Viendo que esto se llena de trolls y de discusiones bizantinas sin sentido os propongo este tema que me lleva rondando la cabeza ya un tiempo. Cuando yo era un crío el ciclismo sufrió un primer boom en España, eran finales de los 80, perico ganó el tour y se abrieron escuelas y tiendas de bicicletas por todo el territorio nacional, ese boom duró hasta el final de época de indurain y afectó sobre todo a la gente joven, es decir, los papis compraban bicis para sus nenes y estos montaban. Ahora vivimos un segundo boom en este deporte, tanto en carretera como mtb, cada vez se practica más aunque las categorías competitivas de base y hasta de profesionales lo están pasando muy mal. Pero el panorama actual es diferente. A que ¿creeis que se debe este segundo auge de la bicicleta?. Yo tengo mi teoría y paso a exponerla. Simplemente yo creo que la gente practica ciclismo porque la venta de material ciclista es tremendamente lucrativa, igual que en su momento se vendieron pisos a discrección porque era un gran negocio, la oferta es tan grande, se están abriendo tantas tiendas (en mi ciudad ya hay demasiadas) y la gente se gasta tales pastizales en ciclismo que todo eso está empujando a este deporte. Además si nos damos un paseo por este mismo foro vemos que el perfil del ciclista ha cambiado mucho, a la mayoría lo que les importa es el material, y el verse guapo en los escaparates, lo demás es secundario. Además los precios del material ciclista son prohibitivos, yo cuando veo que hay gente que se gasta 9.000 euros en una bici me froto los ojos, y en muchas ocasiones son personas con un sueldecito de lo más corriente. Los márgenes que se manejan son abismales. Yo he asistido como más de un tendero que hace 15 años tenía una tiendecita ahora tiene un imperio y en mi pueblo de origen no había ciclistas apenas hasta que se abrió una tienda de bicis, ahora hay club y una fiebre total por las dos ruedas. En definitiva, yo pienso que al contrario de lo que mucha gente cree, no se venden muchas bicicletas porque la gente quiera practicar ciclismo, si no que se practica mucho ciclismo porque se venden muchas bicicletas. A esto hay que sumarle que el low cost no ha llegado al ciclismo, o al menos el ciclista medio no está dispuesto a salir a la carretera con una bici del Decathlon.
Yo pienso un poco diferente, hay cultura del deporte, cuanta gente está empezando a correr [runing con la idea de hacer.un maraton antes de.morir] con 30 y largos , pienso que son hábitos que esta generación ya tiene no como la de nuestros padres , cada día corre más gente y se apuntan a más marchas , pienso que se debe a otra mentalidad. Yo sí salí con mi padre en bici después de las tardes de indurain eran tiempos de héroes. La gente que empieza con el deporte la mayoría son pasados los 30 es lo que yo veo, cuando las obligaciones te deja un poco de tiempo libre o como válvula de escape para olvidar el mundo real.
Lo curioso del tema es que con la que está cayendo en España desde hace años, con la ****** "crisis" (lo pongo entre comillas, porque la gente que manda y debe solucionar el tema NO hace nada, viven como reyes sin crisis y exprime aun mas a los mas débiles) y teniendo en cuenta que no es un deporte precisamente barato, se siguen vendiendo megapepinos de bicis como churros. Hubo una época y no hace mucho, que la peña se pasó al running, yo cuando salía a correr, se veía poca gente y de un tiempo a aquí se a multiplicado por 10, motivo? Supongo que con unas zapatillas ya tienes lo necesario (sin contar pulsómetros, gps...etc) pero en cambio, el ciclismo ya necesitas una bici y sus accesorios (pedales, mallas, zapatillas...), en fin, no sé porqué será, pero que no decaiga el aumento de las bicis, porque contra mas gente lo practique, mas concienciación habrá de ciclistas en la carretera.
Simplemente la gente ahora practica más deporte. No solo el ciclismo, es que el running, el pádel, el esquí (bueno este en realidad es postureo puro y duro el 90% de las veces), incluso el fútbol, mucho gente con 30 y pico ó 40 años juega en equipos de empresas en ligas de fútbol 7, fútbol sala, etc. Está lleno de ligas de estas. El ciclismo siempre digo que es todo lo caro que uno quiere que sea. Con un presupuesto de 1000 €, incluso menos, se puede comprar todo lo necesario y practicarlo. Otra cosa es que al final la mayoría quiera tener lo mejor posible. Por cierto, que aquí sin ser una ciudad grande, se han abierto en el último año/año y medio, pues igual 7 u 8 tiendas de bicis, y cada poco aparece una nueva. No se cuantas habrá ya, pero no lo entiendo, más teniendo en cuenta que los tenderos "de toda la vida", se quejan de que han bajado la facturación por las tiendas online.
Yo no se a que se debe ese auge pero... en Pamplona también lo veo con el running, ahora todo el mundo sale a correr... Y con las bicis lo mismo, hay muchísima gente que anda, y como bien dice Eros Poli, parece que lo importante es una buena imagen... a mí me suelen mirar en las marchas cuando llevo mis pedales de plataforma/automáticos y mi bicicleta de 400 €... total pedaleo y disfruto como el que más. Tengo 33 años, llevo montando en bici desde que tengo uso de razón, para mí es una extensión de mi cuerpo, y jamás me he preocupado de tener el mejor material, como he dicho, bici de 400 € a la que sólo he cambiado el sillín y las cubiertas. Muchas veces pienso en cambiar y demás, pero si voy bien con ella, para que quitarla y meter pasta para seguir haciendo lo mismo? Yo lo veo desde ese punto de vista, la gente empieza sin saber donde se mete gastandose fortunas, y luego al mes, la bici colgada en el trastero. Aquí en Navarra hubo un tirón del copón cuando Induraín, como no Luego se dio un pequeño bajón y de nuevo, vuelve a empezar el tema, cosa que me parece cojonudo la verdad. Aquí en Navarra, al menos en mi zona, hay mucha cultura ciclista y siempre ves gente montando, incluso a veces te pasa Induraín como un avión Mi mujer sale de cuentas el próximo martes, y tengo bien claro, que al enano le voy a inculcar la bici desde bien pequeño, que haga deporte y se lo pase bien, que es de lo que se trata, pero si es bici, mejor para mí, así iremos mano a mano y su madre no me pondrá morros Saludos
Pues yo creo que sí. Ahora mismo, se estan abriendo nuevas tiendas, y las antiguas se cambian a locales mas grandes. Osea que se amplia el mercado bastante. Aunque lo que yo tambien creo, es que hay mucha pijería. Mucha gente solo se preocupa del "fardar de material", porque yo pienso que el dicho de "las bicicletas son para el verano", es bastante acertado. En cuanto llega el frio, al final damos pedales los de siempre. Creo que lo que ocurre ahora, es que hay mucho mas donde elegir que hace 20-30 años, y que mucha gente compra "porque yo lo valgo", sin pensar realmente lo que necesita.
Yo no creo que sea exclusivamente un tema de ciclismo, cada vez hay más gente corriendo, y también apuntados a gimnasio. La sociedad actual se mueve al ritmo de marketing y modas, y ahora lo que toca es la cultura de lo estético, también palpable en otras cosas como el auge de las operaciones o productos de estética o de los productos dietéticos. En esto se nota la influencia de los medios de comunicación y de la publicidad, donde nos venden 24 horas al día la juventud como situación ideal a mantener, contra natura si es necesario: anuncios de cremas que prometen rejuvenecer la piel diez años, máquinas ridículas de hacer ejercicio en casa prometiendo una figura "perfecta" prácticamente sin esfuerzo, productos dietéticos que resultan ser laxantes... Yo vengo diciendo hace tiempo que lo mismo que ahora se hacen campañas contra la obesidad o contra el tabaquismo, llegará el día y no tardará mucho en que esas campañas vayan encaminadas al ejercicio saludable y responsable, debido al aumento de lesiones musculares por sobreesfuerzos y del consumo de suplementos nutricionales o incluso productos dopantes entre deportistas aficionados.
Pero en el ciclismo parece que es especialmente sangrante este tema, es un deporte que necesita de mucho material para prácticarse y la gente está dispuesta a pagar lo que le pidan. A mi me llama especialmente la atención que cuando yo me vine a Granada había 4 tiendas mal contadas y ahora hay pueblos del cinturón que tienen 3 y 4 tiendas de bicis grandes. En los dos últimos años se han abierto otras 6 o 7 tiendas más y alguna que va orientada al running/triatlon cosa que antes no había, además del Decathlon que antes no estaba y lleva unos meses abierto. Entiendo que nuestra generación es más sana que la de nuestros padres y que es normal que hagamos más deporte pero cuando Antonio, mi tendero me dice que el vende un 105 por cada 5 Dura-Aces pues te da que pensar. Además en este mismo foro ves a la gente manteniendo unas discusiones sobre material que sonrojan, porque como digo, el ciclista de hoy en día en su mayoría es más aficionado a las bicicletas que al propio deporte, no veo eso en otros deportes, o al menos no tan exagerado como aquí. Desde que llegó la crisis donde yo vivo los únicos negocios que han proliferado en lugar de cerrar han sido las fruterías y las tiendas de bicis. ¿sabeis que tienen en común?, pues tienen márgenes de beneficio muy amplios. En definitiva, si hay alguien dispuesto a pagar 9.000 pavos por una bici de carbono que tiene un precio de coste que no llega a 1.000 euros es normal que muchos estén dispuestos a subirse al carro y poner una tienda, y si hay tiendas hay colegas que se compran bicis y si hay colegas que se compran bicis ..... bueno todos sabemos lo que pasa.
Partiendo de la base de que estamos en una cultura consumista, en un país muy peculiar, es lo que hay. A mí más que el dinero, que lo veo de **** madre, que cada uno, mientras no se enpufe y lo pueda pagar, que se gaste en la bici que le gusta lo que quiera, pero lo que realmente me alucina, es lo engañada e ignorante que es la gente, se gastan mucho dinero creyendo que por llevar tal o cual componente o aligerando, mejorarán, y menosprecioan los potenciómetros. O el tema de las bicis racing, con 300 espaciadores, o con dolores de espalda, etc..., cuando todo el mundo que no corra en master, deberíamos llevar bicis de gran fondo, o el tema de las cubiertas de 25mm, etc....
Si, a mi también me choca lo de los maquinones con 4 espaciadores que parece que el tío va subido a un patinete en vez de un bici
Los precios de los materiales no es un problema a nivel nacional, mas bien a nivel mundial. Hay pocas diferencias en cuanto a precios en distintos paises. En todo caso, seria un boom mundial, no creeis?
Hay otro tema importante que ha cambiado nuestro país más de lo que parece, la crisis económica. Por una parte, al menos en Asturias, han abierto nuevas tiendas de bicis, propiedad de antiguos mecánicos de las de toda la vida, que sobreviven más del taller que de la venta de bicis. La propaganda estatal a favor de los autónomos tiene parte de culpa, el bajo de coste de montar una tienda en comparación a otro tipo de negocios hace el resto. Por otra parte, yo noto cierto efecto rebote con el machaqueo continuo de noticias negativas. De tanto repetirnos que el futuro no puede ser más negro, la gente ha acabado por hartarse y negarse a renunciar al lado positivo de la vida. Gente en paro que se niega a quedarse sin vacaciones, y gente trabajando que viendo lo que hacen los bancos con nuestro dinero, piensan que lo mejor que pueden hacer es gastarlo y que les quiten lo bailao. Otro factor aparte es la moda de la bicicleta por la ciudad, que hace que las tiendas tengan mayor negocio.
Sobre las bicis de competición en aficionados, no es nada nuevo, y parece tener que ver con nuestro carácter competitivo. En la revista Pedalier hace una pila de años que se podía leer que al irte a hacer marchas cicloturistas a Francia, era bastante notoria la diferencia entre las bicis de los franceses y las de los españoles, todavía más impresionante si tenemos en cuenta la diferencia de nivel de vida entre los dos países.
Es que en esto hay mucho postureo también. Es como el ejemplo que ponía del esquí. Yo estoy cansado de ver en invierno el facebook lleno de gente superequipada y con sus tablas de snow haciéndose fotos en las estaciones de esquí, bien sea posando en la nieve, haciendo un selfie con sus gafas y gorros, o tomando el café en el restaurante de la estación, pero todavía no encontré NI UNO, al que se le viera en una foto esquiando jajaj, es que tiene *******. Estoy seguro que al 90% los empujes ladera abajo y caen en menos de 2 segundos. En ciclismo está pasando lo mismo, aunque en este caso hay que dar pedales para ir a sacarse la foto.
Hombre, yo llevo 2x años andando en bici y nunca he visto tanta gente como ahora practicando ciclismo. Pero también es cierto que hoy en día se practica mucho mas deporte, por ejemplo la gente que sale a correr ha aumentado una bestialidad. En cuanto a lo que comentas del material... pues a mi me gusta el esqui y pasa lo mismo, la gente se gasta bestialidades en el material, y para correr lo mismo, es increible la pasta que se deja la peña en unas zapatillas para correr. Pues lo mismo en el ciclismo, la gente se deja autenticas animaladas en la ropa y en la bici, y los precios cada vez mas disparatados.
Osea, que la gente se compra bicis porque hay muchas tiendas y ya si éso luego decide usarla. Me parece un absoluto sinsentido.
Abusas de la reducción al absurdo. Está más que demostrado que la proliferación de puntos de venta de un producto multiplica sus ventas, cuando la oferta es tan grande al final se nota en la demanda, es una estrategia usada por todos las grandes compañías y franquicias, estar en todos sitios. Por ejemplo la cadena sturbucks tiene como norma en estados unidos que nadie esté a menos de 500 metros de uno de sus negocios en el centro de las ciudades, con eso simplemente lograron multiplicar por 5 sus ventas. El negocio es muy lucrativo, se hace publicidad en los medios especializados, mira las revistas y luego me cuentas si no parecen panfletos, se acerca el material a la gente en internet con webs impecables y se aumenta el número de puntos de venta. Y si, se la compran y luego si eso deciden usarlas, te apuesto un gallifante a que en las casas hay más bicicletas paradas que en marcha, en este mismo foro se venden bicicletas con 2 meses de uso porque el propietario sufrió un calentón y luego no se montaba en ella y no son ni una ni dos. Te guste a ti o no, la gente compra lo que la industria quiere que compre.
Que existe burbuja, si es cierto que la gente se gasta dinerales en bicis para luego cogerla de vez en cuando o dejarla en un rincón, también. Yo estuve haciendo mtb hace muchos años y lo practicaba bastante, luego me casé y lo dejé y hace tres años me volví a comprar una mtb y en febrero una de carretera, mi primera flaca y entre las dos me he gastado 1000 euros escasos. Hago unos 1200 kms mensuales y me encanta y no me hace falta tener pepinos para ir en bici y por supuesto no llego el último ni voy haciendo el ridículo, más bién lo hacen los que se gastan una millonada y luego no saben ni encajar las calas.
Pues tienes toda la razón Eros. Yo competí hasta la 1ª temporada de aficionados (hace 25 años ya) y ahora he vuelto a salir con la flaca (como dicen ahora), y el cambio ha sido brutal. Pequeñas tiendas de bicicletas que agonizaban económicamente y que salían adelante con reparaciones..., ahora son enormes tiendas de bicicletas en donde tienes cerca de 100.000 Euros sólo en los escaparates. Gente que son unos auténticos desastres en bicicleta y que salen a pasear con 4.000 ó 5.000 Euros entre las piernas, amen de tener la de montaña (la gorda) también en el garaje. Está claro que cada uno con su dinero hace lo que quiere, faltaría más, pero que todo esto es un sinsentido..., también lo es. Fábricas de bicicletas sponsorizando a equipos "pros"..., cuanto dinero deben ganar a costa de todos nosotros... En fin, estamos en la época de facebook, subir imágenes sin parar, ir inmaculados encima de la bici, competir en masters del universo, gastarnos un pastón en nuestras máquinas, etc. Pero eso no pasa sólo en el ciclismo, también en el running, paddel, esqui, etc.
Eres tú quién ha hecho ésa aseveración, no yo. Según tú, la gente compra bicis porque hay muuuchas tiendas de bicis y éso me parece erróneo. Las revistas han sido folletos publicitarios toda la vida de dios, no es una tendencia actual. Comparar al tendero de la esquina con starbucks tampoco me parece afortunado. Respecto al último párrafo; yo compro lo que quiero y puedo, no lo que me diga Shimano, Specialized o quien sea.