Yo alucino, en este último año toda la gente protestando por lo de los accidentes que hubo en esa carretera con los ciclistas, las incidencias de la loca aquella, el que empujó a un padre por proteger a su hijo.. puede que me equivoque, pero creo recordar que era exáctamente esa carretera. Y llegan ahora la Xunta, no realizan el carril bici que había en proyecto y dejan un arcén de aquella manera, ¿Y todos contentos? Menos mal que no soy usuaria habitual de dicha carretera, de las veces que la usé fué para venir de vuelta de rutas por el monte, pero ole por los que la usan habitualmente, que se queden así de contentos, como los de la Federación Gallega de ciclismo. Si es que al final tenemos lo que nos merecemos! La Xunta ampliará el arcén entre Vigo y A Ramallosa para el uso ciclista Pd: y eso, que parezca bonito que se "amplía" el arcén... Pero los coches seguirán pegándose a su derecha
Si é o de sempre: Mexannos por riba, e decimos que chove.... asi que temos o que queremos. Saudos sobre gomas...
Lo de loca fue más al sur de Baiona donde, por cierto, es un peligro ir en bici por las ráfagas de viento y porque hay tramos limitados a 70 y 80. Como peligroso sería un carril bici Vigo-Baiona, aparte de por la densidad y velocidad del tráfico, por la cantidad de cruces que hay, salidas de portales y rotondas. Vamos, que te ibas a cansar de parar cada dos por tres. Otro tema sería la expropiación de las fincas, unos 3 metros de media, que teniendo en cuenta el precio del terreno en la zona y que las casas están pegadas a la carretera, no le iba a hacer ninguna gracia a los propietarios. Otra cosa, el tramo Ramallosa-Baiona, carril bici, es de cachondeo, curvas de 90º, puentes resbaladizos y gente paseando... Me parece la mejor opción, aunque sea tirar por la calle de enmedio, pero no nos queda otra que lidiar con los automovilistas, que no todos son unos cazurros.
Yo estoy con Saty, aquí el que no llora no mama, y es chocante que nadie se queje. La calidad de vida que aporta un carril bici es enorme (hablamos de carril bici o vías verdes de verdad, fuera de casco urbano y por zona rural) y basta con salir y ver lo que hay en otros lugares. ¿Que el trazado por esa vía concreta no sería el óptimo? Muy bien...planteen entonces una ALTERNATIVA; por dónde y para cuándo una vía o carril bici en condiciones. Al fin y al cabo manejan también nuestra pasta - no sólo la de los propietarios expropiados - y estamos hablando de una prestación social para un nucleo de población muy importante. Porque el PROBLEMA es que si la gente no se opone, nosotros, los interesados, darán el tema por ZANJADO con esa ****** de arcén (ellos siempre juegan a ganar: no te hago el carril bici como estaba proyectado pero te ensancho el arcén y listo) y cuando los ciclistas empecemos a caer como moscas pues nada, a mirar para otro lado. Respecto de la afectación de intereses particulares, me permito pegar aquí lo que hace poco exponía en el foro de los Toxos: Efectivamente lo de los políticos es para mear y no echar gota, hay que saber interpretar y leer entre líneas, ya se sabe, a buen entendedor... Yo creo que la "noticia" que quieren transmitir no es que se vaya a hacer un carril bici que evidentemente no es tal, sino que las EXPROPIACIONES van a reducirse a la mínima expresión: ése es el mensaje que les interesa transmitir a "su público" con el pretexto del carril bici. Lo cual nos lleva a concluir que el problema no son sólo nuestros políticos, sino "el público" es decir, el propietario que no quiere ceder ni un palmo de terruño en beneficio común (esto sin entrar en particularidades sobre la procedencia del terruño en cuestión porque por lo que me ha llegado parece que hay tela pa cortar) Al grano: mientras aquí se defiende a muerte ese palmo de terruño simplemente por el hecho de ser eso, tierra, veo como en otros sitios ante proyectos semejantes los propietarios se frotan las manos no por el hecho de recibir un justiprecio a cambio de la expropiación, sino porque lo ven como una MEJORA o un plus para su propiedad, y creo que aciertan de largo. El ejemplo más claro que he visto con mis propios ojos es el carril bici de la vía verde del Pas en Cantabria (os lo recomiendo, precioso) a medida que ha ido avanzando por nucleos rurales ha supuesto una clara mejora por todos los sitios donde ha pasado, estética y económica, puesto que se ha invertido muchísima pasta y eso de entrada supone una inmediata y automática revalorización de las propiedades frente a las que pasa. Además, al haber mayor tránsito los negocios de la zona también se benefician (imaginad bares, panaderías, tienditas de ultramarinos...) al final sale todo el mundo ganando. Siento ser tan directo, pero no me cabe ninguna duda que lo que ocurre aquí es que lo del bien común como que no acaba de calar y hacer un carril bici es por eso una empresa imposible, batalla perdida. Una lástima, y a otros lugares me remito. Saludos
Nunca llegaremos a estar realmente integrados en el tráfico si nos recluimos y apartamos en los carriles bici; es el nuevo apartheid, que no te quepa duda. Es cierto que supone una alternativa de defensa e iniciación para los que empiezan a incorporarse al mundo de la bicicleta como elemento de diversión y ensayo; pero nunca será la solución definitiva para una perfecta integración como elemento de transporte que debe de ser. No puedes hacer "carriles bici" para cada sitio a donde necesites ir, que al final por su nefasto diseño son ocupados e invadidos por peatones y carritos de bebés, repatidores de pizza y todo el mundo casi menos que las bicis que quieren movilidad. El cambio es más profundo que todo eso, o nos incorporamos al tráfico haciendonos fuertes (buena señalización, ropa adecuada, elementos de protección ...) o seguiremos siendo la oveja negra, el elemento debil y extraño en el mundo de las vías de comunicación; de nosotros depende. Las Masas Críticas pueden hablar mucho de esto. En los paises, no sólo europeos sino asiaticos, sudamericanos (en Norteamerica es sólo para deporte) donde impera el uso de la bici como elemento de transporte no tienen carriles bici, ¡vamos! la mayoría no tienen ni carriles; y conviven con el resto del tráfico; y sí es cierto que tambien hay victimas; pero ¿en que medio de transporte no las hay?. Si teneis la oportunidad de ver este documental "Return of the Scorcher" (30 min), lo verás muy claro. Un saludo sin acritud. Bo día.
tambien pienso asi deberia de haber mas educacion en todos los sentidos en este caso vial mas respeto al vecino con quien compartes lo que sea en este caso el camino o carretera y sobre todo mas TOLERANCIA entre todos en este caso los que circulamos por las vias publicas. un saludo astur y perdon por la intromision
Las pocas veces que por obligación y por no haber otra alternativa tengo que meterme por carretera y voy con más gente que tienen menos práctica procuro que sepan no sólo lo elemental,que no bajen la guardia porque son el punto débil, sino que además se hagan respetar por los vehículos a motor, o por el contrario estás perdido. Un ejemplo; si por una vía ancha, con dos carriles decentes con arcén te metes "por si acaso" y sistemáticamente al arcén de entrada estarás renunciando a rodar por donde te corresponde y tanto ha costado conseguir y por último está comprobado que los conductores jamás te permitirán salir de ese pasillo, además que te será aún más dificultoso porque se habrán comido tu espacio. De todas formas a veces es muy difícil, incluso en ese tipo de vías, no echarse al arcén con los congojos colgando y que se la juegue su padre, de qué sirve tener razón tendido en el suelo con el cuerpo molido, en el mejor de los casos. DE TODAS FORMAS yo no me estaba refiriendo al típico carril bici urbano que es mucho más complicado de trazar y ya hay hilos sobre eso (Barcelona, Zaragoza, Donosti...) me estaba refiriendo a vías específicas para ciclistas en ámbito no urbano en las que por definición nunca te encontrarás un repartidor de pizzas, salvo que vaya en bici, porque está prohibido el acceso de cualquier vehículo a motor, por ligero que sea, incluso rara vez peatones. Llámese carril bici, vía verde, ecopista, bidegorri... Saludos
Abelux: lo que haces, en mi humilde opinión, si vais debidamente señalizados, chaleco de seguridad, iluminación si es de noche, conducción responsable, rodar contínuo, etc creo que es lo correcto y no tendría por qué pasar nada. En cuanto a lo de, via verde, ecopista ... dan la sensación de estar pensados y creados para el ocio y divesión; en este caso al no conocer no puedo opinar. Evidentemente, yo me refiero a otra cuestión más práctica y a un uso más frecuente de la bicicleta, no sólo como fuente de ocio al que todos recurrimos y esperemos poder seguir recurriendo en entornos más agrestes; esto, si no nos asfaltan hasta os praos; pero esta ya es otra historia. Boas noites.
Tema expropiaciones: Da un poco de vergüenza oir a los vecinos protestar por ese tema cuando un 70% de los terrenos no han respetado las leyes de retranqueo invadiendo terrenos propiedad de la antigua compañía de Tranvias de Vigo. Más, también da bastante vergüenza el concepto de ahorro que nos quiere vender el sr. Feijoo, muy preocupado por los Audis del gobierno autonómico, pero no tanto a la hora de pagar por una obra que ya estaba adjudicada pero que no se va a hacer, algo así como lo que va a pasar con Pereiro, que va a cobrar sin dar una pedalada. Y por último el tema de si es conveniente un carril bici que se puede convertir en una especie de apartheid, ok, puede ser cierto, pero lo puede ser para nosotros, pero ahora decidme: cuantos de vosotros iríais pedaleando alegremente por esa (o cualquier otra) carretera acompañado de vuestros hijos pequeños?
Ahi le has dado, tanto en las expropiaciones, que yo llamaría recuperación del espacio municipal, porque es así, esos terrenos eran de tranvías y cuando el servicio desapareció el ayuntamiento pagó esos terrenos y los vecinos colindantes se aprovecharon y aumentaron sus propiedades. Lo que pasa es que de eso no se quieren acordar. Por otra parte está lo de ir con los niños poresa carretera actualmente o por el arcén que quieren hacer que por muy grande que sea ya sabemos todos como son los niños en cuanto te despistas. Yo sinceramente espero que los vecinos de esa carretera no tengan nietos, hijos, etc a los que les guste andar en bici y cualquie día les pase algo en esa carretera porque su familia no quiso devolver al ayuntamiento lo que en el pasado se apropiron indevidamente.
Yo creo que lo que hay que hacer en estos casos es moverse y hacer ruido, es la unica forma de que los politicos hagan algo con sentido comun, sino el 100% la mayoria estan por sus propios intereses, si por el contrario como dice Saty nadie se mueve, se saldran con la suya y daran por bueno lo hecho, saludos y felices fiestas.
Los dueños de las casas estarán encantados, les amplían el arcén a 3m de ancho, pues cojonudo, con lo difícil que es aparcar por esa zona cuando llega el verano y todos queremos ir a la playa, mas que un carril bici será una linea de aparcamiento... algo así como el carril bici del centro de Pontevedra, que todos se subieron a las bicicletas para la foto pero vete a ver el carril bici a día de hoy, pocos o ningún usuario, protecciones destrozadas, furgonetas de reparto aparcadas, peatones paseando.... Resumiendo, no hay civismo, y mientras no seamos un poco mas personas y tengamos un poco de mentalidad ciclista, el tema cirril bici no saldrá para adelante, no es cuestión de los políticos, es cuestión de que la mayoría queramos!
En fin,es lo de siempre.A nuestros politicos siempre se les ve el plumero y solo están interesados en hacerse la foto,por lo demás ninguno tiene idea ni interés en el verdadero beneficio de la ciudadanía,ya sea la mayoría o no.Es raro que alguien haga lo correcto y mucho menos soñar que alguno de nuestros "fenómenos" sea un visionario;de tal manera que escuchas como se habla de ecología,de salud,o de resolver el problema del tráfico en las ciudades,de la dependencia del petróleo.Pero no verás a alguno que se le ocurra que un carril bici puede ser una solución bastante económica como es en este caso. Y mientras no haya un cadaver de ciclista nadie moverá un dedo por los ciclistas habituales o no,a quienes se le dejó que creyeran que iba a haber un carril bici en esta zona.Escusas encuentran,supongo que los muy mediocres incluso necesitan a un ayudante con mas luces que se las cree,me refiero a las escusas. Me parece que va a tocar lo de siempre que es montar bulla y movilizarse porque por las buenas nos da la risa. Otro aparte merece la ciudadanía en general y los conductores en particular.Para ellos somos un estorbo (manda carallo)y el desconocimento de las leyes de tráfico,¿quien no ha escuchado de uno en uno cuando pedaleas en pareja?.No tienen ni idea de que esa ley motivada por la seguridad de los ciclistas ya lleva un par de años y te permite (yo diría que hasta aconseja ir de dos en dos por el arcén.Y lo que menciona icom24 de el carril bici en Pontevedra,o mejor dicho,de los carriles bici;que mas que para ser utilizados en bici parece que están hechos para generar anécdotas.Ya solo con decir que puedes ir de la nada a ninguna parte y que encima los usa la gente para cualquier cosa,y si pasas en silencio,sin ni siquiera decir -hey,esto es un carril bici,los que lo ocupan te pueden llenar de piropos,siendo los peores hablados la gente de mayor edad. Pues eso,a ver si suena la flauta y sinó habrá que movilizarse,todos a una.Se que en Nigrán preocupa el tema,pero eso,el dia que se haga ay que ir,no inventarse escusas. ¡hala!,que el año nuevo traiga el carril bici y muchas rutas y quedadas.