No he visto tratado este tema antes, si es así, pido perdón: Después de años intentando que mi técnica de pedaleo se parezca lo más posible al "pedaleo redondo", me encuentro con esto: http://custom4.us/el-pedaleo-inercial-la-tecnica-eficiente-y-no-lesiva/ Donde se afirma que "ir redondo" puede ser bastante lesivo. La verdad es que, en esfuerzos muy continuados, acabo con la parte baja de la espalda cargada. Ya me hacen dudar de que sea la técnica de pedaleo la que tenga la culpa. ¿Es así en realidad, o debemos tomarlo como una teoría más?
Me paso lo mismo cuando lo leí. En él articulo dicen que no tienes beneficios significativos pero la verdad es que cuando pedaleas “redondo” tirando hacia arriba a la vez que hacia abajo si notas un aumento significativo de velocidad y en pequeñas subidas muy empinadas funciona muy bien. Que duda!!!!
Es en la única ocasión en que es aceptable, traccionar el pedal en fase de recobro. En el resto de ocasiones, ni es eficiente a nivel de consumo energético, y es lesivo frecuentemente, muy frecuentemente. Lo de tirar del pedal, fue una teoría de un grupo de iluminados....
Esto es casi como enterarse de que los Reyes Magos son los padres... Googleando, se ve una enorme cantidad de referencias a los beneficios del pedaleo redondo. Y casi ninguna que hable de lo contrario. Lo cierto es que mi experiencia se acerca más a lo que dices, pedalear redondo todo el rato cansa bastante y termino por ir más a pistón, después de notar los lumbares calentitos. Esto me dejaba cierto cargo de conciencia por mi "mala técnica", ahora dormiré más tranquilo
si yo creo que si por eso el 99.99% del os pros sobre ruedas tienen pedaleo redondo ah y lo mejor de todo es ir lo mas atrancado posible ai evitamos posibles lesiones de verdad lo que hay que leer
Si, yo lo leí, he intentado coger la técnica del pedaleo redondo y termino pedaleando a pistón. Ya no me esfuerzo más intentando pedalear redondo, si intento mantener la inercia, como dice en ese artículo y recuperando la pierna que sube pero sin tirar de ella. En el único momento que uso el tirar para arriba es cuando necesito salir de situaciones comprometidas usando ese plus de potencia, pero ni bien puedo recobro la cadencia. Pedaleando sentado en la parte superior intento bajar talón y comenzar a empujar antes (desde las 12 del reloj) , pedalenado de pie, intento hacer fuerza hasta más allá de el punto inferior, (o sea hasta pasadas las 6 del reloj) He leído que el pedaleo redondo es ineficiente energéticamente.
Centremos el tema, en ese artículo no pone para nada, que es bueno ir atrancado. Lo que dice es que tirar del pedal hacia arriba es poco aconsejable desde el punto de vista biomecánico. Ya no me acuerdo si en ese mismo sitio, o en otro, se afirma que, en un estudio de ciclistas de élite y cicloturistas, el pedaleo más redondo se daba en estos últimos, siendo los pros los que más se alejaban de la pauta. También aboga por un "pedaleo inercial", en el que la acción de tirar del pedal se sustituya por elevar la pierna lo suficiente como para no hacer fuerza en contra del pedaleo, pero tampoco a favor. Desde mi experiencia, repito, mi experiencia, teniendo en cuenta que mis años de hacer bicicleta intensiva quedaron muy muy atras, hacer un pedaleo redondo, tirando del pedal, aporta mayor potencia pero a un coste energético muy alto . Que viene bien tirar del pedal para salir de un apuro, cuando los cuádriceps ya están cargados y necesitas aumentar potencia para salvar un corto tramo en medio de una larga cuesta, pero mantenerlo toda una ruta me deja la espalda muy tocada. Hasta hace poco, lo achacaba a una mala técnica por mi parte, pero ahora, después de leer el artículo, me quedan serias dudas. Aun tengo que hacer pruebas para corroborar que la "teoría de tirón" es cierta, siempre, claro está, en mi caso particular.