Hola Resulta que los años y años que llevo montando con una bici rígida, las cadenas me duraban un tiempo más que razonable. Desde hace unos años y con dos bicis dobles diferentes, las cadenas me dura como una tercera parte o la mitad (en el mejor de los casos) que en las bicis rígidas. ¿esto es un fenómeno habitual? Lo que hago es medir la cadena con un medidor de elongamiento y cuando entra 1,0 la cambio. Si solo entra en el 0,75 la mantengo más, porque si no, no gano para cadenas.
Con una rígida la elongación que sufre la cadena es producto de la fuerza que haces sobre las bielas al pedalear, pero en una doble le tienes que sumar los tirones que se producen al oscilar el basculante. Te pongo el ejemplo del sistema más simple, el monopivote con un sólo punto de giro. Para que el sistema fuera "neutro" con la cadena el pivote tendría que coincidir con el eje pedalier, lo cual es imposible, y a poco de desviación que haya respecto a ese punto la cadena estará más estirada en unos puntos del recorrido del basculante que en otros. Eso lo multiplicas por miles de oscilaciones y el resultado es que la cadena dura la mitad
hola . eso de que es imposible eso de : Para que el sistema fuera "neutro" con la cadena el pivote tendría que coincidir con el eje pedalier, pues como que no en motos existe el mismo problema y estos le dieron solución: el basculante esta anclado justo encima de el piñon . y técnicamente en una bici es bastante mas fácil de hacer . saludos
No sera que ahora hacen el material que dure menos? Tambien es consecuencia de la reduccion de peso de los componentes.
, ¿Cuánto te duraba antes? ¿Qué modelo de cadena usas? Lo comento porque, aparte de que a cada uno le dure más o menos dependendiendo de diversos factores, también depende del fabricante. A mí las que más me duran son las Sram seguidas de cerca por Shimano. Anoto siempre el mantenimiento que le hago a la bici, y tengo una Sram PC951 con 3.900 Km y un 0,4% de elongación. O una Shimano XT con 2.100 Km con 0,3 de elongación Y una KMC X9 que con 1.300 Km. llegó a 0,7% y la di de baja en cuanto me di cuenta del ritmo que llevaba. Por cierto, esta duración que parecen largas, las hago rotando varias cadenas para que toda la transmisión tenga un desgaste similar y que no haya cambios bruscos al poner una cadena nueva.
En motos no tienen que mantener constante la misma distancia entre asiento y pedalier. En la bici si anclas el pedalier al basculante ya tendrias solucionado este problema, pero entonces la altura del sillin iba a ser variable...
Si el punto de articulación del basculante se encuentra por encima de la línea de la cadena, como en todas las modernas de calidad, cuando peladeas la suspensión tiende a extenderse (si se comprime es por el peso que cargas en los pedales, no por el hecho de peladear en si, pa fuerza directa de la cadena es de extensión de la suspensión). Todo esto hace que la tensión de la cadena típica del peladeo se le sume la que se desencadena por efecto de la suspensión. Un ejemplo parecido puede ser el de la Bultaco ¿Duolever? Foto de http://www.voromv.com/p/foro_17.html#nabble-td4025588 En busca de mayor tracción se hizo este invento que pegaba la rueda trasera al suelo al acelerar. El resultado es que el esfuerzo era tan grande que no solo pegaba la rueda al suelo, la destrozaba nodejando radio sano. En la bici no trinchamos nada porque sólo tenemos un burro tirando de ella, si tubiesemos los CV de la Bultaco pasaria lo mismo.
¿como ? ¿que? no se si es que solo llevo medio café o que , pero no te entiendo si anclas el basculante al eje de el pedalier ..... ¿que problema tienes con la altura de el asiento respecto a el pedalier ? por que siempre sera la misma saludos
Creo que se refiere a esto, las traseras unificadas , que hace años que se eliminarron en bicis de cierta calidad, el punto de giro está delante del pedalier, la cadena no sufre tensiones y no contamina el pedaleo en cuanto que los pedales no actuan sobre la suspensio, pero al doblar el eje se acerca al sillin con lo cuál era sumamente ineficiente. No se puede montar el eje de la suspensión justo en el eje del pedalier porque al subir la rueda trasera lanzaría la cadena por encima de los dientes del plato.
A eso me refería Al hundirse la suspensión cambiaría la distancia entre bielas y sillin, por eso le dieron la jubilación hace tiempo. Un saludo
Para solucionar esto GT ha estado durante muchos años desarrollando el I-drive, que no es otra cosa que un sistema que modifica la posición del eje del pedalier para mantener la distancia al sillin cuando la suspension se comprime, así se intenta mantener las ventajas de la "trasera unificada" el problema que suelen ser sistemas muy engorrosos con muchas piezas, que a la larga significa más mantenimiento y riesgo de holguras, y tambien un poco más de peso
Lo que tengo ganas es de ver q tal funciona el nuevo aos en las GT force y sensor. A ver si han dado con la tecla...xq las bicis son bonitas d *******.
¿y? el problema no seria que "lance" la cadena por encima de los platos ( afín de cuantas la cadena esta en contacto con los platos en un 50% de la superficie total de el plato ) si la rueda "sube" o "baja" la la cadena también , por tanto siempre mantendrá un contacto de el 50% sobre la superficie de el plato . el único problema ( y no es insalvable ) es la posición de el desviador que tendría que ir mas alto o re diseñarlo por completo . saludos
Pero el problema es que cuando no pedalearas la cadena se movería pero los platos estarían quietos, a por eso digo que pasaría por encima o empujaría al plato, no se si me explico,, la unica solucion es que los platos giraran siempre que funcionara la suspensión. Por eso ninguna marca ha puesto nunca el eje principal de la suspensión en el eje del pedalier. más o menos algo así la flecha roja indica el moviento de la biela que produciria la cadena, si la biela no se moviera la cadena tendería a pasar por encima de los dientes.