes, indicando que es una quedada y cada uno es responsable de sus actos y mejor firmado, porque todos somos amigos hasta que ocurre un accidente.
     

  6. Coleguita

    Coleguita Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Dic 2013
    Mensajes:
    2.004
    Me Gusta recibidos:
    635
    También, si quieres una información más fiable y segura, ir a la federación de ciclismo de vuestra comunidad y estos os asesoraran mucho mejor, incluso os pueden facilitar compañías de seguro que os cubran ese evento, ya que muchas, no quieren saber nada de estos eventos, por la alta siniestralidad.
     
  7. Coleguita

    Coleguita Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Dic 2013
    Mensajes:
    2.004
    Me Gusta recibidos:
    635
    Te voy a poner un ejemplo, para que veas lo que os puede suceder:
    Una marcha popular, unos 200 participantes, el seguro te suelen cobrar sobre 5€ por participante más o menos ( no lo se seguro), solo un participante tiene una caída, le atiende la ambulancia al terminar, le dice que parece solo el golpe,no conforme, va el hospital o clínica del seguro, le atienden y ya que esta allí, les dice que le duele la muñeca, el costado y el hombro, placas de todo, no tiene nada. Ahora suma lo que le pasa la clínica al seguro por placa de muñeca, placa de costilla, placa de hombro, asistencia, diagnostico... ese seguro el año que viene te dice que o pagas 10€ o mas por participante o no te aseguro.
    Imagínate que no tienes seguro y os mete a juicio, por no tener seguro, ya os podéis preparar.
     
  8. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    16.482
    Me Gusta recibidos:
    2.055
    Ubicación:
    Cuenca, España.
    Que pregunte a diputación y subdelegación de gobierno que le informarán.
     
  9. Saez_mtb

    Saez_mtb Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2012
    Mensajes:
    1.773
    Me Gusta recibidos:
    654
    Ubicación:
    Madrid - Cuenca
    Gracias por la información. Con esto ya tenemos una base sobre la que empezar a trabajar. Lo que tenemos claro es que o lo hacemos bien, o no lo hacemos. Es decir, que o se hace una quedada por motivo de las fiestas y hacemos una ruta como podriamos hacer cualquier dia o si con la gente del pueblo y los que quieran venir o si queremos organizar algo más serio, lo hacemos con seguros, permisos, etc..
     

Compartir esta página