Tengo 46 años ,fumador desde los 16 años hasta hace 8 años.Sobrepeso de unos 10 Kg.LLevaba 20 años sin realizar ejercicio físico,antes era deportista habitual.Desde hace un año salgo con btm en rutas cortas( 20-30 Km 2 veces semana). Poco a poco esto te va gustando y empiezas a realizar mayores esfuerzos,y llega un momento que empiezas a darle vueltas a la cabeza si no me estaré pasando.Total, que lo que me iba a gastar en adecentar la bici me lo gasto en comprobar el ciclista. Decido realizar una prueba de esfuerzo y aunque se sus limitaciones me parece que es el dinero mejor invertido.Limitaciones porque no es una prueba concluyente ni definitiva,pero si te marca unos parametros en los que apoyarte.Muertes subitas por esfuerzo se produce tambien en los profesionales.. La pruebase desarrolla según protocolo estandar,esfuerzo progresivo y carga creciente,inicio a 50 watts ascendiendo hasta 200 watts,donde se inicia recuperación.En total 11 minutos. Prueba submáxima según parametros adecuados a la edad y condición física alcanzando 82% de frecuencia teorica.. Valoración cardiologica dentro de los limites normales durante toda la prueba hasta frecuencia cardiaca máxima sin alteraciones electrocardiográficas. Interpretación fisiológica,Consumo máximo de O2 a 200 watts con su frecuencia cardiaca,umbral anaerobio con potencia de 175 watts en la frecuencia cardiaca que corresponde al 84% de Vo máximo.(Las cifras no las doy porque no interesan más que a mi). Conclusión:Buena asimilación de la carga de trabajo. Conclusión mas importante.Aplicande sentido común y dentro de los limites que me marcan los umbrales voy a disfrutar al máximo mi bicicleta.Con un pulsometro puedo ir realizando series acercandome al umbral anaerobio para ir aumentando mi rendimiento. C
Pues ahora hazte una prueba biomecánica si no quieres que te empiecen a aparecer dolores y tendiditis por no llevar la bici como dios manda.
Si tuviera mas dinero no dudaría en hacerla.Pero para mi edad, las horas que le dedico, y los Km que hago me parecía más interesante la prueba de esfuerzo que una biomecánica.Un calentón te puede llevar a un angor de esfuerzo,mientras que un mal esfuerzo te puede ***** unos dias.A todo no se puede llegar, y cada cual tiene sus preferencias.
Sigo pensando que una prueba biomecánica te hubiese ido mejor y por lo mismo que dices: que para tu edad y las horas que le dedicas con haber ido al médico y que te hubiese hecho un electro te hubiese sobrado.
No estoy de acuerdo.Un electro solo te mide la actividad del corazón en reposo,y nada mas.No responde igual el corazón a 70 pulsaciones que a 140. Por otra parte, una prueba de esfurzo te sirve para ver tus umbrales aerobios y anaerobios,que vale, por otros medios puedes llegar a saberlos. Yo creo que cada uno tiene que saber a donde quiere llegar y como. Yo por mi parte no voy a competir, ni subir el Tourmalet, ya haré bastante si subo la sierra de mi pueblo que tiene 400 metros de desnivel.Salgo cuando puedo y me dejan.Trabajo y familia lleva muchas horas. Para mi, e insisto, para mi, era mas importante un estudio de esfuerzo que uno biomecánico. Si continuo pudiendo salir y esto me engancha aún mas, quizas con el tiempo pues me haga otro estudio. Con 46 años,y tantos de vida sedentaria, volver a realizar esfuerzos acojona. yo entiendo que a los 20 a alguien le puede parecer una gilipollez hacerse pruebas cardiacas,pero yo ahora voy mas tranquilo. Y solo por eso a merecido la pena. En este foro, en otros apartados ha habido foreros que han comentado que han llegado a 200 pulsaciones, manteniendo pulsaciones de 185 durante tiempo. Pienso que es una barbaridad, aunque tengas 20 años.
El precio de una prueba de estas, en la Clínica Quiron de Valencia, realizada por un doctor que antes era el médico del Valencia CF cuesta 98€.¿Es caro?,no, pero es dinero.
Sin duda el mejor dinero mejor invertido es en pruebas de esfuerzo y estudios biomecánicos, nos gastamos un pastizal en una bici nueva, en ir mejorarla poco a poco, etc,. y por 200-250€tenemos una prueba de esfuerzo y estudio biomecanico!!!para mi no tiene color, prefiero gastarme ese dinero en mi salud y progresión que en unas bielas superbuenas de carbono y que pesan 300 gr. que las que tiene mi bici(por poner un ejemplo). Si estás contento por hacerte la prueba de esfuerzo, creo que con el estudio biomecánico acabarás incluso más contento aún. Un saludo.
Si a desconocimiento te refieres a ciclismo, tienes toda la razón, es lo que tiene iniciarse tarde. En cuanto a medicina, no. Si hablamos a nivel de amateur, con un nivel de entrenamiento moderado alto, sin preparación especifica, y sin controles médicos, 200 pulsaciones es una barbaridad. Si hablamos de futuras promesas y/o profesionales perfecto.
Entiendo que te pueda parecer una barbaridad a titulo personal, pero tengo que decir que para hablar de ello seriamente hay que saber del tema como dice Vain. Basicamente es un tema que depende de: -el entrenamiento que se lleve -las características de cada individuo, tanto las puramente fisiologicas como la edad. Pero vamos, que en lineas muy generales yo creo que un chaval de 20 años puede llegar a las 200 pulsaciones con mucha más facilidad de la que te crees y sin consecuencias (siempre que hablemos de un individuo sano). Saludos.
En cualquier tema generalizar no és correcto. Que un chaval con 20 años, bien entrenado, con buena salud, llegue a 200 pulsaciones en pleno esfuerzo, puede ser completamente normal???.Dejemoslo ahi.Pero no todos tienen 20 años, ni siquiera un nivel alto de entrenamiento. Cuando uno realiza un esfuerzo superior al que el músculo es capaz de soportar se producen las contracturas y microroturas. El corazón no es mas que otro músculo.
Yo tengo 24 años, estoy medianamente entrenado (suelo coger la bici pero no he competido en nada nunca) y en una cuesta muy fuerte que hay en una de mis rutas me suelo poner alrededor de las 189 pulsaciones.