¿Entrenamientos específicos o genéricos?

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por Godfather, 8 Ago 2011.

  1. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    South Bronx
    Strava:
    Llevo ya algún tiempo dándole vueltas al tema de si la gente en sus planes de entrenamiento mete fases especificas, dentro de la genericidad, para preparar una determinada prueba.

    Es decir, no me refiero a si estamos preparando una temporada de MD o LD y de repente hacemos algo de corta hacer unos toques de ritmos fuertes en agua, carrera, etc. Si no cosas más especificas que tienen que ver con particularidades del recorrido, entrenar en base al perfil de la prueba. Por ejemplo para el caso de LD que son la mayoría de pruebas que hago en mi caso si por ejemplo más o menos es vuestro calendario los circuitos de bici y/o carrera a pie son los típicos con algún repecho pero sin grandes desniveles y por ejemplo metéis en el calendario una prueba con perfiles más duros ¿hacéis entrenos específicos por recorridos similares?, ¿cuantas semanas/días dedicáis a esa especificidad si lo hacéis?

    Ejemplos de pruebas que pudieran prepararse así hay muchas: la carrera a pie de Elche, bici y carrera del Titán y Sierra Nevada, bici del Astromad, etc. ¿Qué opiniones/experiencias tiene la gente? ¿realmente esas adaptaciones suponen mejoras (yo creo que si)?.


    Saludos!
     
    Última edición: 8 Ago 2011
  2. serzoxs

    serzoxs Miembro

    Registrado:
    11 Jun 2009
    Mensajes:
    353
    Me Gusta recibidos:
    9
    Yo personalmente si entreno segun el perfil y caracteristicas del objetivo que tenga, este año era el largo de sierra nevada, y como os podeis imaginar, lo mas que he echo llano en estos meses han sido 10km y para llegar a la montaña.
     
  3. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    Que tal compi... yo suelo tener muy en cuenta las condiciones de las pruebas que voy a hacer... tengo claro que las horas de entrenamiento que hice este año para lz los repetire para frankfurt pero teniendo en cuenta el perfil y la temperatura de cada prueba los sitios y las horas a las que entrene posiblemente no sean las mismas.
    para lanzarote me fui muchos fines de semana a albacete (casa de mis padres) a salir con viento y adaptarme un poco a lo que podria encontrarme en la isla, para la carrera a pie de elche por ejemplo siempre que salia a hacer carrera continua por el paseo de la playa hacia algun tramo por la arena y hacia mas series en pendiente.
    el tema especifico creo que es basico... e incluso en ocasiones mas que el generico, un ejemplo... si no has hecho nubca un tri pero eres buen nadador... no vas mal en bici ni corriendo pero nunca has hecho una transicion o entrenado dos disciplinas seguidas sabes que lo vas a pasar peor que alguien que sea mucho mas lento pero haya entrenado lastransiciones y hecho dobles entrenos.
    saludos
     
  4. tri-david

    tri-david Miembro activo

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    1.090
    Me Gusta recibidos:
    11
    Sí.

    Si dispongo de margen de tiempo, intento adaptar la preparación anterior a la competición que tenga prevista.

    A fin de cuentas, el entrenamiento intenta ser una adaptación del cuerpo a unas condiciones concretas, ¿no?.
     
  5. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Registrado:
    23 Oct 2006
    Mensajes:
    7.907
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    En mi caso adapto el entreno genérico que nos pasa el mister del club a mis posibilidades de horarios, etc...

    Nos pasa diferentes entrenos según objetivos y distancias, y seleccionas en función de lo que vayas a hacer. Por ejemplo, yo desde noviembre 2010 he seguido el de larga distancia hasta julio, y ahora he pasado al de corta porque en verano la cosa se me complica y los objetivos que me quedan en sept-oct son distancia olímpica.
     
  6. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    South Bronx
    Strava:
    Si, eso que cuentas Dalopi yo creo que muchas veces nos toca hacerlo a todos jeje!. Con este comentario tuyo dejas otra puerta abierta y es si con los entrenos dirigidos por clubes, entrenadores y tal y aplicando las circunstancias que comente antes de circuitos con recorridos especiales esos entrenos los hacéis por rutas con características similares. Es decir te toca bici y tienes puesto tres series a ritmo competición de 20' por ejemplo con descansos de 5' ¿eso lo hacéis por una ruta con puertos o rompepiernas si estáis preparando Sierra Nevada, Titán, etc.? o bien ¿os dedicáis a hacer un ruta dura sin más?. El mismo caso pudiera ser para la carrera a pie imaginad 5x3000 m. con rec. de 2' y estamos preparando Elche, ¿lo hacéis por un recorrido más ondulado?.

    Otra opción sería hacerlo todavía más especifico y cambiar por ejemplo esas series de 3000 m. del ejemplo por salida normal con ritmo intenso y unas series en cuesta por tiempo y no distancia ¿que soléis hacer en ese caso, lo del entreno planificado o la adaptación?. Yo en mi caso particular si intento llevar el entreno planificado pero llevarlo a cabo en condiciones de perfil parecidas a la prueba que estoy preparando. A ver que dice el resto.

    Saludos!


     
  7. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Registrado:
    23 Oct 2006
    Mensajes:
    7.907
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    En los entrenos genéricos que nos pasa suelen venir muchas anotaciones, entre ellas algunas aconsejando el tipo de terreno sobre el cual hacer el entreno en función de objetivos.

    Ej: Salida larga de bici (5 horas)... los que hagan Ironcat o Frankfurt por terreno mas llano. Los que hagan Balaguer, Extrememan, etc.. por terreno mas montañoso.

    Respecto a trabajar por tiempo o por distancia, en el entreno viene generalmente:

    Natación: en piscina por distancia y en mar por tiempo.
    Bici: estática por tiempo y salidas por distancia.
    Carrera: siempre por tiempo. La verdad es que creo que es la manera mas acertada porque en la carrera es donde mas diferencias hay y es lo que mas agota... así la gente entrena mas en función de sus posibilidades.

    Todo esto a modo general... todo el tema de series, ritmos controlados, entrenos específicos (Ej: entradas y salidas del agua...) ya sabemos que va controlado por los dos lados, jeje.
     
  8. MIKELANGEL

    MIKELANGEL Milinko Pantic

    Registrado:
    18 Jul 2007
    Mensajes:
    392
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Fernán-núñez (cordoba)
    nadie ha incluido un aspecto importantísimo a mi parecer y por el que caen demasiados que es la alimentación ESPECÍFICA... muchos se la juegan y les sale rana.
    es por comentar algo.
    yo este año para "preparar" regensburg he ido a la maratona de los dolomitas (9 puertos)... no tiene nada que ver, pero ha sido una desconexión necesaria.
    la sicologia es pieza fundamental y este año que es el año que menos especificidad he metido en mis entrenos a pie, es cuando mejor me ha salido con 3h 29' en la maratón del IM.
    aunque es cierto que he entrenado mucho tiempo solo y me he comido muuuuuuucho la cabeza mientras simplemente paseaba metiéndome todos los conceptos y palabras que debía repetir en esos momentos de debilidad.
    saludos
     
  9. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    lo ideal es valorar todos los aspectos de la prueba objetivo e introducir en los entrenos ejercicios y sesiones adecuadas y adaptadas a ello.

    si vas a entrenar para un tri donde prima la subida, puertos es logico que realices entrenos similares. si es llano que pulas la posicon aero...

    Por ejemplo para beber a un pupilo mio que estuvo seleccionado para cpto europeo y mundial dualton junior, entrenabammos a beber dentro de series de 1000 a ritmo competicion, el no estaba acostumbrado a beber en carrera.. y la competicion se preveia con calorcito
     

Compartir esta página