La verdad es que yo era de los que cuando se estiraba iba corriendo a cambiarla. Pero es que va de lujo la transmisión, y lo que me intriga es saber si por aguantarla más de la cuenta la transmisión sufre un mayor desgaste. Porque vamos... yo creo que la desgasta más la cadena nueva hasta que se adapta. Y ya aprovecho, ya que en MTB las cadenas quedan llenas de tierra y polvo, ¿es conveniente ir alternando dos cadenas, cada ciertos meses?
Yo mido la cadena con la herramienta especifica y cuando llega al 1 % de estiramiento la cambio, no me complico mas.
como apures una cadena mas del 0,75 de estriamiento, cuando la cambies, descubrirás que te toca cambiar casette, y posblemente algún plato por lo que vale una cadena, yo la cambio justo al pasar el 0,75... que los cassettes se venden caros
Hola. Disculpen, agrego una pregunta. ¿Uno puede probar por unos 10 minutos ó 1 hora, una corona de piñones nueva con una cadena usada que presumiblemente se ha estirado, pero no se está seguro, sin que se dañe la piñonería? Se sabe que la cadena saltaba en el piñón de 14 dientes (menor) de la vieja corona.
por probar no te vas a cargar la piñonera hombre.... es facil, lo montas, te pones a pedalear y te pones de pie para hacer mucha fuerza si salta la cadena, esa cadena mas vale cambiarla
Sacando la rueda del cuadro, y dejar quieta la bicicleta sin su rueda, he descubierto que la cadena podría quedar fuertemente tensionada del lado de arriba, a pesar de que el lado de abajo queda sin fuerza que lo jale. Uno podría quedarse confiado y dejar la bicicleta así toda la noche, para posteriormente al día sgte. armarla de nuevo. Supongo, que ante esas quitadas de rueda trasera, lo mejor entonces, es soltar (quitar) la cadena de toda estrella (plato) del pedalier, con el fin de evitar cualquier tensión (estiramiento) sobre ella.
Yo la cambié con 1600 km, y aun así el 2º piñón me salta muy de vez en cuando con la nueva. Así que no recomendaría pasar de 1500 km.
El kilometraje no importa. Lo que importa es el desgaste. Puedes hacer 5000 kilómetros que si es por el carril bici y en seco, la cadena tendrá poco desgaste. Pero como te metas por algunos sitios embarrados y con mucha pendiente, en menos de 1000 km puedes tener la cadena para el arrastre.
Yo soy de la opinión de que cada 2000 ó 3000 km de circular por monte. Es una medida que más o menos me va bien. Y si te has pasado... no la cambies, aguántala y cuando lo cambies ya lo reemplazas todo. Desde mi punto de vista, con un mínimo de engrase, es más un tema de desgaste que de seguridad. Conozco varios casos de hacer más de 6000km con la misma cadena y piñones. Cuando cambiaron pudieron aprovechar los platos sin problemas (eran de gama media-baja, los que venían con la bici de 400€. Comentar que no uso material caro, casette y cadena son de gama media (20€ máximo la cadena, el casette no me acuerdo) y no me duele cambiarlo. Le doy mucho valor a no tener que preocuparme demasiado por el mantenimiento.
Exácto, la cadena es barata, rápida y fácil de cambiar. Apurarla significa desgartar prematuramente lo que Rohel dice, casette y plato.
Más que nada la cambiaré para aguantar un poco más el casette y los platos. Que realmente es ahí donde pica más el mantenimiento.
Tienes razón, más que los kilómetros depende de cómo los hagas. Yo cuento esos 1500 km con un uso no demasiado exigente y buena lubricación.
Entonces, ¿quedamos que en Cadena vale poner un aceite denso de máquina?, ¿o que de aquel fino aceite mineral, el de capella, o el conocido "3 en 1" de wd40?