¿Cuando hay que cambiar el casco?

Tema en 'General' iniciado por hormiguilla, 11 Ago 2010.

  1. hormiguilla

    hormiguilla Miembro

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    7
    El casco que llevo tiene unos 6 años y ha sufrido un par de caídas, la última hace poco. Pero mirando el casco, aparte de que la visera ha desaparecido, solo veo pequeños golpes del tamaño de la yema de un dedo (que a lo mejor ni siquiera son de las caídas) y algunos rasguños en la carcasa. No veo que tenga fisuras ni nada “grave”.

    ¿Creéis que lo debería cambiar o puedo seguir con él de forma segura?
     
  2. IvanCanoista

    IvanCanoista Invitado

    Yo ace poco me di un buen hostion a unos 30 km/h contra una pared y el casco salio sin un rasguño pero en la tienda cuando fui (ya ke se me rompio la horquilla) me dijeron que el casco despues d un golpe fuerte recomiendan cambiarlo por seguridad, porque si te das una aunque sea la mitad de fuerte el casco puede fallar.
    espero que te sirva de ayuda
     
  3. Ornitier

    Ornitier Miembro

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    934
    Me Gusta recibidos:
    9
    Y encima no se recomienda tenerlo mas de 5 años... asi que ya sabes ;)

    EDITO: 5 años, no 6, que me he colado xD
     
  4. IvanCanoista

    IvanCanoista Invitado

    cambialo, comprate uno bueno que tenga ruleta atras para ajustar que van muy bien (tengo un specialized negro de 35 euros)
     
  5. Tremedal

    Tremedal One life...

    Registrado:
    5 Oct 2008
    Mensajes:
    3.260
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ubicación:
    Kardamyli
    Si no le has dado un golpe fuerte no hace falta que lo cambies. Otra cosa es que te apetezca hacerlo...
     

  6. Kharlos

    Kharlos Imitador de cabras

    Registrado:
    17 Jul 2010
    Mensajes:
    571
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    La Cabrera - Madrid
    Muy buena pregunta hormiguilla

    No es por llevar la contraria ni mucho menos, pero me gustaría saber en que se basan (cálculo) para que la "vida" útil de un casco sea de 6 años.

    La gran mayoría estan hechos de uns especie de poliespan muy duro, que yo sepa este material no se corrompe, es una varidad de plástico, permanece inalterable por muchisimo tiempo.

    Si un casco ha sufrido golpes, pues si que puede que tenga fisuras que no veamos, entonces su rendimiento/eficacia a la hora de un golpe será menos, por lógica...

    ... pero y si el casco ha pasado 6 años en su caja sin ver la luz, ¿ por qué no va servir o ser tan eficaz como el primer día.?

    Saludos y gracias.
     
  7. DjArroba

    DjArroba El Jinete Blanco

    Registrado:
    18 Jul 2005
    Mensajes:
    4.065
    Me Gusta recibidos:
    318
    Ubicación:
    Toletvm
    Aparte de cambiarlo cuando se tiene un golpe importante, siempre he oído que cada x años los materiales van perdiendo sus propiedades. 5 años más o menos. Yo creo que si se cuida bien puede aguantar un poco más. Seguro que antes se cambia porque esté viejo, con las almohadillas desgastadas... que por que pierdan cualidades los materiales, como dicen.
     
  8. IvanCanoista

    IvanCanoista Invitado

    por 30-50 euros tampoco te vas a arruinar, no?
     
  9. jaumepa

    jaumepa Miembro activo

    Registrado:
    11 Jul 2009
    Mensajes:
    2.267
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Per les muntanyes de La Plana
    +1. Me parece que lo de 5-6 años me huele a que no!!!Es mas,me parece que lo dicen para que lo cambies,no para otra cosa y si asi fuese hay tiendas que los cascos no los venden en un año o dos, asi que,perdemos dos años de la vida del casco!!!! de 5-6 que dicen.................:scratch:scratch:scratch:scratch
     
    Última edición: 11 Ago 2010
  10. JuliusG

    JuliusG Kinki

    Registrado:
    6 May 2007
    Mensajes:
    1.285
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valdeorras
    Los fabricantes recomiendan cambiarlo cada 3 años de uso y no usarlo si tiene más de 5 años, ahora cada cual es libre de hacer lo que quiera pero yo que tu homiguilla iría pensando en cambiarlo.
     
  11. carlos031981

    carlos031981 Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jun 2009
    Mensajes:
    9.208
    Me Gusta recibidos:
    700
    Ubicación:
    Zaragoza
    Pues simplemente por la fatiga de los materiales,cuando se fabrica una cosa con el tiempo pierde sus propiedades,un muelle por ejemplo....Pues con los cascos pasa lo mismo,con el tiempo el poliespan es del que están echos se debilita y ya no tiene las mismas propiedades.Tu por fuera lo veras bien pero en el caso de un impacto fuerte no responderá como uno nuevo.Saludos.
     
  12. Cyberclon

    Cyberclon Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    2.153
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vigo, Spain
    Aunque el material principal del casco aguante sobradamente los 5 años sin perder propiedades, hay muchas mas cosas en el casco que si pueden perderlas, como pueden ser las correas o los pegamentos que unan las diferentes capas del casco. Por el precio de un casco cada 5 años yo no me jugaria el tipo. Ademas, asi vas a la moda :-D

    Si ha llevado un golpe fuerte, aunque a simple vista este perfecto puede tener fisuras internas. Yo solo tengo una cabeza y me gustaria mantenerla.

    Un Saludo
     
  13. artistaycreativo

    artistaycreativo Novato

    Registrado:
    2 Jun 2010
    Mensajes:
    30
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Fuenlabrada
    Os dejo un enlace de la Wikipedia:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Poliestireno_expandido
    ...para que veáis las propiedades del "alma" de nuestros cascos. Como veréis es muy resistente sacado del artículo; "Su cualidad más destacada es su higiene al no constituir sustrato nutritivo para microorganismos. Es decir, no se pudre, no se enmohece ni se descompone lo que lo convierte en un material idóneo...". Además se usa en construcción como aislante, imaginaros que poco económico sería tirar la pared cada pocos años para sustituir el aislante. En cuanto a nuestro caso la absorción de golpes en el momento que haya una sola fisura es fácilmente comprobable con una inspección visual y al tacto, por sus propiedades es casi imposible que haya una fisura pequeña interna; bien porque se hace enorme y evidente al poco o porque el mismo EPS no permite esto al absorber los golpes en su núcleo, vamos, que si parte parte de veras con una buena fisura visible, y entonces.. a la basura o de recuerdo.
    Mi casco (Met) tiene casi seis años y de momento no lo voy a cambiar, cierto es que no le he dado ningún golpe, tiene sus arañazos y roces por doquier pero ningún golpe y así seguirá hasta que me canse de el o quiera uno nuevo, pero no "porque haya perdido las propiedades". Es más he mirado bien dentro del casco y la fecha de fabricación es del 2003, poniendonos exquisitos tendría que comprarme ya casi me tercer casco. Bueno cada uno es libre de hacer y seguir las recomendaciones que quiera.
     
  14. el_padrino

    el_padrino El Padrino -- Mafia Inc

    Registrado:
    19 Ago 2007
    Mensajes:
    758
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Valencia
    Como bien dice el amigo artistaycreativo, nuestros cascos están hechos de triste corcho... que como plástico que es se degrada muy lentamente. Además, una "pequeña fisura interna", por la propia estructura del material podría romper una bolita del corcho, pero no se propagaría a la siguiente bolita de corcho. Por mucho que podamos gastarnos en un casco... no deja de ser un trozo de corcho con unas correas y un plástico por encima.

    ¿Alguien ha visto escrito eso de que se cambie de casco antes de 5 años en algún sitio?, si tan importante fuera... ¿no creéis que estaría bien visible en el casco?. Eso me lleva a pensar que no es cierto, pero es una leyenda urbana que interesa propagar.
     
  15. minerote

    minerote aficionado con ganas

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    244
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    asturias
    aqui un articulo sobre la vida de los cascos:
    El casco es el elemento de seguridad más importante en la bici de montaña. El casco es nuestro salvavidas en la montaña y el no usarlo es el error más grave que podemos cometer.Pero no solo basta con usar un casco, hay que saber usarlo apropiadamente. De la misma forma, no podemos ni debemos usar cualquier casco, sólo un casco hecho para andar en bicicleta nos protegerá de un golpe en la cabeza.¿Cómo saber qué casco es el apropiado?Primero debemos saber que un casco no es para siempre y que tiene una vida útil relativamente corta, cinco años. Si el casco que usamos tiene más de cinco años, es peligroso seguir utilizándolo. Por otro lado, un casco debe estar certificado por lo menos por dos asociaciones certificadoras. En el interior del casco se encuentran las etiquetas donde se indica la fecha de fabricación del casco y las certificaciones del mismo. Si tu casco no cumple con estos requisitos estás poniendo en riesgo tu vida.La función del cascoLa función del casco primordialmente es la de proteger tu cabeza contra cualquier impacto que sufras contra ella.Cómo funciona Un casco certificado está fabricado con una espuma de poliuretano que tiene la propiedad de expandirse con un golpe moderado. Además de la espuma cuenta con una especie de jaula en su interior que junto con la espuma, al momento del impacto revienta y produce un efecto de palomita de maíz, provocando que la energía del golpe se disperse, evitando así que ésta vaya al interior de nuestra cabeza, concretamente al cerebro.Un casco que no cuenta con certificación no funciona de esa manera y la energía del golpe regularmente va hacia adentro provocando severos traumas en el cerebro , desde tumores hasta hemorragias internas.Cuando el casco tiene más de cinco años de antigüedad las propiedades de la espuma y la jaula pierden efectividad, volviéndose peligroso su uso.Cómo utilizarloNo basta con tener tu casco y ponerlo en tu cabeza, el casco debe estar correctamente colocado en tu cabeza, esto es de manera horizontal y bien centrado, ni hacia atrás ni hacia delante.
     
  16. Cyberclon

    Cyberclon Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    2.153
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vigo, Spain
    Si la parte exterior del casco (el plastico duro) esta hecho de policarbonato, aunque el nucleo del casco no se degrade, el policarbonato si que se degrada muy rapido con la exposicion al sol y la aplicacion de pinturas. Y esta es la capa que hace que el poliestireno no se deshaga como la mantequilla con la primera caida. La union de estas dos capas tambien se puede deteriorar con los cambios de temperatura, con la humedad, los cierres y las correas tambien se deterioran con el tiempo.

    Yo creo que si que es importante, habria que ver detenidamente la certificacion de los cascos. Si ponemos 1€ al mes en un bote, al cabo de 5 años tenemos ahorrado para comprarnos otro casco de gama alta, mas dinero nos gastamos en cosas innecesarias sin protestar tanto.

    Un Saludo
     
  17. Cyberclon

    Cyberclon Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    2.153
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vigo, Spain
  18. Ornitier

    Ornitier Miembro

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    934
    Me Gusta recibidos:
    9
    La primera vez que tuve noticia de eso fue al verlo en mi Rockrider, que ponia en una pegatina en el casco donde lo indicaba que no era recomendable usarlo mas de 5 años.

    Ahora me has echo mirar el Whisper, y en el casco no pone nada, pero en un folleto que venia con el casco, donde pone todas las advertencias, forma correcta de uso y tal pone que con un uso normal, no se recomienda usarlo mas de 3 años.

    En todo caso, si el propio autor dice que ha tenido caidas, mas que por el paso del tiempo, yo creo que tendria que cambiarlo. Encima como han dicho, por 30 € llevas un casco mas que decente, y eso cada 4-5 años creo que no es ningun gasto importante. Creo, vaya
     
  19. IvanCanoista

    IvanCanoista Invitado

    Esque es lo que e dicho yo por 30-50-80 euros cada 3-5 años no te arruinas! son 30-50-80 euros que te salvan la vida, ya me la ha salvado 3 veces, la 3ª vez un fuerte golpe cotra una pared
     
  20. hormiguilla

    hormiguilla Miembro

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    7
    A estas alturas del debate estas son mis conclusiones… provisionales:


    1. Dicen que no es recomendable usar un casco más de 5 años. Pero…

    -Si fuera esto cierto los fabricantes estarían obligados por ley a señalar la fecha de caducidad o por menos la de “consumir preferentemente antes de…” Y que yo sepa, esto no es así.
    -Si compras un casco que lleva fabricado 2 años ¿Hay que cambiarlo a los 3 años?
    -¿Da igual si lo utilizas 2 veces al mes por el carril-bici o por el parque en plan tranquilo que si lo haces 3 o 4 días a la semana por el campo y en plan competición?
    -¿Da igual que el propietario del casco sea de esos que suda nada mas dar la primera peladada o de los que casi no suda nunca?...
    -¿Da igual guardarlo en un ambiente húmedo y frío que en otro seco y caluroso?

    No se, yo creo que hay muchas variables como para poder afirmar que a los cinco años hay que cambiarlo.


    2. Cambiarlo después de haber tenido una caída más o menos fuerte lo veo más lógico porque se puede modificar la manera en la que el casco absorbe los golpes y resultar algo menos seguro. Aunque no creo que pierda tantas cualidades como para asegurar que después de una caída que no sea muy fuerte no protege nada de nada.


    3. Poniendo la excusa de la seguridad es muy fácil manipular-engañar a la gente. Todos ponemos menos reparos a la hora de gastarnos el dinero en temas de seguridad (lógicamente) que en diseño, ventilación,… Los interesados van lanzando sugerencias y rumores y entonces nos van creando dudas… Y ante la duda pues decimos: “Más vale gastarse 30-50-80 € que tener un golpe y arriesgarse a tener lesiones graves. Que cabeza solo tengo una”. Y esa es la mejor manera que tienen de metérnosla clavada.


    4. El precio no es sinónimo de mayor seguridad, sino de ligereza, ventilación, diseño, marca… Incluso puede que los cascos más caros al intentar reducir lo máximo posible el peso y mejorar la ventilación sean menos seguros que los de gama media-baja.
     
    Última edición: 12 Ago 2010

Compartir esta página