¿Por qué no existen pruebas contrareloj con desnivel?

Tema en 'General' iniciado por Cancio, 11 Abr 2013.

  1. Cancio

    Cancio Miembro activo

    Registrado:
    4 Nov 2011
    Mensajes:
    919
    Me Gusta recibidos:
    118
    Perdonad si la pregunta que formulo es absurda, pero es algo que me crea curiosidad. No entiendo mucho de ciclismo de carretera, pero veo que las etapas contrareloj de las grandes vueltas, así como la parte de bici de los triathlones son casi siempre en llano o con un desnivel escasísimo.

    ¿No sería más emocionante y espectacular pruebas contrareloj subiendo/bajando puertos de montaña? Jamás he visto algo así, ¿por qué no se hace?
    Al igual que en los triatlones, ¿por qué siempre se hace en tramos llanos?

    De hacerse este tipo de pruebas con desniveles fuertes, supongo que se harían con bicis de carretera normales y no con cabras, ¿no?
     
  2. Ritxis

    Ritxis Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2007
    Mensajes:
    47.671
    Me Gusta recibidos:
    20.339
    Ubicación:
    Donosti
    ya suele haber cronoescaladas y cronos con repechos duros, en un Giro hicieron una crono bajada del Poggio
     
  3. Cancio

    Cancio Miembro activo

    Registrado:
    4 Nov 2011
    Mensajes:
    919
    Me Gusta recibidos:
    118
    No sabía. ¿En triatlon también hay alguna con repechos duros o puertos de montaña?

    Este tipo de pruebas ¿se corren con bicis de carretera normales o con bicis de contrareloj tipo cabras?
     
  4. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.350
    Me Gusta recibidos:
    13.119
    Este año en la vuelta la crono tenía un puerto con una bajada que fue decisiva. En el Giro, también las ponen a veces. Las contrareloj con desnivel se llaman cronoescaladas.
     
  5. javidevil

    javidevil Novato

    Registrado:
    21 Oct 2009
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Getafe
    También hay triatlones con puertos de montaña.
    Ejemplo:triatlon titán.
     


  6. Cancio

    Cancio Miembro activo

    Registrado:
    4 Nov 2011
    Mensajes:
    919
    Me Gusta recibidos:
    118
    Y qué tipo de bici es usada en estas pruebas; ¿cabra o flaca?
     
  7. Cartucho2004

    Cartucho2004 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Feb 2012
    Mensajes:
    1.732
    Me Gusta recibidos:
    276
    Existen claro que existen, solo investiga un poco.
    Cara ronda de etapas tiene "su perfil" de cronos, mientras el Tour suelen ser llanas y largas el giro y vuelta suelen ser más cortas y con repechos o puertos.
    Sobre la bicis que usan, cada corredor utiliza lo que más le va, cabra (Si es completamente llana), bici normal (Si es cronoescalada completamente), bici normal con acople de triatlón (Si es cronoescalada con un poco de llano)... cada uno lo que mejor vea y en función al desnivel.
     
  8. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064
  9. Óscar Vk

    Óscar Vk Fuera del foro

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    1.805
    Me Gusta recibidos:
    144
    No sé que decirte Edu, ¿qué pasa con los Máster? ¿no tenemos derecho también a disputar cronoescaladas? ;)

    También me suena que hay alguna marcha donde se hacen cronoescaladas.
     
    Última edición: 11 Abr 2013
  10. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064


    Jaja, me refería a que el lugar para hacer esta consulta es en Profesionales, no en General.
     
  11. Óscar Vk

    Óscar Vk Fuera del foro

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    1.805
    Me Gusta recibidos:
    144
    Sí, sí, si te he entendido, lo que digo es que creo que la pregunta del compañero es extensible a cualquier categoría, no solo en profesionales. Ya que existen cronoescaladas en profesionales, ¿por qué no en otras categorías? Por eso no veo mal la ubicación de la pregunta.

    De todas formas el compañero ya avisa que no sabe mucho de ciclismo de carretera, y se nota, puesto que como han dicho, todos los años tenemos la oportunidad de ver en las carreras alguna cronoescalada.

    En cuanto a los triatlones... recuerdo un reportaje de CAF hace unos 10 años donde hablaban del triatlón de invierno, que tenía varias variantes y una de ellas consistía en correr primero, después subirse a la bici para ascender un puerto, y por último terminar haciendo esquí de fondo en la estación de esquí a la que habían ascendido con la bici.
     

Compartir esta página