Hola, mi pregunta es ¿por que se parten los cuadros cuando pones una horquilla con demasiado recorrido? siempre he leido que no aguantarán, que se partirán y tal pero ¿por que exactamente? no vale como respuesta que no estan diseñados para esa horquilla o que no trabaja el cuadro apropiadamente. A ver si alguien me expica esto exactamente: ¿por qué no está diseñado para esa horquilla? No termino de entender porque puede aguantar un trato más o menos duro de subidas, bajadas, caballitos, saltos... pero una horquilla de 3,4 o 5 cm de más pueda llegar a hacer que la bici parta.
Al poner una horquilla más alta, estamos variando la geometria del conjunto cuadro-horquilla. Al aumentar la horquilla, en un cuadro no preparado para eso, imagina que la rueda delantera estará más adelantada y por tanto creando un momento flector en la parte delantera del cuadro. A que cuando andas, vas "tieso" y no vas inclinado hacia atras o adelante. En este caso es igual, la horquilla iria más inclinada hacia adelante, y por tanto sufriendo más el cuadro, en la zona de la dirección. Esto tiene k ver con la descomposición de fuerzas en un modelo estático. Como si fuera una estructura. Siento el toston.
Hola franrulox, gracias por la respuesta. Entiendo que al variar el angulo de direccion cuando le aumentas el recorrido generas una fuerza extra y aunque a un cuadro de XC no le vas a poner una horquilla de 140 0 160 por ejemplo pero un cuadro de dual o alguno bien reforzado ¿no crees que podrá aguantar? por otra parte ¿como se podria "adivinar" el recorrido que le va a un determinado cuadro.
Hombre, hay cuadros y cuadros. Habrá cuadros que te aguanten toda la vida, le pongas la horquilla que le pongas. También el uso que le das. Además por poner unos 2 o 4 cm, más o menos, no creo que el cuadro lo note en exceso. Si es un cuadro de carbono, acero o aluminio, puede variar muchisimo. Igualmente cuando compras una horquilla, en el manual te pone que solo puedes usar un freno de disco de 160 y 180 y no te sirve para uno de 203. Si investigas lo mismo das con el "manual" de tu cuadro y más o menos te da una idea orientativa, de cual es el límite. De todos los modos, no te calientes mucho la cabeza, porque a lo peor, te puede dar problemas a lo largo de los años por fatiga y no por rotura plastica instantanea.
Cada fabricante "recomienda" un recorrido máximo de horquilla para el que los ingenieros han desarrollado ese cuadro. Ten en cuenta que tú te centras más en la robustez, pero otros bikers piensa más en la ligereza y hay que encontrar un compromiso medio entre las dos. Si ya la peña exige bicis de DH ligeras... La unión de la pìpa de la dirección con los tubos horizontal y diagonal soporta toda la tensión generada por la rueda delantera a través de la horquilla por un efecto de palanca. Y por la Ley de la palanca cuanto más largo sea el brazo de potencia, mayor será el efecto multiplicador de la fuierza