Perdonad si la pregunta que formulo es absurda, pero es algo que me crea curiosidad. No entiendo mucho de ciclismo de carretera, pero veo que las etapas contrareloj de las grandes vueltas, así como la parte de bici de los triathlones son casi siempre en llano o con un desnivel escasísimo. ¿No sería más emocionante y espectacular pruebas contrareloj subiendo/bajando puertos de montaña? Jamás he visto algo así, ¿por qué no se hace? Al igual que en los triatlones, ¿por qué siempre se hace en tramos llanos? De hacerse este tipo de pruebas con desniveles fuertes, supongo que se harían con bicis de carretera normales y no con cabras, ¿no?
Hay cronoescaladas o si no contrarreloj "no llanos" como en la pasada vuelta Pais Vasco, pero sin grandes puertos, mas bien tachuelas y de 3ª.
Si miras el video lo veras, la mayoria lleva la flaca normal, pero alguno como Ullrich puso unos cuernos en el centro del manillar. De todas formas hay muy pocas.
En la pasada vuelta a España si que hicieron una crono con ascensión al Alto Monte Castrove( Puerto 3º categoria), con su posterior descenso, la que gano Kessiakoff. O en esta paris niza que gano porte, con ascensión al Col d´Eze. Eso si, no grandes puertos como dice el compañero de más arriba.
Si las pruebas CR fueran por norma con mucho desnivel, beneficiarían al mismo tipo de corredor que las etapas de montaña, y se supone que el deporte lo hacemos más interesante dando oportunidades tanto a escaladores como a rodadores. Eso sí, Javier Guillén piensa lo contrario, que lo mejor puede ser hacer un recorrido pensando en un tipo concreto de corredor, llegando a consultarle finales de etapa a alguno, y parece que la va bastante bien, así que puede que estés en lo cierto
Claro que las hay. En cuanto a la bici depende. Si es una crono como la de alpe d'huez lo mas normal es llevar la bici normal. Si es un recorrido más mixto se puede ver de todo desde cabras, bicis normales o bicis normales con acoples, depende del corredor y recorrido.
Existen claro que existen, solo investiga un poco. Cara ronda de etapas tiene "su perfil" de cronos, mientras el Tour suelen ser llanas y largas el giro y vuelta suelen ser más cortas y con repechos o puertos. Sobre la bicis que usan, cada corredor utiliza lo que más le va, cabra (Si es completamente llana), bici normal (Si es cronoescalada completamente), bici normal con acople de triatlón (Si es cronoescalada con un poco de llano)... cada uno lo que mejor vea y en función al desnivel.
No entiendo mucho la pregunta..... No conoces la CREscalada a Alpe D'Huez, por decirte una? Las cronos de la Vuelta a Euskadi, con bajadas peligrosas. En el Giro tambien las ha habido, con dos puertos por ejemplo.....
son como las meigas, haberlas hailas, pero tampoco muchas....aunque últimamente las organizaciones han metido cosas muy majas...el el Giro aquel puertaco con final en estacion de invierno, en 2011...cronoescalada de Navacerrada en 2008, Crono Alp D'huez, etc.... ...y sobre triatlones, pues más de lo mismo...depende del organizador y la zona...el triathlon de Portman o el triathlon de Buelna de llanos tienen poco, los Duatlones-cross con circuitos de Mtb "totales"...es cuestión más de buscar, porque existir, existen...(el triathlon y el duatlon no son disciplinas que den en "teletenis", por lo que dificilmente vas a ser capaz de ver uno...más difícil que veas además uno con un puerto)
Anda que no hay triatlones con bici con puertos! Im de Niza, Embrunman, IM de Lanzarote, 70.3 Mallorca..., Triatlón de Alpe d'Huez, el de Portocolom... Los hay a porrones. Y cronoescaladas, lo mismo... Sólo tienes que estar atento a las carreras, nada más. Y en cuanto a las bicis usadas, generalmente, siempre cabras, a no ser que sea un puerto con mucho desnivel, con mucha curva de 180 grados en la que tengas que arrancar la bici a cada curva.
En el Giro, de manera recurrente, la última crono suele ser una cronoescalada. Y no de esas de puerto tendido, no. A lo bestia: Plan de Corones, Nevegal, etc. De hecho, la de este año es bastante suave, en un claro guiño a Wiggins.