Hola, la pregunta es directa,la que da titulo al post. Lei hace un tiempo que es un buen complemento al entrenamiento ya que es lo mas parecido a la carrera pero con la ventaja de que no hay impacto.Estaria ademas indicada para gente que sale de alguna lesion para adelantar la recuperacion o tiene algun problema y poder mantener mas o menos la forma. ¿que opinais?,¿la usais?. salu2.
Yo sí. Aunque mi opinión es casi nula, porqué no soy experto en nada, pero he tenido recientemente una lesión en la rodilla (rodilla de corredor) y la verdad que me ha estado persiguiendo durante bastante tiempo y diría que empiezo a recuperarme. Ahora he empezado con la elíptica y tengo que decir que me va fenomenal, porqué "entrenas" fondo sin el impacto. Aunque yo normalmente lo acabo mezclando con otras cosas, por ejemplo hago primero 15 minutos de elíptica, 20 de bicicleta estática y a lo mejor otros 10 de elíptica. También practico el aqua-running, que también lo recomiendo para recuperarte de lesiones. Saludos!
Pues... un amigo hizo el Ironman de Lanzarote este año solo con elíptica, si te sirve... El tio es un caso... se destrozó la rodilla dos veces en menos de dos meses, una jugando al rugby y a los dos meses con la bici (atropello el a un coche con la rodilla, no se quien quedó peor, jajajja) el caso es que a 8 meses del ironman la rodilla muyyyyy chunga, empezó de médicos, operaciones y nada... infiltraciones y nadar y bici... correr no podía, su entrenamiento antes de lanzarote fue 10 km para ver si podía acabar el medio ironman de Arenales + el medio ironman de arenales + 5km antes de lanzarote + lanzarote... toda una hazaña, vamos... para escribir un libro. Saludos.
si y mucho! por temas de lesiones y clima en invierno, yo tengo hecho hasta 2 horas, al fijal paras por dolor en las "almoadillas" de detras de los dedos de los pies, ya que en el talon practicamente no cargas nada. lo del amigo de toni una proeza, es recomendable hacer series a pie, sino no seras capaz de correr a ritmos altos. tienes la opcion de entrenar por watios. ---------- Mensaje añadido a las 16:09 ---------- El anterior mensaje fue a las 16:07 ---------- y hay que estirar muy bien isquios y piramidal, a mi es lo que mas se me carga
Chema Martínez la usó cuando estuvo lesionado y tuvo buenos resultados. Lo que es bueno para los Pro para los mortales también, no? TODO SUMA
Gracias, y siguiendo con el tema,¿recomendariais la eliptica para entrenar en invierno(esos dias de perros) antes que hacerlo en la cinta?. Salu2. ---------- Mensaje añadido a las 21:43 ---------- El anterior mensaje fue a las 21:42 ---------- No estoy seguro pero el articulo que lei creo que lo escribio el o algun otro famoso,haber si lo encuentro. salu2.
Yo creo que para recuperarse de una lesión no está mal, mejor que nada... ¿no? A mí la cinta me agobia mucho y paso, pero la elíptica puede ir bien... Y eso que yo soy de los anti-gym ..
a mi tambien me pasa lo mismo,los gimnasios como que no....,pero ya se sabe,en invierno aqui en el norte hay muchos dias malos y no se pueden perder tantos dias d entrenos. salu2.
Basicamente la uso cuando hace mal tiempo o por molestias o lesión que me impida correr, como complemento a la carrera. No entra en mi planificación su uso, salvo como alternativa a la carrera cuando no se puede correr por la razón que sea. Es decir, en verano no la toco salvo que me rompa, y en invierno toca combinada con la bici estática cuando el tiempo se pone tocapelotas, jeje.
Que seria mas correcto para practicar la carrera: Manos a los bastones móviles o a las sujeciones fijas?
¿que tal sin nada?,lo perfecto es intentar bracear normalmente...,aunque al principio es complicado. salu2.