¿Donde nos dejamos la pasta? ¿Donde deberíamos hacerlo ?

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por delagua, 16 Feb 2012.

  1. delagua

    delagua Miembro

    Registrado:
    10 Feb 2011
    Mensajes:
    29
    Me Gusta recibidos:
    0
    Abro este post sin ánimo de crear ningún tipo de polémica ni de atacar u ofender a nadie. Lo realmente me interesa es conocer vuestra opinión (todas respetables) sobre el tema de “donde nos dejamos la pasta en este deporte y donde deberíamos invertir un poco mas” de gente más experta.

    Me explico, la practica de este deporte demanda el uso de un material concreto para la práctica de cada una de las disciplinas. Es evidente que podemos realizar un du o un tri con poco más que un bañador, una biciclita que tenga ruedas e incluso podemos correr descalzados o con las chancletas de la playa. Pero yo me refiero a hacerlo de una manera adecuada ó recomendable (y no tengo nada en contra de lo anterior). También habrá niveles, como en todo, pero supongo que la mayoría de la gente del foro somos populares, estemos federados o no.

    Mi historia es que yo practicaba regularmente carrera a pie, por lo que todo este material ya lo tenía. Carecía de bicicleta y para el sector de natación tenía poco mas que un flotador de patito.

    Lo primero que adquirí fue una bicicleta de segunda mano a un compañero del foro, me gaste 160 € (me compre también los automáticos y las zapas que valieron casi tanto como la bici, esto en mi pueblo se dice “vale más la correa que el galgo”)

    Una vez que comenzó la temporada de triatlones compre el neopreno, un orca kasei baratito (no llegó a 100 €) y a competir. De momento sin problemas.

    No voy a hablar de lo que pague en inscripciones ya que no es de lo quiero tratar en este post. Si quieres competir toca pasar por caja (lo dicho, el precio de las inscripciones es otro tema....)

    Después de esta primera temporada me he dado cuenta de que tenemos muchas “opciones” para dejarnos la pasta, ropa, zapatillas, bicicleta, neoprenos.... es aquí donde me gustara incidir ¿Dónde nos dejamos la pasta y donde deberíamos hacerlo?

    Mi experiencia (de una temporada) es que, en mi caso, creo que me hubiera dado igual comprarme una bicileta de 3000 € que la que me compre, no hubiera ido más rápido y tampoco me hubiera lesionado menos o hubiera ido más seguro. Procuro llevar la bicicleta en condiciones y reviso el material periódicamente. Evidentemente me gustaría tener un equipo algo mejor, pero como el presupuesto que tengo es limitado y, no voy a ganar nada, he decidido por el momento no invertir en este aspecto. Únicamente invertiré en un acople cuando de el salto a media distancia, un par de años.

    En lo referente a la natación únicamente adquirí el neopreno, nada más. Dada mi condición y el tiempo que le puedo dedicar a esto, también pensé que me iba a dar igual el neopreno que llevara por lo que me decidí por el más barato. Este año tengo intención de comprar algo de material para llevar a la piscina y entrenar (un pull, tabla..., no creo que me gaste más de 40 €)

    En cuanto al último material ropa y zapatillas, el año pasado competí sin mono de triatlon, únicamente me compre un pantalón y use las camisetas que tenía para correr (vamos unos 25 € y 5€ más del portadorsales). En las zapatillas es donde hago la inversión más grande todos los años. Debido a mi peso, soy de hueso ancho, trato de buscar las zapatillas que más se ajustan a mi condición ya que no tengo intención de fastidiarme más la rodillas (dejo para otro día la lista de lesiones....) así que es donde he decidido invertir más dinero. Suelo usar un total de dos zapatillas de entreno al año y una para competir en distancia cortas (para menos de 10 Km no necesito tanta amortiguación y no las uso todos los días...) Puedo decir que mi inversión aquí ronda las 250 –300 €/año.

    No tomo ningún tipo de suplementación alimenticia. Con mi ritmo de entreno y de competición, en mi caso no lo necesito.

    También voy a meter aquí el tema de fisioterapia ya que considero que es importante para cuidar un poco el tema de lesiones, recuperación. Puedo estimar unos 150-200 € al año.

    No voy a hablar del tema de la piscina ya que la mayoría tenemos que usarla regularmente ni del gimnasio (que seguro que hay gente que lo usa). Tampoco del tema de la licencia que da para otro post.

    Resumiendo, en mi caso, el gasta más grande es en zapatillas y en fisio.

    Y después del ladrillo, yo creo que debemos invertir el dinero en aquello que nos permita competir de una forma más segura y cómoda (evitar lesiones o desgaste excesivos), para tratar de disfrutar de este deporte durante mucho tiempo Está es mi humilde opinión, teniendo en cuenta que habla un triatleta “dominguero”.
     
  2. sntpz

    sntpz Miembro

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    203
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues bien, mi opinión es la siguiente:

    Cada uno con su dinero hace lo que quiere, y más quisiera yo poder permitirme todos los caprichos que intentan venderme los tenderos o revistas, pero si no se puede yo creo que el orden debería ser el siguiente:

    -unas buenas zapas: todos sabemos los riesgos de no llevar un calzado adecuado
    -un ajuste biomecánico en la bici: de que me sirve llevar la mejor bici que pesa 5kg i corta el viento si luego he de pedalar muy erguido o no aguanto ni 10km sobre ella?
    -fisio: es quien se encarga que puedas aguantar entrenos, competis i vida normal, que precisamente por no ser profesionales el lunes después de una competi no podemos descansar y es importante estar lo más entero posible.

    Para mi estas son las 3 claves donde invertir, todo lo demás es secundario, en mi opinión.
     
  3. Virutilla

    Virutilla Miembro activo

    Registrado:
    4 Jun 2007
    Mensajes:
    1.003
    Me Gusta recibidos:
    1

    Para esto ultimo.... unas medias compresivas de pierna entera, acen milagros....
     
  4. delagua

    delagua Miembro

    Registrado:
    10 Feb 2011
    Mensajes:
    29
    Me Gusta recibidos:
    0
    Eso es cierto, con el ladrillo que he soltado se me ha olvidado las pantorrilleras (no son medias de compresión). He notado una gran mejoría en la transición bicicleta-correr.
     
  5. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    Pues como bien dice sntpz cada uno se gasta la pasta donde quiere, pero de igual forma si nos lo planteamos como el típico juego de... pon prioridades a la hora de elegir si tuvieras el presupuesto muy limitado...
    Yo empezaría desde lo más cercano al cuerpo a lo más lejano, es decir... ahora después de unos años compitiendo me doy cuenta de que lo más importante cuando compites es sentirte cómodo con lo que llevas puesto por lo que la ropa es importante que sea cómoda y es donde intento no mirar lo que me gasto siempre que la ropa me vaya bien y el tejido sea transpirable y todas esas cosas.
    El tema de las zapas tampoco lo dejo de lado, entra de lo que es la ropa y sería casi lo primero que me fijaría y en lo primero que prefiero no escatimar.
    Una vez vestido quizás la siguiente herramienta más importante sería la bicicleta, aquí... si no hablamos de gustos ni estética... pues me fijaría antes en llevar un grupo de cambio bueno a llevar por ejemplo un cuadro de carbono, y también preferiría unas buenas ruedas con unos buenos rodamientos a tener o no un cuadro de carbono, reconozco que me encantan los componentes de carbono y demás... pero ya que hablamos de dar prioridades dentro de una bici yo priorizaría el grupo, las ruedas y por último el cuadro y los componentes (botelleros, tija, manillar...) siempre por supuesto entendiendo que no porque sean de inferior calidad sean malos componentes, un cuadro bueno de aluminio puede costar unos 300 € y el mismo cuadro quizás en carbono puede saltar de los 1000 € con esa diferencia puedes poner un grupo mucho mejor.
    Por último... el tema del neopreno... pues sería lo último en prioridades, sí que es cierto que he probado distintos neoprenos y sí que hay diferencias y también digo que si fuera completamente necesario para competir sí que invertiría ya que es algo que tienes que llevar puesto y el ir incomodo cuando nadas por el neopreno no es agradable, pero bueno... en una lista de prioridades intentaría competir en pruebas donde no hiciera falta y restar este gasto.
    Un saludo.
     
  6. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    con respecto a lo del fisio... pues no creo que haya sinceramente medias de compresión que sustituyan las manos de un buen fisio, al menos yo no las he conocido, y fuera de lo que es el material... pues me guardaría algo de ese presupuesto para el fisio ya que yo el primer año no lo utilicé y el segundo que sí que fui la diferencia de como me notaba a la hora de recuperar y de como me cargaba menos era increible, y eso se traduce en un mejor rendimiento.
    Saludos.
     
  7. imperioso

    imperioso Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2008
    Mensajes:
    1.480
    Me Gusta recibidos:
    272
    Correr... primera inversion en un estudio sobre la pisada realizada por un buen podologo deportivo... zapas no hace falta tope de gama simplemente cambiarlas cuando toca y no alargar demasiado su "vida util"...
    bici... una que frene bien, con unas cubiertas de buena calidad y EN BUEN ESTADO, por supuesto con su correspondiente mantenimiento... claro esta que sea de nuestra talla (lo de los estudios biomecanicos y similares si no eres un machaca realmente no es necesario)
    Natacion, unas gafas que se adapten bien a nuestra cara y si puede ser tener unas cuantas para segun las condiciones de luz. El neopreno y viendo lo que me suelen durar el de mejor calidad que puedas pagar y que se adecue a tu nivel de natacion...
    Fisio, si estiras bien (no solo 5' y cuando te acuerdas) te ahorraras mucho en fisio...
    Cubriendo estas necesidades no necesitas gastar mucho mas...
     
  8. sntpz

    sntpz Miembro

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    203
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ahorrar en biomecánica y fisio y comprarte distintas gafas según la luz???????? el mejor neopreno que puedas pagar para un maximo de 1h de natación?????

    No lo comparto, pero cada uno tiene sus prioridades.
     
  9. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    Totalmente de acuerdo... por mucho que me durara el neopreno... prefiero un neopreno de 150 € y la diferencia a uno bueno de 400 € invertirla en mi cuerpo, solo con estirar no es suficiente, también depende de cada persona, hay quien como yo nos estiramos menos que el "portero un futbolín" y somos más dados a contracturas y sobrecargas, pero vamos... de ahí a preferir un buen neopreno...
    Tampoco entiendo que te gastes 100 pavos en un estudio de la pisada y las plantillas y sin embargo no creas que un estudio tipo bike fiting que sale por menos de 50 € para una correcta elección de la bici (talla y postura) no es importante... no se... son unas prioridades creo que un poco subjetivas creo yo, y más lo de tener varias gafas de nadar... no se... quizás es que seas nadador y valoras más este deporte, pero hablamos de hacer un triatlon en condiciones medianamente buenas de cara a una temporada.
    Un saludo.
     
  10. TRIllao

    TRIllao Miembro

    Registrado:
    15 Sep 2010
    Mensajes:
    216
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Murcia
    Todo lo que sea invertir en la salud en uno mismo está por encima de todo lo demás, según mi opinión.

    Luego pues de los aparatos que afectan directamente a la misma o que están en contacto con nuestro cuerpo: zapatillas y ropa.

    Luego la bicicleta. Si de lo anterior algo falla por muy buena cabra que lleves estarás molesto (que si ropa que te roza, que si ampolla en el pie, que si dolor en nosedonde...).

    Y por último para mí está todo lo correspondiente a mejoras: gps, elementos de "carbono"...
     
  11. paco portero

    paco portero Miembro

    Registrado:
    21 Ene 2005
    Mensajes:
    743
    Me Gusta recibidos:
    23
    Buenas!

    Partiendo de respetar la decisión de cada uno, creo que hay mucho dinero "malgastado" en esto del triatlón. Usando material con un mínimo de calidad y que garantice mi seguridad, es más que suficiente. A nivel físico, soy de los que estira casi a diario; buena alimentación, sin complementarla con nada, solo comida; y descansar. Con los resultados que tengo, estoy más que contento. Participé en un triatlón de la marca IM y creo que no volveré a hacerlo, demasiado caro para lo que ofrecen, hay muchas otras empresas con calidad similar o mejor a bastante menos precio.

    Sin ánimo de polemizar. Cada uno es libre de hacer lo que quiera, siempre dentro del respeto a los demas.

    Mi querida y antigua Giant en un "auto-bikefit" previo al Ican Marbella 2011.... http://vimeo.com/22015082

    Saludos

    http://pacoportero.blogspot.com/


    Saludos
     
  12. sntpz

    sntpz Miembro

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    203
    Me Gusta recibidos:
    0
    Todo un temerario modificando la bici a tan poco tiempo para una prueba como el Ican!! ;)
     
  13. paco portero

    paco portero Miembro

    Registrado:
    21 Ene 2005
    Mensajes:
    743
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ja ja Es que "más sabe el diablo por viejo que por diablo".. Me salió bien la carrera. Este año he decidido entrenar un poco para el Ican 2012, que el año pasado fuí con "lo puesto". :)
     
  14. Ñaflas

    Ñaflas triatleta borrachin

    Registrado:
    22 Abr 2008
    Mensajes:
    801
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Murcia
    Lo primero es comprarte unas Oakley, si no nadie se cree que eres triatleta, mejor dos juegos unas serian de competí tipo Radar o Jawbone y luego unas mas de bonito para pasearte. Después es muy importante que te compres unas bermudas de camuflaje o así, y telas tienes que poner aunque estemos a 5 grados, después alguna camiseta de finisher de alguna prueba rara que no conozca nadie , y complementando una visera Ironman , un garmin o un Timex en la muñeca(junto a la pulsera del Ajram),y unas medias de compresión pero no para ponerte las en competición, ya que deben estar nuevas.zapatillas unas k swiss o unas Newton , aunque no sepas correr.
    Todo esto es lo básico, lo demás no importa como si no quieres tener bici, pero guapo hay que ir siempre
     
  15. ortegazo

    ortegazo Freedom Biker

    Registrado:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    303
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Puerto Marchés
    Totalmente de acuerdo jejej
     
  16. jmc66d

    jmc66d Miembro activo

    Registrado:
    27 Dic 2010
    Mensajes:
    1.480
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Murcia
    La depilación es básica, no lo olvideis
     
  17. Virutilla

    Virutilla Miembro activo

    Registrado:
    4 Jun 2007
    Mensajes:
    1.003
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pegatinas de marcas caras en los cuadros aunk no sean de la marca!!!!
     
  18. imperioso

    imperioso Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2008
    Mensajes:
    1.480
    Me Gusta recibidos:
    272
    Bueno por lo que deduzco de la necesidad del estudio biomecanico... entonces entiendo que hasta que no se han hcho estos estudios todo el mundo llevaba una postura incorrecta en la bici ???... estudios de esos si se lo han hecho un 20% de la gente que monto en bici quizas este diciendo mucho... entiendo que el resto anda en la bici con una postura incorrecta???... por cierto, ahora que lo pienso, yo nunca me lo he hecho y..
    Neopreno de calidad, un neopreno de 150 euros literalmente es una castaña y ndar simplemente una hora con el ????... te has parado a pensar lo que has dicho. ?? yo no digo el tope de gama pero tampoco digo el mas bajo de la gama y por los años que llevo en este mundillo el que se compra un neopreno gama baja normalmente al año siguiente ya esta pensando en cambiarselo y no por capricho...
    Estirar... hago una encuesta y seguro que no saco mas de un 30% de gente que realmente estira... y seguro seguro que ese 30% practicamente no ha tenido que ir al fisio por una necesidad real...
    Y las gafas de natacion, tener 2 o tres pares, una para entrenar, y dos para competir, una con cristales claros otros cristales oscuros no supone mas de 45 euros y los dos ultimos pares duran varias temporadas...
    Por cierto, queda claro que esto es un debate de opiniones...
     
  19. sntpz

    sntpz Miembro

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    203
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo también opino que lo barato sale caro, así que de gamas bajas, neoprenos de surf, u otras adaptaciones para ahorrar más de la cuenta las desaconsejo.

    Ara bien, creo que hablabamos de lo que creemos que se debería hacer, no de lo que se hace. Alguien que lleva una bici fullcarbon y un casco aerodinamico sin mirarse la biomecanica minimamente en serio (no hace falta ir al especialista de turno, pero no me vale que te heches cuatro fotos) para mi está tirando el dinero. yo creo que con unas gafas de natación tienes mas que de sobras si las cuidas, y con los 40 pavos como minimo que te ahorras en los otros dos te puedes pagar el estudio biomecánico.

    Claro que no es solo una hora de natación, pero si contamos entrenos,,,cuantas horas no te pasas en la bici? yo una cosa la tengo clara, le dedico mas dinero a lo que más tiempo me ocupa, por lo tanto para mi tiene más valor ir comodo en bici que que la luz del sol me moleste en natación o el neopreno no flote tanto como quiero, etc...siempre manteniendo unos minimos y reconociendo que si me tocara la loteria el sr MACCA me envidiaria por el material! jeje

    Repito, hablo de lo que creo que debería ser, no de lo que es.
     
  20. imperioso

    imperioso Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2008
    Mensajes:
    1.480
    Me Gusta recibidos:
    272
    Toni el mayor numero de lesiones, sobrecargas que sufren los corredores es por tener una pisada incorrecta... la gente cambia de zapas buscando la solucion, se gasta una psta en fisios para que les quiten los dolores y muchas veces simplemente el problema se soluciona acudiendo a un buen podologo. Sobre el estudio de posicion sobre la bicicleta, partiendo de que por 50 euros no me creo que el estudio sea muy profesional, a mi me parece buena inversion si tenemos dolores sobre la bici aunque muchas veces esos errores saltan a la vista si te observa un buen profesional de una tienda de bicis.
    Gafas de nadar, has nadado alguna vez a las 7 am (horario IM)... pues prueba a hacerlo con unas gafas de cristal oscuro... o has ndado alguna vez con el sol algo bajo ???...
     

Compartir esta página