¿Entrenadores "inteligentes"?

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por xurreru, 10 Dic 2014.

  1. xurreru

    xurreru Miembro

    Registrado:
    19 Jun 2004
    Mensajes:
    346
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola buenas a todos soy nuevo en ésta sección y tenía la duda de si los planificadores tipo "My Asics" o el de "runners.es" son algo fiables.
    El caso es que el ritmo de rodaje se asemeja bastante al que llevaría entrenando por pulsaciones, según mi umbral, pero el ritmo que estiman en el que puedo correr la carrera, lo veo un poco utópico.
    Por eso pregunto si alguien los ha utilizado y le han servido o por el contrario le encuentra algo en falta.
     
    Última edición: 10 Dic 2014
  2. p3dry47

    p3dry47 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2011
    Mensajes:
    1.573
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Valencia
    no corras por pulso, corre por ritmo
     
  3. a.rodriguezds

    a.rodriguezds Miembro

    Registrado:
    23 Ago 2014
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    4
    no me fiaría mucho, siempre es mejor un entrenador de verdad que te aconseje
     
  4. aniceto6666

    aniceto6666 Miembro

    Registrado:
    15 Oct 2008
    Mensajes:
    315
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    madrid,por desgracia
    Para correr te valen de sobra ,siempre hablando de un nivel amateur ,pero si lo que buscas es atención personalizada y entrenos específicos de du o tri entonces entrenador personal ,que si quieres que no te hagan un copia y pega te tendras que gastar una pasta
     
  5. xurreru

    xurreru Miembro

    Registrado:
    19 Jun 2004
    Mensajes:
    346
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo corro por ritmos, pero el problema es que entre el ritmo de los rodajes (aproximadamente mi umbral anaerobio, tengo prueba de esfuerzo) y el ritmo de competición según el ordenador hay un abismo (6 segundos por encima de mi ritmo de 10K) que para un medio maratón lo veo muy exagerado y creo que si sigo ese ritmo terminaré petando, por eso preguntaba si alguien ha seguido un plan de una web de esas para saber si el resultado el día de la competición se parecía al estimado por el ordenador.
    Ya sé que para rendir al máximo lo mejor es un entrenador, pero llevo muchos años haciendo Ultras y de peque hacía atletismo me apaño con los entrenos, claro que solo aspiro a terminarlos lo más entero posible.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. p3dry47

    p3dry47 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2011
    Mensajes:
    1.573
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Valencia
    Vete a una pista de atletismo y haz 5 minutos a tope y con la distancia calculas el ritmo, ese es tu VAM, el 80% de ese ritmo es tu zona "tempo" y el 70% tu zona aerobica
     
  7. Paull

    Paull Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    1.886
    Me Gusta recibidos:
    32
    Noya es campeon del mundo, segun el, gracias a sus entrenamientos por pulso....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. Paull

    Paull Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    1.886
    Me Gusta recibidos:
    32
    Y si vas por tierra, en cuesta, ese dia hace mucho viento etc.... ir a 5'/km, por ejemplo, es al 70% igual que un dia de asfalto, llano y sin viento?
     
  9. p3dry47

    p3dry47 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2011
    Mensajes:
    1.573
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Valencia
    toda regla tiene excepciones
     
  10. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Entrenar por pulso o/y por ritmo requiere de una cierta capacidad de adaptación por parte del deportista para saber entender sus condicionantes.

    Lo de que Noya es campeón del mundo GRACIAS a entrenar por pulso es una descontextualización del periodista que ha escrito eso tan simplista que no merece la pena ni comentar
     
  11. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    [​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  12. Paull

    Paull Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    1.886
    Me Gusta recibidos:
    32
    Totalmente de acurdo con Luarca. Precisamente por eso hice la generalizacion, porque se estaba generalizando sobre entrenar por ritmos sin tener en cuenta ni como, ni donde etc
     
  13. Paull

    Paull Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    1.886
    Me Gusta recibidos:
    32
    Lo del articulo de Noya, esta totalmente puesto como le dio la gana al periodista. No es vistoso ni concreto una esplicacion de todos los condicionantes de ese entrenamiento por pulso. Acabaria siendo un articulo para un sector especializado. Asi que para llegar a mas gente en le periodismo se suele hacer eso.....
     
  14. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Aquí lo dicen:
    http://diariodeltriatlon.es/not/670...a-gomez-noya-en-el-mejor-triatleta-del-mundo/
    "Desde 2012 Gómez Noya se obliga a no pasar de 155 pulsaciones en el comienzo de la temporada, lejos de su máximo de 178, una forma de entrenar que le ha dado unos excelentes resultados en los últimos años con una plata olímpica, dos campeonatos del mundo ITU y un mundial Ironman 70.3."
    Pero aquí lo dice el propio Noya:
    http://www.sportlife.es/deportes/triatlon/articulo/20-preguntas-a-javier-gomez-noya/1
    "controlando siempre con tu pulsómetro (que es una herramienta imprescindible para entrenar triatlón)".
    Imprescindible significa que no se puede salir a correr sin él.
    Que curioso que coincide con lo mismo que lleva diciendo Mark Allen desde 1989. Los dos triatletas más regulares y completos de la historia están de acuerdo, con 25 años de diferencia.

    Respecto a lo de los entrenadores "inteligentes", cuento mi experiencia:
    1. Escuchar a entrenadores inteligentes.
    2. Comprar un pulsómetro.
    3. No escuchar a entrenadores "inteligentes"
    4. Disfrutar entrenando.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. Unodelmontón

    Unodelmontón Miembro

    Registrado:
    31 May 2011
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    21
    No se os olvide que Noya tuvo o tiene una "irregularidad" cardiaca por lo que las ppm son para él más importantes que para cualquiera de nosotros.
     
  16. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    http://www.triatlonchannel.com/2014...-a-noya-en-el-mejor-triatleta-de-la-historia/
    No sé si Noya será campeón del mundo gracias al pulsómetro, pero que los dos mejores triatletas de la historia, con 20 años de separación y todos los avances existentes, digan que el pulsómetro es la mejor herramienta que han usado, es algo para tener muy en cuenta.
     
  17. p3dry47

    p3dry47 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2011
    Mensajes:
    1.573
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Valencia
    si le patrocinara powertap, diria que la mejor herramienta son los vatios
     
  18. hisholiness

    hisholiness Miembro activo

    Registrado:
    3 Feb 2015
    Mensajes:
    128
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Brasil

    Solo que....A Noya le patrocina Polar desde 2015 y las entrevistas son en 2013 y 2014.
     
  19. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    En los años de las entrevistas le patrocinaba Suunto, que no aunque es compatible con power meter no lo comercializa.

    p3, tiene razón en eso, mucha razón, los pros usan lo que les dan, pero el Suunto también tiene GPS y Noya podría decir que lo mejor es entrenar por ritmos y sin embargo el usa el pulso para organizar sus entrenamientos.

    A Mark Allen no le patrocinaba Polar y hace 20 años ya decía lo mismo, justo cuando el pulsometro empezó a desplazar a los ritmos en los entrenamientos.

    A mi lo que me parece importante de todo esto es que el pulso sigue siendo el parámetro más importante para entrenar, evidentemente hay otros que ayudan a mejorar el entrenamiento, pero el primero debe ser el pulso y luego si se quiere la potencia, ritmos, lactato en laboratorio, etc. Más que nada porque es BB y B.
     
  20. p3dry47

    p3dry47 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2011
    Mensajes:
    1.573
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Valencia
    si antes de correr te tomas un cafe, ya no llevas el mismo pulso que ayer
     

Compartir esta página