¿Para que sirve exáctamente el calzado con acople?

Tema en 'General' iniciado por cepsa, 2 May 2012.

  1. cepsa

    cepsa Miembro

    Registrado:
    3 Oct 2010
    Mensajes:
    206
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Guipuzcoa
    Voy a hacer el mes que viene el Camino de Santiago y he visto en muchas fotos a gente con este calzado y su correspondiente pedal, pero exáctamente no se cual es su objetivo. El uso que le doy a la bici desde hace un mes que la compré es principalmente por ciudad y lleva los típicos pedales malos, negros y baratos de plástico. No se si me compensará comprar unos pedales con acoples y el calzado, pornerle unas calas o dejarlo diréctamente como están.

    ¿Opiniones?
     
  2. alv4ro

    alv4ro Miembro activo

    Registrado:
    8 Ago 2011
    Mensajes:
    1.299
    Me Gusta recibidos:
    5
    Pues es para mejorar la pedalada, con unos pedales automáticos es mucho más eficienta ya que en cada pedalada se hace fuerza con las dos piernas, la que da la pedalada en sí y a la vez con la otra al subir ya que está enganchado al pedal.
    Para ciudad no es muy recomendable ya que hay que estar parando constantemente y tienes que andar calando y descalando muchas veces
     
  3. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    Básicamente, te proporciona una mejor pedalada, mejor aprovechamiento del esfuerzo, y más seguridad a la hora de controlar la bici. Ahora, si el uso que le das es únicamente urbano, no creo que te merezcan la pena.

    De cara al Camino de Santiago, en tu situación, mi consejo es:

    - Compra unas zapatillas para automáticos, de las de tipo montaña
    - Compra unos calapiés con correa

    Las zapatillas tienen la suela rígida, que es lo que consigue que aproveches más la energía de cada pedalada. Y por supuesto, puedes usar las zapatillas sin llevar automáticos, la mayoría de este tipo de zapatillas tienen tapado el enganche en la suela, por lo que si no recortas esa tapa son como unas zapatillas normales pero de suela rígida. Búscalas de tipo montaña-trekking, no de las de tipo competición-pro, ya que las primeras son más cómodas para caminar con ellas. Por 40€ ya tienes zapatillas así, incluso por menos en alguna oferta puntual. Vete a alguna tienda y explícale para qué las vas a usar, y te enseñarán los modelos adecuados.

    Los calapiés con correa te mantendrán el pie sujeto al pedal, te forzarán a que vaya bien colocado (almohadilla del pie en el eje del pedal) y te permitirán pedalear redondo. No son tan efectivos como los automáticos, pero para cicloturismo cumplen de sobras, y luego los podrás usar en tu día a día por la ciudad con cualquier calzado. Unos calapiés con correa los tienes por 5-10€

    Para una ruta como la que vas a hacer los automáticos son muy útiles y beneficiosos, pero si luego la bici la vas a usar sólo para ciudad creo que es un gasto inútil, y creo que con calapiés + zapatillas ya podrás hacer la ruta muy bien y luego aprovecharlo para tu día a día. Si luego, en un futuro, te decidieras por los automáticos, las zapatillas ya las tienes y sólo tienes que pagar los pedales.
     
  4. sunn_neuro

    sunn_neuro Mi olla descontrola

    Registrado:
    12 Dic 2006
    Mensajes:
    14.299
    Me Gusta recibidos:
    815
    Ubicación:
    ELCHE, Spain
    Strava:
    para que quiere comprarse unas zapatillas especificas para automaticos si luego le recomiendas calapies?.... Para eso prefiero ponerme unas zapatillas tipo trail, que tienen la misma suela y creo que le podra dar mas uso.

    yo te recomiendo automaticos. si buscas en el foro los puedes encontrar desde 18-20 euros, y unas zapatillas las hay por 30 euros, incluso en el lidel de vez en cuando sacan alguna oferta en calzado de MTB.
     
  5. leonydas

    leonydas Miembro

    Registrado:
    3 Dic 2008
    Mensajes:
    93
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Navarra-bardenas
    Hola cepsa yo te recomiendo automaticos para el camino pero si no los has usado nunca yo los probaria antes de hacer el camino porque se necesita un poco de rodaje y unas cuantas caidas suerte y buen camino.saludos
     

  6. mario19

    mario19 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Oct 2010
    Mensajes:
    1.240
    Me Gusta recibidos:
    102
    Ubicación:
    torrejon de ardoz
    sirve para caerte de la bici,hoy he pisado caca de caballo por que no he podido esquivarla,poco despues chinas sueltas y ostion justo por donde se habia pegado la caca ha coincidido con las chinas, los tacos de la rueda no han agarrado a patinar, a sique dolor de hombro por que no me esperaba la osti....:shock: jajajajaja gajes del oficio,no me hadado tiempo ha apoyar el pie, saludos.
     
  7. AMON RA

    AMON RA Baneado

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    6
    !!que manera de entender las cosas macho!!!

    Las zapatillas para montar calas de automáticos que el le recomienda son como zapatillas de treking, son zapatillas que puedes caminar con elllas:

    18314SHIMANO_L.jpg


    Las zapatillas muy específicas son casi como las de carretera, y casi no puedes andar.

    Como estas:

    15393.jpg

    Eso es a lo que se refiere.
     
    Última edición: 2 May 2012
  8. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    Porque unas zapatillas de ciclismo tienen suela rígida, que es lo que más mejora la pedalada al usar automáticos. Y porque si al final, tras probar los calapiés, decide probar los automáticos, puede aprovechas las zapatillas. Y porque unas trail decentes cuestan el doble que unas de ciclismo (incluso sin contar con las del Lidl).

    Muchas zapatillas de ciclismo tienen la suela normal, pero con una parte que se corta para dejar a la vista el anclaje de las calas. Estas zapatillas están pensadas precisamente para este uso: pedalear con suela rígida y tacos, pero sin automáticos.

    Yo no puedo recomendar automáticos a alguien que sólo usa la bici por ciudad y que va a hacer una ruta larga. Los automáticos exigen un tiempo de aprendizaje. Si se los compra y se va la semana que viene de ruta, y el segundo día tiene la típica caída tonta que todos hemos tenido, se pasará el resto del Camino dolorido y no lo disfrutará. Y esa caída tonta la va a tener, seguro. Y cuando vuelva a casa, y use la bici sólo para ciudad, poco partido le va a sacar a los automáticos que encima te obligan a cargar con un calzado "de calle" para no ir claqueteando con las calas por toda la oficina/bar/tienda/universidad.

    Yo soy defensor acérrimo de los automáticos, los uso desde hace más de 15 años (incluso en la urbana) y casi no se ir sin ellos, pero sólo los recomiendo cuando creo que su uso va traer más beneficios que inconvenientes.

    ---------- Mensaje añadido a las 14:14 ---------- El anterior mensaje fue a las 14:12 ----------

    Exacto, justo a eso me refería. Gracias por ilustrarlo AMON RA, me dió pereza buscar fotos.
     
  9. AMON RA

    AMON RA Baneado

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    6
    Pués casi hechas mas tiempo escribiendo que buscando fotos!!!

    Además de todo esto es que yo uso de ambas, y empecé con unas(como las primeras) con anclaje para automáticos, pero sin las calas, usadas en calapies con correas.

    Ahora tengo de ambas, dos del estilo de las segundas y una como la primera tipo treking, cuando voy a alguna ruta que sea de desmontar llevo las primeras, sin embargo estas para hacer carretera son mas incomodas.

    Igual que tu, tengo automaticos en todas las bicis, incluso para ir por ciudad.
     
  10. cepsa

    cepsa Miembro

    Registrado:
    3 Oct 2010
    Mensajes:
    206
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Guipuzcoa
    Muchas gracias a todos. Tengo que decidirme porque tengo que comprar ropa para la bici, unas cubiertas nuevas, alforjas, soporte y no se si alguna cosa mas, por lo que el desembolso económico es amplio y esto lo agrandaría mas aun.
     

Compartir esta página